ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escafandra

romazuldc16 de Noviembre de 2014

802 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

TALLER LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA

1) Síndrome de enclaustramiento

El síndrome de enclaustramiento corresponde a un cuadro clínico aterrador, se caracteriza por presentar tetraplejia y anartria, pero con preservación de la conciencia, audición, visión y respiración, es decir, el paciente se encuentra despierto pero es incapaz de comunicarse ni moverse. El signo que permite su diagnóstico es la preservación de los movimientos oculares verticales voluntarios, cuyo centro de integración se localiza en el mesencéfalo. La etiopatogenia más frecuente es la isquemia de la protuberancia. El pronóstico de la isquemia del troncoencéfalo es malo: 70 a 80% de los pacientes fallece o queda con graves secuelas neurológicas, el pronóstico del síndrome de enclaustramiento de causa isquémico es ominoso, los pacientes habitualmente no mejoran su condición neurológica y la extensa mayoría fallece en pocos días debido a complicaciones médicas.

En general, los pacientes enclaustrados requieren asistencia en todos los requerimientos vitales, incluyendo la deglución y la respiración. Estos aspectos están relacionados con la principal causa de muerte, cursando generalmente con neumonía, insuficiencia respiratoria o embolia pulmonar.

Dadas sus características, este síndrome afecta de forma significativa la calidad de vida del paciente, siendo un gran desafío para el personal médico quien debe velar por su estado de salud general; para el fonoaudiólogo, que permitirá establecer un puente comunicativo entre el paciente y su entorno; y para la familia y el paciente mismo, quienes deben aceptar, enfrentar y superar las adversidades que este síndrome conlleva.

2) Tipo de sistema comunicativo

Sistema alternativo de comunicación, con apoyo externo, tablero comunicativo tipo ortográfico basado en el alfabeto.

Es un tablero constituido por grafemas que se encuentran ordenados según la frecuencia de uso, donde la persona que se está comunicando con el protagonista debe nombrarle cada letra y el usuario parpadeara 2 veces para no y una vez para sí, escogiendo las letras necesarias para crear un mensaje.

3) Propósito del sistema

El propósito del sistema implementado para el protagonista es la sustitución del habla, ya que él usuario no puede hablar gracias al síndrome que presenta.

4)Condiciones que delimitan la selección de sistema de comunicación

Intrapersonales

Las condiciones biológicas como la presencia del síndrome de enclaustramiento. Su lenguaje no se encontraba alterado, el personaje presentaba procesos psicolingüísticos de recepción alterado en cuanto a la recepción, decodificación y codificación están adecuadas, siguiendo instrucciones dadas por la fonoaudióloga, mientras que la producción de habla estaba alterada. En cuanto a lo psicológico se encontraba deprimido al no poder comunicarse con los demás.

Interpersonales

El usuario no se comunica de forma efectiva ya que no cumple con propósitos comunicativos.

Socioculturales

El personaje debe cumplir con su rol de padre, empleado y amigo, lo cual no logra hacer gracias al síndrome que presenta y porque se encuentra hospitalizado, donde pasa a cumplir rol de paciente, Presenta facilitadores como el acceso a los servicios de salud, el apoyo de su exesposa, sus hijos y su amigo.

5) Qué debe realizar la fonoaudióloga para seleccionar el S.A.C

Conocer al usuario a que se dedicaba antes del accidente. Así mismo, debía conocer la condición del personaje, su deficiencia y que consecuencias podía traer en cuanto a la comunicación especialmente, por otro lado debe saber quiénes son sus interlocutores, nivel educativo del personaje, si este reconocía los grafemas para poder implementar un sistema alfabético y realizar una evaluación de la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com