ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Epistemologia


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 12

La epistemología es abordada como la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Este trata con la naturaleza del conocimiento, de cómo conocemos las cosas, qué sabemos, por qué sabemos, si lo que sabemos es verdadero y cuáles son los límites del conocimiento. Hablando en forma general, la epistemología trata con la naturaleza del conocimiento y no del cómo obtener el conocimiento. En otras palabras, cuál es la relación entre la verdad y la realidad contra el cómo construir o fabricar un mueble.

La epistemología se encarga de estudiar varios elementos sobre el conocimiento, primero saber el significado de conocimiento, sus posibilidades y sobre todo sus límites, así mismo estudia el objeto y el sujeto del conocimiento, y por último la relación que tiene con el investigador, entrando en temas como historia, cultura y el contexto de las personas. Estudia: ¿para qué?, ¿por qué?, ¿quién?, y ¿cómo? La investigación de la epistemología busca básicamente encontrar las causas del conocimiento.

Se dice que un epistemólogo atento a la ciencia puede ser aún más útil, ya que puede participar del desarrollo científico, aunque sea indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación así como de la política de la ciencia. En particular, el epistemólogo casado con la ciencia y con las herramientas formales de la filosofía puede hacer contribuciones como por ejemplo desenterrar los supuestos filosóficos (en particular semánticos, gnoseológicos y ontológicos) de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas de actualidad; Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, tales como el de si la vida se distingue por la teleonomía y la psique por la inespecialidad.

La modernidad implica la ruptura irresistible e irrevocable con el pasado, ya que pretende aportar por fin la novedad y el progreso. Se presenta como un impulso de la racionalidad, que hace nacer un modo de civilización muy característico, oponiéndose a la tradición sobre la que arroja la sospecha, y haciendo llegar una lucidez crítica y una creatividad sin precedentes. La modernidad juzga ya caducado lo antiguo, ya que su ciencia y sus valores han dejado de ser operativos y significantes, y tiene conciencia de que el progreso y la superación de la realidad presente .son ahora una posibilidad. La modernidad no deja de tener crisis y tensiones en una sociedad determinada, ya que implica opciones y formas de vivir y de pensar que ella justifica según criterios de eficacia y de novedad.

Se puede decir que los cambios han contribuido a mejorar las condiciones de existencia de los hombres y han favorecido la explosión de la modernidad. La modernidad, que no puede explicarse sin esos diversos cambios, no se identifica con ellos y los trasciende, ya que es una forma de pensar, un modo de vida y una mentalidad que tienen sus propias características y valores; la hegemonía de la eficacia mensurable, la supremacía de la estructura sobre el contenido y de la imagen sobre -el pensamiento, la promoción de la racionalidad y de la actividad- en detrimento de la sabiduría y de la contemplación, la valoración del consenso y de la opinión pública que prevalece sobre la verdad.

La modernidad experimenta también ciertas resistencias y no se libra de las ambigüedades que ahora se manifiestan por la preocupación de salvar a la persona como sujeto en el proceso de homogeneización de la vida social, por los temores y las decepciones de un desarrollo ciego que amenaza a nuestra tierra frágil, por una búsqueda de lo irracional, de lo misterioso y hasta de lo religioso.

La postmodernidad es un fenómeno de transición de: Valores, visiones de la vida, instituciones, relaciones humanas y conocimientos, que se da al interior de una etapa común mente llamada de decadencia o final de la modernidad y en los inicios del surgimiento de una nueva cultura, cuya característica de identidad reside en su ubicación después de (post). Lo que constituye la postmodernidad en su primera fase, son críticas, cuestionamientos, revisiones y retos a la lógica en la que los valores de la modernidad estuvieron fundamentados y operando. Existen algunas características que se pueden identificar como indicadoras de la postmodernidad, aunque estas mismas cambien y se sumen a otras que aparezcan en el futuro.

La post-modernidad implica una transformación del concepto de la ciencia y de saber tradicional, tal como se entiende desde la perspectiva moderna. Por eso la comunicación tecnológica es el rasgo básico de nuestra era, como elemento fundamental significativo de los tiempos que estamos viviendo. La sociedad post-moderna se fundamenta en la comunicación, cumpliendo un papel económico en el seno de sociedad, ya que el fundamento del lenguaje en la post-modernidad comercializará una nueva mercancía: La información trayendo como consecuencia un cambio en el concepto de la cultura.

La posmodernidad es en cierta medida, la condición de nuestro tiempo. El posmodernismo en cambio, es una serie de argumentaciones, tesis, proposiciones; es una interpretación de la historia y de la política, de la ética y de la relación entre ética y política. El posmodernismo es una tendencia y es una categoría espiritual o meta histórica que trasciende, va más allá, hace referencia a una situación de crisis propia de cada época.

Una de las grandes incógnitas de la tecnología se encuentra en su evolución, en su desarrollo, su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. Este asunto ha presentado a lo largo del tiempo diversas posturas para su análisis, las cuales serán señaladas a continuación, pero no estarán agotadas, solamente servirán de sustento para estructurar el planteamiento que se mantiene a lo largo del trabajo.

Una primera postura plantea la división entre desarrollo tecnológico interno (endógeno) que se refiere según Quintanilla (1991) a la mejora de la eficiencia de un proceso, la fiabilidad de los artefactos, dispositivos, partes, etcétera, o al funcionamiento en términos generales de la maquinaria como mecanismo eficiente. Este planteamiento considera a la tecnología exenta de carga valorativa, ajena al proceso de implantación entre usuario y proceso tecnológico. Su función es ser cada vez más útil a partir de los propios parámetros del proceso. Esta categoría sería de corte instrumentalista, de mejora continua,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com