ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminalizacion

bocajlm9326 de Febrero de 2014

633 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

Chomsky, Noam (s.f.e). “El control de los medios de comunicación”. Tomado de la videoconferencia Fabricando Consenso 1992. Disponible en www.ups.es.

Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos, es un lingüista, profesor y activista político, licenciado por la universidad de Pensilvania. Ha escrito una serie de libros sobre la sociedad, la economía y la política mundial.

El control de los medios de comunicación está tomado de una videoconferencia del año 1992, luego de la Guerra del Golfo protagonizada por Estados Unidos e Irak, principalmente en el marco del avance de la globalización y el neoliberalismo, donde la política influye en los medios de comunicación.

El autor presenta un discurso académico sobre el rol de los medios de comunicación en la democracia, analizando el tipo de democracia predominante. De ésta manera, aporta al campo político-histórico, buscando demostrar bajo un ejemplo cómo los medios de comunicación manipulan la información a su conveniencia en democracia.

En éste informe además de presentar las ideas principales del autor, se pretende demostrar que la propuesta de Chomsky es acertada, y que es necesario concientizar a las personas y hacerlas reflexionar acerca de ésta manipulación de los medios por un lado, y por otro en qué tipo de democracia queremos vivir en relación con dicha manipulación.

El autor plantea en su hipótesis que los medios de comunicación son “manejados” por el poder económico y empresarial, y que modifican el pensamiento de una sociedad según sus intereses.

Para comenzar, Chomsky advierte que existen dos tipos de democracia: en primer lugar una donde los medios de comunicación son libres e imparciales con participación ciudadana; y en segundo lugar, una democracia donde los medios están controlados por el Estado sin participación ciudadana. Éste último es el más relevante, porque, según el autor, es el que predomina en las sociedades contemporáneas. El autor se basa en un ejemplo de manipulación de los medios que ocurre bajo la presidencia de Woodrow Wilsonm en Estados Unidos. En éste caso la población era muy pacifista y no deseaba ir a la guerra; el presidente decidió involucrar al país en el conflicto y para ello utilizó la propaganda, de odio contra los alemanes, en los medios de comunicación, logrando así que el pueblo quisiera ir a la guerra. De ésta manera se controlaba el pensamiento de una sociedad manipulando sus ideales mediante el uso de imágenes que no eran correspondidas con los hechos reales.

Por último, el autor expresa que esto es mucho más que sólo manipulación informativa y sí nosotros queremos vivir como un “rebaño” marginado, atemorizado y sometido, o ser una sociedad libre eliminando ésta forma de totalitarismo.

La visión del autor sobre la manipulación de la información en relación con la democracia, pone en cuestión a los medios de comunicación y a las personas que los controlan. Chomsky intenta que las sociedades se concienticen sobre tal manipulación de la información y, que el modelo político a pesar de ser democrático puede controlar o ser controlado por los medios de comunicación, ya que éstos no son libres ni imparciales. En ésta misma línea, el intelectual y periodista español, Ignacio Ramonet, nos muestra en “El quinto poder” el abuso de poder que ejercen los medios de comunicación, manipulando la información según sus intereses. Adherimos en ambos que es necesario concientizar a la población y brindarles la posibilidad de informarse sobre la realidad y ver como la política y los medios manipulan la información a su propio beneficio.

En conclusión, Chomsky muestra los aspectos negativos de la propaganda política del Estado, demostrando que solo sirve para introducir miedo en la sociedad, y de ésta manera lograr sus objetivos, por lo cual es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com