ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Expansión De La Frontera Agrícola


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  2.354 Palabras (10 Páginas)  •  568 Visitas

Página 1 de 10

La expansión de la frontera agrícola en Colombia y Latinoamérica

Introducción

En la década de 1920 – 1930, en Latinoamérica despertó desde los primeros momentos gran atención para los economistas, sociólogos e intelectuales de las ramas de las ciencias naturales, generalmente en lo que concernía en la venta de materias primas a gran escala esto por el acelerado proceso de modernización en el que estaban las grandes potencias por el auge del capitalismo y por ende el desarrollo industrial de aquel periodo.

Por una parte, para poder continuar su expansión y el gran desarrollo industrial las grandes potencias en ese periodo exigían cada vez una mayor cantidad de materias primas provenientes de los países Latinoamericanos, así como también se requería una mayor demanda de productos comestibles, agrícolas y ganaderos. (Suke & Paz. 1973).

De esta manera los países industrializados intensificaron el comercio con los países que podían suministrar productos primarios. Lamentablemente los países Latinoamericanos no contaban con la infraestructura suficiente para cubrir dicha demanda, ni tampoco con el capital necesario para el montaje de infraestructura, de tal manera que desde aquel instante se crea una dependencia de capital extranjero para cubrir los requerimientos de estas naciones industrializadas.

Las consecuencias de la poca inversión de capital hicieron que los países Latinoamericanos en esa época se consolidaran como los principales productores de materias primas; en Colombia dos de los mayores productos que hicieron florecer la economía desde la década del 50 fueron el café y el tabaco. La producción de café y tabaco en Colombia se inicio en las haciendas y posteriormente se presento el fenómeno del latifundismo el cual fue el precursor de la expansión de la frontera agrícola en Colombia en un periodo que se conoció como la colonización antioqueña.

La colonización desorganizada y sin procesos de sostenibilidad ha sido una de las características a partir de las cuales la población Colombiana ha establecido su relación con su entorno. A manera de paradoja, cabe pesar que el territorio Colombiano es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad tanto como fauna como de flora a escala mundial; tristemente la sociedad que ocupa este territorio no ha logrado conciliar las políticas y planes nacionales de desarrollo con la protección y uso sostenible de sus ecosistemas y ha permanecido pasiva frente al acelerado avance de la frontera agropecuaria la cual además de constituirse como uno de los principales factores de destrucción de los ecosistemas, repercute también en el entorno social, vinculado directamente al fenómeno de la violencia, el narcotráfico y la alta concentración de la tierra. (INCORA, 1985).

Justificación.

Las tierras destinadas a las actividades agropecuarias se obtienen, en muchos casos, a expensas de áreas cubiertas de bosques nativos. Este fenómeno tiene efectos ambientales graves tales como el aumento en la penetración de los rayos solares que incide en forma directa en la evapotranspiración del suelo, el aumento de la salinidad y la pérdida de la materia orgánica, y de los nutrientes y de la biomasa de las capas superficiales del suelo, alterando sus propiedades físicas y químicas. El desmonte facilita también los procesos erosivos del suelo restando productividad. La modificación del hábitat produce necesariamente una disminución de la biodiversidad de vegetales y de la mayoría de los animales silvestres ante la pérdida de las condiciones favorables para su existencia (Pérez-Carrera et al, 2008).

La habilitación de tierras para actividades agropecuarias a expensas de los bosques naturales tiene efectos ambientales directos e indirectos. El aumento en la penetración de los rayos solares incide en forma directa en la evapotranspiración del suelo, se produce un aumento de la salinidad y pérdida de la materia orgánica, de los nutrientes y de la biomasa de las capas superficiales del suelo, alterando sus propiedades físicas y químicas. El desmonte facilita también los procesos erosivos del suelo restando productividad. Por otra parte, la modificación del habitat produce necesariamente una disminución de la biodiversidad de vegetales y animales silvestres ante la pérdida de las condiciones favorables para su existencia.

La deforestación, el sobrepastoreo y las prácticas inadecuadas de cultivo son también causas que producen alteración del ciclo hidrológico a través de la disminución de los caudales disponibles y el deterioro de la calidad del agua.

Marco conceptual

Inicios de la expansión de la frontera agrícola en Colombia.

La verdadera ampliación de la frontera agrícola y la progresiva desaparición de zonas de bosques primarios a lo largo y ancho de el País, da inicio en la época de la república, donde los valles interandinos que eran las zonas ancestralmente habitadas por las comunidades indígenas, se convirtieron en grandes extensiones de tierra concentradas en pocas manos, que se transformaron en régimen de Haciendas latifundistas. Pero ya hacia mediados y finales del siglo XIX, las tierras en zonas de clima cálido adquirieron un valor diferente debido a la aparición de la economía tabacalera, lo cual empezó a dinamizar una nueva colonización hacia zonas de bosques húmedos tropicales, como las áreas de bosque en la Amazonía y choco biogeográfico. En efecto, aumentó la población y muchos de los campesinos que habitaban estas haciendas, comenzaron a buscar nuevas tierras en las cuales dejaran de ser simples siervos para poseer de esta manera pequeñas o grandes extensiones de tierra lo que dio origen a las primeras confrontaciones por tenencia de tierra en el siglo XX.

El caso de Colombia refleja una realidad que encontramos en la mayoría de países latinoamericanos, en donde se estima que cerca de la mitad de la deforestación se ha producido en los últimos 60 años producto de la implementación del modelo capitalista.

El resultado de lo anterior se evidencia en la sobreexplotación gradual sobre los ecosistemas naturales, la cual varía en función del desarrollo económico, las condiciones sociales y los procesos políticos de la mala planificación del uso de la tierra. Estos elementos se han implementado a través modelos mal desarrollados como las reformas agrarias que nunca han dado solución a los problemas estructurales del sector y por el contrario, han incentivado procesos de colonización sin un adecuado planteamiento de políticas de desarrollo rural, promoviendo procesos de colonización espontánea, los cuales han generado diversos problemas ecológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com