La Enfermeria
nyuriko4 de Febrero de 2015
724 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
La Definición de Enfermería
La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
DEFINICIONES DE ENFERMERÍA
-
“El acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle
en su recuperación”
(Según Florence Nightingale hace casi 150 años
)
-
“ La función de enfermería
es ayudar al individuo, sano o enfermo,
a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su
recuperacion ( o a una muerte en paz) que podría realizar sin ayuda
si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y hacerl
o
de tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo más
rápido posible”
(Según define en términos de funciones Virginia Henderson en 1966)
-
“Es
la protección, promoción y optimización de la salud y las
capacidades,
prevenciones de la enfermedad y las lesiones, el alivio del sufrimiento
a través del diagnóstico y tratamiento de la respuesta humana y el
apoyo activo en la atención de individuos, familias, comunidades y
poblaciones”
(Según la AN
A [ American Nurses Association]
en 2003)
-
“E
s la ciencia y el arte de cuidar de la salud de individuo, la familia y
la comunidad. Su campo de acción es la promoción y el mantenimiento
de
la salud, la prevención de la enfermedad y la participación en su
tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
indep
endientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en
que se encuentra. El objetivo de la enfermería es mantener al
máximo el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano”
(Según la ley 9 que regula la práctica de e
nfermería en PR. El CPEPR y los
Estándares de Enfermería
e
n PR
)
La palabra enfermería tiene su origen en el latín. Proviene de infirmus, infirma, infirmum. Término conformado por el prefijo -in (negación) y el adjetivo firmus, firma, firmum que significa firme, sólido, estable, resistente, fuerte. La raíz de este adjetivo proviene de la indoeuropea *dher- (sujetar). Se completa la formación de este vocablo con el sufijo -ería en español que significa actividad, ciencia o establecimiento. Puede considerarse entonces, como su concepto original la actividad y el lugar (relacionado) con los no fuertes, no firmes (enfermos). Clase: sustantivo, femenino, singular.
Definición de enfermería
Siguiendo a la etimología su primera definición es el lugar donde están los enfermos. También se llama de esta manera a la profesión de quien realiza tareas de atención, cuidado de enfermos o de personas sanas para ayudarlas en su salud, facilitar su recuperación y atendiéndolos según las normas clínicas correspondientes. Además busca como meta que la persona pueda lograr su independencia lo más pronto posible. Otra posible definición de este vocablo es la diagnosis y tratamiento de respuestas de los seres humanos frente a problemas potenciales o existentes de salud.
enfermería
Una tercera posible definición es la de una profesión del área de salud que atiende emocional y físicamente a discapacitados, enfermos,
...