La Evolución De La Ingeniería Civil Y El Estado Actual De La Ingeniería Civil
tuliosoyyo23 de Septiembre de 2013
3.366 Palabras (14 Páginas)3.000 Visitas
Instituto Tecnológico De Zacatepec.
Ingeniería civil
Fundamentos De Investigación.
La Evolución de la Ingeniería Civil y El Estado Actual de La Ingeniería Civil
Docente: Ramírez Miranda Ma. Del Roció
Alumno: S. M. Julio Cesar
Grupo: NA
5 de septiembre de 2013
Grado: Primer Semestre.
Tulio
contenido
Historia de la Ingeniería (Introducción)...............................3
Ingeniería Egipcia................................................................3
Ingeniería Mesopotámica...................................................4
Ingeniería Griega................................................................5
Ingeniería Romana..............................................................5
Ingeniería Oriental.............................................................7
Ingeniería Europea............................................................8
La Ingeniería Hoy Día.........................................................10
El Estado Actual de La Ingeniería Civil...............................10
Bibliografía........................................................................12
Historia de la Ingeniería (Introducción).
El desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola en el año 8000 A.C. cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar sus animales comestibles. Alrededor del año 4000 A.C. las poblaciones comenzaron a asentarse al rededor de los ríos Nilo, Indo y Éufrates, estas tenían gobierno y escritura.
De ahí estas civilizaciones se vieron en la necesidad de construir. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades y los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería.
Seguidos por los especialistas en irrigación , estos se encargaron de facilitar el riego de las cosechas. A partir de ahí surge la INGENIERÍA MILITAR (primera disciplina de ingeniería), como las zonas de cosecha eran frecuentemente atacadas hubo necesidad de proteger las zonas vulnerables, ese era el trabajo de los ingenieros militares se encargaban de defender esas zonas a partir de la construcción de murallas y así las ciudades podían sobrevivir a los continuos ataques.
Desarrollo y evolución a través de las distintas culturas
El desarrollo de la ingeniería paso de cultura a cultura, entre ellas se encuentran jerárquicamente la Egipcia, Mesopotámica, Griega, Romana, Oriental y Europea hasta lo que es ahora en nuestros días.
La construcción de los primeros monumentos, puentes, vías de comunicación, viviendas. Se muestra con una incipiente ingeniería civil y naval. La construcción de las pirámides de Egipto, los jardines colgantes de Babilonia y varios monumentos son la mayor muestra de esta ingeniería.
Ingeniería Egipcia
Ingeniería Egipcia.
Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, los historiadores lo consideran como el primer ingeniero conocido.
Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entonces eran:
1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo.
2. El suministro casi ilimitado de mano de obra (esclavos).
3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces.
Imhotep inventó la pirámide; las habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de un proyecto de esta magnitud lo distinguen como una de las proezas más grandes y antiguas. La construcción de pirámides realmente era algo notable, considerando los pocos conocimientos del álgebra tampoco se conocían ni el tomillo ni la polea, el único mecanismo era la palanca y el plano inclinado.
En Egipto existen aproximadamente 10,000 pirámides, pero de todas las pirámides, la del faraón Keops fue la mayor. La Gran Pirámide de Guiza, como se le conoce ahora, tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra, cerca de 1.1 toneladas en promedio.
Los Egipcios también construyeron diques y canales y contaban con sistemas complejos de irrigación. Técnicas que llegaron a emplear los griegos, desarrollándola y mejorando los materiales y manejo.
Ingeniería Mesopotámica
Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrolló en el norte de Irán, entre el río Tigris y el Éufrates, Mesopotamia “la tierra entre los ríos”. LA gran parte de la ciencia e ingeniería actual provienen tanto de Irán como de Egipto.
<---- Restos de un zigurat dedicado a la diosa de la luna según consideraban.
Al inicio de la historia, un pueblo de origen desconocido, los sumerios, construyó murallas para ciudades y templos y excavó acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo. Los sumerios fueron gradualmente superados por considerable inmigración de nómadas árabes, que pasaron a ser campesinos y moradores de la ciudad. La ciudad de Babilonia, que así se formó, fue la sede de una cantidad de imperitas de poca duración, hasta ser conquistada posteriormente por los asirios.
Los asirios eran un pueblo guerrero y fueron los primeros en emplear armas de hierro. Ya se conocía la manufactura del hierro desde siete u ocho siglos antes, pues la había descubierto la tribu de los Chalibas en Asia Menor. Los asirios también inventaron la torre de asalto, que se convirtió en una pieza estándar del equipo militar durante los dos mil años siguientes, hasta que la invención del cañón la hizo obsoleta.
Ingeniería Griega
Como dije antes los griegos siguieron el patrón de los egipcios en su sistema de distribución del agua e irrigación de una forma más mejorada. Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad.
La historia griega inicio hacia el año 700 a. de J.C., y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a. de J.C., se le llama “Edad de Oro de Grecia”. Los griegos desempeñaron una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura... pero nos enfocaremos en los aportes hacia la ingeniería.
Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes político y estratega de Grecia contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de Atenas y se empleaba como el principal lugar de reunión. Un gran aporte para la ingeniería fue el refuerzo con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso del edificio, este se constituyó como el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.
Ruinas del Acrópolis------>
A los constructores de este periodo se les llamaba “arquitekton”, que quería decir que habían cumplido un periodo como aprendiz (adiestramiento practico) en los métodos estándar de construcción de edificios públicos.
Ingeniería Romana
Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones de las antiguas sociedades pero con mas perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba más desarrollada e iba evolucionando.
En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.
Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio, que fue el mayor lugar de reunión pública con un aforo para 50000 espectadores y con ochenta filas de gradas y se utilizo durante casi 500 anos.
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y dos, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Un ejemplo es la Vía Apia, se inicio en 320 a.C. fue uno de los grandes triunfos más conocidos en la construcción de carreteras de la antigüedad y fue la primera carretera importante recubierta de Europa. En los mejores tiempos del Imperio Romano, el sistema de carreteras tenía aproximadamente 29 000 Km., entre el Valle del Éufrates y la Gran Bretaña.
En comparación con los anteriores, los acueductos romanos eran mayores y más numerosos. Los acueductos romanos se construyeron siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares. Cuando un acueducto cruzaba una cañada, con frecuencia requería niveles múltiples de arcos. Uno de los mejor conservados de la actualidad es el Pont du Gard, Francia.
Aproximadamente en 200 d. de J.C., se inventó un ariete llamado “ingenium”
...