La Escafandra Y La Mariposa
andrukardenas11 de Noviembre de 2014
832 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
la escafandra y la mariposa
Esta película dirigida en el año 2007 por Julian Schnabel describe la historia de Jean Dominique Bauby director y escritor de la revista Elle en Francia que a sus 43 años de edad sufre un accidente cerebro vascular (embolia) que lo deja en coma durante tres semanas.
Al despertar, Jean- Do se da cuenta que ha quedado completamente paralizado, no puede hablar, comer o moverse por sí mismo pero sus funciones mentales se desarrollan con normalidad evidenciándose así el síndrome del cautiverio o locked- in.
A raíz de esta situación y de un grave problema con su ojo derecho el cual fue suturado, Jean-Do recibe ayuda de una terapeuta que crea un sistema a través del cual él se puede comunicar que consiste en nombrar las letras del alfabeto desde las más frecuentes la menos utilizadas y al llegar a la letra que será usada para escribir una palabra Jean- Do cierra el ojo y de esta manera la terapeuta construye las palabras que necesita este personaje para comunicarse.
Por otro lado Jean-Do debe cerrar una vez el ojo para responder Si a la pregunta que se le hace y guiñar dos veces para responder negativamente. Con este sistema y gracias a la ayuda de una asistente, Jean decide escribir un libro en el que relata todos los momentos vividos y la reflexiones acerca de su vida, las personas más influyentes en ella como su padre, su ex esposa sus hijos y amigos y su actual pareja
Gracias a su condición, Jean-Do utiliza su memoria y su imaginación para ver la vida de una manera diferente, le da sentido y valor a cada momento y detalle que sucedió y se cuestiona sobre las cosas que ha realizado de la manera menos adecuada.
Así, este personaje continuó escribiendo y mostrando mejoría gracias a las terapias, pero a los diez días de la publicación de su libro, muere por una neumonía severa dejando un legado y una lección de vida para quienes le ven.
En esta película, se hacen presentes diferentes símbolos que tienen un significado fundamental para entenderla. Uno de estos símbolos es la escafandra que representa la condición en la que el personaje se encuentra inmerso, pues el encierro se asemeja a la sensación de utilizar una “escafandra” donde no hay un orificio de salida.
Por otra parte la mariposa representa la libertad del personaje que le brinda la imaginación y la memoria que le permite escapar del mundo donde se encuentra y viajar a través de su pensamiento y a lo que le gustaría ser sin restricciones. Así mismo el sistema (código) de comunicación del personaje es todo un ritual que contiene símbolos como la organización de las letras del alfabeto, el guiño del ojo y a su vez nos llevan a lo que para mí es uno de los símbolos más importantes de la película y es el libro, pues gracias a éste, quedo demostrado que la comunicación no necesariamente requiere un lenguaje verbal y que la perseverancia de una persona por salir adelante puedes más que alguna discapacidad que tenga.
En cuanto a la película como contenido, es realmente interesante como se muestra al personaje expresando su propia opinión y cómo el juego entre la imagen de la película en primera instancia que es borrosa y con poca claridad en juego con la voz del personaje donde se ve asustado, inseguro y con cierto grado de desorientación transmite esas sensaciones y nos ubica en el contexto de lo que está pasando.
También, es interesante el uso de la cámara en la escenas donde aparece con su padre, con su ex esposa en el momento de la iglesia y cuando le suturaron el ojo, pues allí la cámara enfoca ciertas partes de la escena que la hacen interesante y a la vez le agregan un toque de misterio hacer de el desenlace de la historia y por último el vestuario y maquillaje de los personajes principalmente el de Jean, pues se hace evidente la gravedad de la enfermedad por el estado en el que se encuentra esta
...