ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion

giovannaramirez7 de Enero de 2013

2.826 Palabras (12 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 12

Educación en las culturas preincas

No existen registros escritos ni orales acerca de algún sistema educativo organizado en las culturas preincas. Sin embargo, el grado de evolución que alcanzaron algunas de ellas demuestra de manera indirecta su existencia. Cada cultura, debido a sus ventajas competitivas y de especialización en un campo específico, habría desarrollado una manera ideal de entrenamiento. Así, por ejemplo, se podría explicar los trabajos en orfebrería, cerámica o textilería que se conservan hasta hoy y cuya técnica se perfeccionó con el pasar del tiempo y que lamentablemente se perdería junto a las conquistas de muchas otras culturas.

[editar]Educación en el incanato

La educación formal, según el Inca Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales Libro II, cap. XIX) fue fundada por Inca Roca, el segundo Inca de la lista de Garcilaso y difundida por Pachacútec. Se diseñó exclusivamente para la élite real y posteriormente para los hijos de los curacas conquistados. Se impartía en el Yachaywasi y su propósito era el de educar a los futuros administradores y gobernantes del imperio.

Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas.

[editar]Educación en el virreinato

En la Colonia, era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y transformarlos en súbditos leales. Se trataba de reeducar a los indios adultos y dar instrucción a los niños y jóvenes en formación, adoctrinarlos y enseñarles los rudimentos de la vida social europea para utilizarlos en beneficio del Estado. A esto se le llamó educación elemental, porque hubo otras instancias como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (fundada el 12 de mayo de 1551) a las cuales sólo tenían acceso los de la casta aristocrática, poseedores del poder político y económico; educación intermedia, donde se educaban los criollos, mestizos y algunos comerciantes acomodados; colegio de caciques, el cual inicia a partir de 1536 hasta que es abolido por Simón Bolívar. Pero, la república de indios en general, no tenía acceso a la educación formal, sólo quedaban con la educación informal. La educación era predominantemente religiosa, ya que estaba a cargo de las diferentes órdenes religiosas y sacerdotales.

En el Virreinato del Perú, existieron muchos colegios, entre los principales podemos mencionar los siguientes:

• El Colegio Máximo de San Pablo de Lima, regentado por los jesuitas en la ciudad de Lima, fundado en 1568. En esta escuela se impartían clases de arte, filosofía, y el estudio de las lenguas nativas del Perú.

• El Colegio Mayor de San Felipe y San Marcos, destinado a los hijos de los conquistadores, a cargo de sacerdotes del Arzobispado de Lima y fundado por el Virrey Toledo en 1575.

• El Colegio Real de San Martín, fundado por el Virrey Don Martín Enríquez de Almansa en 1582, donde se realizaron estudios de jurisprudencia.

• El Colegio de Yungay, Ancash, fundado el 30 de noviembre de 1614 gracias a la generosidad de doña Inés de Salas Viuda de López de Villoso quien donó testamentariamente sus haciendas "Santa Catalina " y "Chorrillos" con el objeto de que sus rentas sirvan para la educación de los niños y niñas de la Villa de Yungay. Esta institución educativa fuè regentada, en sus inicios, por los frailes Dominicos.

• San Ildelfonso, regentado por los Agustinianos.

• En 1619, los jesuitas establecieron el la ciudad del Cusco el colegio de San Bernardo "Abad" funcionando continuamnete y en 1821 Simón Bolívar, a su paso por la ciudad del Cusco, le cambio el nombre a: Colegio de "Ciencias y Artes"; pero después del terremoto que asolo a la ciudad del Cusco, y luego de la construcción del nuevo local terminó con el nombre de "Colegio Nacional de Ciencias, que funciona hasta la actualidad. Acumulando un total de 393 años de vida académica.

• San Antonio de Abad (Cusco), que dio origen a la universidad.

• Colegio de San Pedro de Nolasco, fundado en Lima, a cargo de los Mercedarios, cuyas instalaciones hasta hoy se conservan.

• El Colegio del Príncipe, creado por Real Cédula del Rey Carlos III después de la expulsión de los jesuitas, era el antiguo Colegio de Caciques para indios nobles, creado durante el gobierno del Virrey Francisco de Borja y Aragón Príncipe de Esquilache en Lima. Su equivalente cuzqueño fue el Colegio San Francisco de Borja, destinado a los hijos de los caciques, los cuales recibían enseñanzas del castellano, religión, etc.

• Colegio La Victoria de Ayacucho de Huancavelica, fundado por los jesuitas en 1709.

• Colegio de la Villa de Moquegua, fundado en 1711 por los jesuitas.

• Colegio de Ica, fundado en 1719 por los jesuitas.

• Colegio de San Carlos, fundado en 1770, siendo virrey Manuel Amat y Junient, se creó en compensación de la expulsión de los jesuitas, funcionó en lo que hoy es la Casona de San Marcos. Fue en este colegio donde Don Toribio Rodríguez de Mendoza y Fray Diego Cisneros iniciaron los movimientos de la reforma en la enseñanza.

• Santo Tomás, a cargo de los dominicos.

• San Buenaventura, a cargo de los franciscanos.

[editar]Estructura del sistema educativo

[editar]Calidad

La ley Nº 28740, del Sistema Nacional de Calidad, Evaluación y Certificación (SINEACE), es un sistema que promueve la calidad educativa en el país mediante el establecimiento de organismos operadores que acrediten la calidad educativa de las instituciones; desde el nivel básico, tecnológico y universitario.

En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Perú (0.891) esta en el puesto numero 71 de calidad de educación a nivel mundial y en el número 7 de Latinoamérica junto a Brasil, los países con mejor Educación de América Latina son Cuba (0.993), Uruguay (0.955), Argentina (0.946) y Chile (0.919).3

[editar]Legislación

• Ley General de Educación Ley Nº28044

• Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Calidad Educativa. Ley Nº28740

• Ley de Promoción de la Inversión Privada en Educación Decreto legislativo Nº882

• Ley Universitaria Ley Nº23733

[editar]Niveles educativos

[editar]Educación básica

[editar]Educación básica regular

En Lima, niños actuando por el Día de la Madre.

Categoría principal: Colegios y escuelas del Perú.

La Educación Básica Regular (EBR) está dirigida a los niños y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva desde el momento de su nacimiento. Está organizada en los siguientes niveles:

• Inicial.- Se inicia con niños de a partir de los 3 años de edad. Consiste en potenciar periodos sensitivos, que son momentos oportunos en los que el niño(a) asimila con facilidad determinados aprendizajes. Por ello es importante conocer dónde centrar los esfuerzos educativos según las edades de los niños y niñas brindando las oportunidades. El objetivo de la educación temprana es favorecer el desarrollo integral del niño(a), a través de un enfoque de derechos donde intervengan los padres (agentes internos), las personas del entorno del niño(a), educadores, promotores (agentes externos) implementando centros de educación temprana (CET) con estrategias basadas en el juego libre y el protagonismo de los niños, educación inicial es la base para una buena formación del ser humano.

• Primaria.- La edad de ingreso para los niños es a los 5 y/o 6 años de edad hasta los 11 y/o 12. Este nivel empieza en el 1er grado y termina en el 6to grado de primaria. Para efectos curriculares se establecen 3 ciclos formativos: I ciclo (1ero y 2do grado), II ciclo (3er y 4to grado) y III ciclo (5to y 6to grado); por lo cual pasan a secundaria. Además, existen diferentes propuestas educativas para lo cual, los padres deciden si su hijo(a) entra a un colegio privado o nacional.

• Secundaria.- La educación secundaria consta de 5 años y atiende de 11 y/o 12 a 16 y/o 17 años de edad. En este nivel educativo se desarrolla las competencias que permitan al estudiante acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.

[editar]Educación básica especial

Tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular y a niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos. Es transversal a todo el sistema educativo, articulándose mediante procesos flexibles que permitan la interconexión entre las etapas, modalidades y niveles y formas de la educación. Ofrece servicios de apoyo y asesoramiento en las IIEE inclusivas, servicios de enseñanza en los centros de educación básica especial y servicios educativos especializados de prevención, detección y atención oportuna a niños menores de seis años.

[editar]Educación básica alternativa

Está dirigida a estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular. Enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com