ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Ciencia Y La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Primaria.

karen.219630 de Agosto de 2014

747 Palabras (3 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 3

La importancia de la Ciencia y la enseñanza de las Ciencias Naturales en primaria.

¿A qué se enfrenta la ciencia? ¿Qué es la ciencia?

Estas son preguntas que se irán respondiendo conforme a este trabajo, la ciencia en la educación primaria despierta la curiosidad en los niños de seguir explorando, buscando, pensando e investigando los diferentes fenómenos y problemáticas del mundo en el que viven.

Una de las razones por las cuales se imparte la materia de ciencias naturales en primeria es para ir formando una buena relación con la naturaleza desde pequeños, el humano está en contacto directo y constante con la naturaleza, conviven todo el tiempo y por la falta de información de cómo se cuida nuestra naturaleza es que estamos terminando con ella, hay que enseñarle a nuestros niños que hay que llevar una convivencia agradable con la naturaleza para no dañarla al igual que se le enseña a cuidarse de algunos riesgos que nuestros niños corren con dicha convivencia.

“La ciencia se enfrenta a los problemas del mundo físico y del mundo, que podríamos llamar abstracto y tratará de resolverlos utilizando un método que definiremos como hipotético-deductivo.”

La ciencia nos ayuda a entender y comprender los fenómenos y problemas de nuestro planeta, los estudia para después comunicarle a la sociedad que es lo que realmente ocurre con algunos paradigmas que la sociedad tiene, nos dan la respuesta a los porqué que nosotros nos hacemos con la naturaleza.

Hagamos una comparación, alguno de los ejercicios de los científicos, de la misma forma que un animal, a diario, analiza las cosas que lo rodean, registra y observa por sus sentidos, en el caso de los científicos también existe el ánimo de buscar día a día la energía y materia para mantenerse vivo.

Los conocimientos llamados científicos se consiguen poniendo en práctica el método hipotético-deductivo.

Hay tres tipos de conocimiento, distinguidos por su propósito de uso

La ciencia básica que hace referencia a los fenómenos de la naturaleza.

La ciencia aplicada que tiene el fin de resolver problemas sociales y económicos en general y empresariales.

Desarrollo tecnológico pretende resolver los retos de la producción de bienes y servicios.

“Los tres tipos de conocimiento viven en completa armonía. Solo los gobiernos deciden en que momento fomentan unos u otros, si bien sin la ciencia básica no son posibles los otros dos, aunque podría decirse también que no sería posible la primera.”

“La ciencia es por definición un conjunto sistematizado de conocimientos provisionales, obtenidos utilizando el método hipotético-deductivo, contestando sus hipótesis, mediante la falsación de las mismas que han sido hechos públicos y posteriormente sometidos a consenso por la comunidad científica”

La ciencia se encarga de analizar los conocimientos que se tiene sobre algunos hechos que la sociedad cree o es. Para esto es importante la existencia de la ciencia en la educación y no sólo debería ser en la educación básica, las ciencias naturales deberían estar disponibles para estudiarse en cualquier nivel educativo ya que jamás dejaremos de tener contacto con ella durante nuestra vida.

“La actividad científica consiste en lo esencial en identificar problemas, revisar y leer bibliografía próxima a su tema, formular hipótesis que traten de explicarlos, diseñar observaciones y/o experimentaciones para poder someterlas a implicaciones contrastadoras, con ello consigue falsarla, es decir probar si es o no falsa, escribir esos resultados de forma ordenada.”

Al leer lo que consiste la actividad científica puede sonar tan fácil y sin complicaciones que por esta razón a veces no es valorado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com