ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ecología Como Ciencia Integradora

mifiyavoTutorial22 de Junio de 2014

4.576 Palabras (19 Páginas)2.905 Visitas

Página 1 de 19

1.1 HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

La palabra ecología nació en el siglo pasado; denominaba la rama de la biología que estudiaba el modo de vivir de los animales y las plantas, y sus relaciones con los seres que los rodean.

El término ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos (Generelle Morphologie der Organismen);1 está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el estudio del hogar».

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat.

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.

1.1.1 La Ecología Como Ciencia Integradora E

Interdisciplinaria

Desde el punto de vista científico, la ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos o grupos de organismos y su medio, esto es, describe como está formada la naturaleza y como funciona. El medio o el ambiente es todo aquel lugar en donde existen y coexisten los seres vivos.

En el medio ambiente, el hombre coexiste con los demás organismos. El ambiente y sus actividades biológicas, sociales, económicas e industriales; es la fuente de sus alimentos, sus materias primas y sus recursos naturales en general.

La ecología para su estudio se relaciona con otras disciplinas biológicas como la biogeografía, ya que las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y el establecimiento de los seres vivos en el planeta; se liga a la geología, puesto que las variadas formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio; además interactúa con la química, pues los materiales que integran los niveles del espectro biológico y los componentes abióticos pertenecen al campo de estudio de esta ciencia además de la fisiología, taxonomía, biogeografía, entre otras, y se auxilia de las ciencias como meteorología, geografía, física, química, la geología, las matemáticas y en especial la bioestadística, para estudiar a las poblaciones. La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria porque es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global. Sin estas aportaciones multi e interdisciplinarias, la ecología no podría funcionar como ciencia aislada, pues para estudiar las relaciones que existen entre los organismos o grupos de organismos y su medio, forzosamente se requiere estudiar a ambos y a dicha relaciones.

1.2 FACTORES AMBIENTALES

Se define al medio como la materia que rodea al ser vivo y con la cual éste realiza sus muy diversas relaciones.

Cuando se estudia su estructura y funcionamiento, muy frecuentemente se le suele dividir en dos partes: medio abiótico o físico y medio biótico u orgánico

1.2.1 Factores Abióticos

Medio abiótico o físico está constituido por los componentes fisicoquímicos inanimados, como: clima, suelo, energía solar en todas sus manifestaciones –luz, calor, radiaciones ultravioleta-, gases, agua, sustancias químicas, etc.

1.2.2 Factores Bióticos, Medio Biótico U Orgánico

Medio biótico u orgánico lo integran los seres vivos, es decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en los reinos.

1.3 REGIONES BIOGEOGRÁFICAS

Las regiones biogeográficas, identificadas originalmente por el ornitólogo inglés Philip L. Sclater (1829-1913) y el botánico alemán H.G. Adolf Engler (1844–1930), son grandes extensiones con flora y fauna particular debido a su aislamiento durante la deriva continental.

Alfred Russell Wallace (1823-1913), naturalista inglés, contribuyó grandemente a la biogeografía con su libro “La Distribución Geográfica de los Animales” en 1876.

En principio se identificaron seis regiones: Pale ártica (Europa y Asia), Neártica (Norteamérica), Neo tropical (México, Centro y Sudamérica), Etiópica (África), India (Sureste de Asia, Filipinas, Indonesia) y Australiana (Australia y Nueva Guinea). Actualmente se reconocen ocho: se añadió Oceanía (Polinesia, Fiji y Micronesia) y Antártica.

México se encuentra en el límite entre dos regiones biogeográfica, la neártica y la neo tropical, lo que contribuye a su gran riqueza natural.

1.3.1 Diversidad, Distribución Y Abundancia De los Organismos

Las mediciones de diversidad frecuentemente aparecen como indicadores del buen funcionamiento de los ecosistemas. En el proceso de sucesión, el desarrollo de un ecosistema implica el incremento de la diversidad, estructura y organización.

La existencia de notables debates sobre la medición de la diversidad.

En la definición de la diversidad hay dos componentes :

Variación

Riqueza y variedad: que puede expresarse como cantidad de tipos (variedades genéticas, especies, categorías de uso del suelo, etc.) como unidad de espacio o como una razón de tipos sobre cantidades.

Abundancia relativa de especies.

Abundancia y distribución de individuos entre los tipos.

Dos comunidades pueden tener la misma cantidad de especies pero ser muy distintas en términos de la abundancia relativa o dominancia de cada especie.

A pesar de las muchas discusiones sobre la diversidad, es útil y ofrece mucha información. Una comunidad no cosiste en un grupo de especies de igual abundancia. Es normal el caso de que la mayoría de las especies son raras, mientras que un moderado número son comunes, con muy pocas especies verdaderamente abundantes.

El caso de la diversidad de especies:

Las medidas de diversidad de especies pueden dividirse en tres categorías:

Índices de riqueza de especies: son esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida.

Modelos de abundancia de especies: describen la distribución de su abundancia.

Abundancia proporcional de especies: algunos índices como los de Shannon y Simpson, que pretenden resolver la riqueza y la uniformidad en una expresión sencilla. Se han propuesto diversas distribuciones de abundancia de especies que describen los modelos observados. En comunidades ricas en especies la distribución de abundancia de especies es generalmente normal logarítmica. En comunidades pobres en especies, bajo severo régimen ambiental a menudo están relacionadas con series geométricas.

Con todo es más fácil describir un modelo que explicarlo: Diversas teorías sobre distribución de recursos se han insinuado pero aun no hay acuerdo sobre el papel que determina la estructura de la comunidad. La ausencia de un acuerdo no significa que conocer las relaciones de abundancia no tengan un valor práctico.

Las comunidades sometidas a polución o stress se caracterizan por un cambio en su abundancia de especies que generalmente de distribuciones normal logarítmica pasa a tender hacia series geométricas.

BALLENAS

¿CUÁNTAS ESPECIES DE BALLENAS HABITAN EN AGUAS MEXICANAS?

Entre los cetáceos consideramos "ballenas" al grupo de los misticetos, es decir, los cetáceos con barbas, que carecen de dientes y se alimentan gracias a la filtración del agua a través de unas placas de queratina que penden del paladar denominadas "barbas". Este grupo está compuesto por 11 especies. Ocho de estas once especies se encuentran en México.

¿QUÉ LUGAR OCUPA MÉXICO EN CUANTO A DIVERSIDAD DE BALLENAS?

Es difícil decir con precisión el lugar, pero como sucede con otros grupos de animales y plantas, terrestres y acuáticos, México tiene la ventaja de tener dos Océanos, con características diferentes y, además, por su ubicación latitudinal, sus mares se ven influenciados por corrientes de características tropicales, subtropicales y templadas, lo que se traduce en una gran variedad de ambientes y de especies que habitan en ellos, incluidas las ballenas. Para hablar de países hay que considerar divisiones políticas, colonias, mares patrimoniales etc. Pero baste decir que las aguas de la Península de Baja California albergan más especies de cetáceos que ambas costas continentales de Estados Unidos.

¿CONSIDERA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com