La Importancia El Ejercio En Los Adolences
IhfOsimany17 de Agosto de 2014
6.718 Palabras (27 Páginas)214 Visitas
INDICE
INTRODUCCION. 5
JUSTIFICACION. 7
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA 8
DISEÑO DE LA INVESTIGACION 8
OBJETIVO GENERAL 8
OBJETIVO PARTICULAR 9
CAPITULO 1 10
ANTEDECEDENTES. 10
Prehistóricamente 10
Babilonia 11
Egipto 11
China e India 11
Aztecas 11
Mesopotamia 12
Japón 12
Grecia 12
Roma 12
Época visigoda 13
Edad Media 13
Renacimiento Humanístico 14
Escuela inglesa 14
Escuela alemana 14
Escuela sueca 15
Escuela francesa 15
Movimiento del Oeste 16
Movimiento del centro 16
Movimiento del Norte 16
Fines y Objetivos 18
Medios de la Educación Física Aptitud física 19
Deporte colectivo 19
Deporte Individual 20
Recreación 21
Actitud Física 21
Resistencia Aeróbica 21
Resistencia Anaeróbica 22
Potencia Muscular: 23
Flexibilidad: 24
Velocidad: 24
Tipos de velocidad: 24
Acondicionamiento Neuromuscular: 25
Fuerza Muscular: 25
Agilidad: 26
Definición de pulso: 26
Como tomar el pulso: 26
DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO 27
Forma de trabajar con los circuitos de entrenamiento: 27
CAPITULO 2 28
MARCO TEORICO 28
USO DE ANABOLICOS Y ESTEROIDES 29
ADMINISTRACION 29
EFICACIA 30
EFECTOS ADVERSOS 30
CAPITULO 3 32
LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE 32
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE 32
Características: 32
La motivación puede ser: 33
Características que hacen que tenga interés la motivación intrínseca: 33
Modelo de activación intrínseco: 33
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA MOTIVACIÓN 34
Planteamientos generales para la motivación 34
METAS Y MOTIVACIÓN 34
Razones para establecer metas: 34
Tipos de metas 35
Factores adicionales que determinan la eficiencia del establecimiento de metas 35
RAZONES PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS 36
Estado de ánimo 37
Vejez 37
Perder peso 37
Memoria. 38
Corazón y circulación en forma 38
EXCUSAS PARA NO HACER DEPORTE 38
CONCLUSION. 40
ANEXO 41
BIBLIOGRAFIA 54
GLOSARIO 56
INTRODUCCION.
L
a presente investigación se formuló a raíz de un interés en la distribución de productos suplementos alimenticios y su falta de regulación, es de gran importancia debido al aporte que brinda desde el punto de vista metodológico y práctico para todo deportista. Nos da una visión sobre la situación en la cual se encuentran las personas que practican o no algún deporte, caso en partículas las personas que inician alguna actividad deportiva,
Uno de los principales problemas en nuestro país, es el uso de suplementos alimenticios que los deportistas por estética utilizan para así, modificar su cuerpo más rápidamente. La gravedad que este hecho implica, es que los compradores de estos productos sin información alguna para consumirlos sufren diversas enfermedades como lo es el cáncer, problemas renales, de riñón e infartos entre otros.
Los anabólicos son sustancias que te ayudan al desarrollo muscular, no todos están prohibidos, hay anabólicos naturales e incluso se encuentran en la comida común.
Lo que está prohibido es el uso de esteroides, entre otras sustancias más, su uso, posesión, distribución, venta, etc, tienen una penalidad dependiendo de la sustancia de que se trate, la cantidad, el fin para el que se posea, etc, la lista de sustancias prohibidas, cantidades, penalidades, etc, la puedes encontrar en la ley general de salud
La finalidad de este trabajo es exponer las razones por las cuales es dañino usar anabólicos, y dar conciencia a los lectores acerca de uso adecuado de estos
Cuanto más bajo sea el nivel de conocimiento sobre el uso de anabólicos, en la juventud, mayor será el índice de personas que fallecen por causas de estos estimulantes, así como también será mayor la cantidad de personas en las que se pueda observar problemas de conducta y en su organismo
JUSTIFICACION.
Cada día más y más gente pasa parte de su vida ejercitándose de alguna manera u otra. Las razones son múltiples, desde bajar esos kilos de más hasta mejorar esa depresión que te estaba consumiendo. El ejercicio es una válvula de escape que te permite desconectarte del mundo real por un buen rato.
El aspecto físico y estético en un comienzo puede ser el motor principal, pero una vez conoces y vives los demás beneficios que éste te da, no quieres dejar de experimentarlos.
La presente investigación se realiza con el fin de conocer las causas del porque la gente se interesa en practicar algún deporte o ejercicio.
En el ámbito académico, la actividad física en los alumnos es sin duda un aspecto importante que las instituciones educativas deben de fomentar para lograr un equilibrio en el alumnado entre su salud física y mental para un mejor desarrollo académico, recordando así la frase “mente sana, cuerpo sano”.
Tener una vida feliz y gratificante resulta más fácil con un cuerpo y una mente sanos. Los dolores, el malestar y el cansancio son un obstáculo para nuestro bienestar. Sin embargo, para mantener una buena salud no es suficiente con confiar en los médicos. Tenemos que saber lo que nosotros mismos podemos hacer por mantener y mejorar nuestra salud.
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
Las personas que practican deporte de manera regular lo hacen para preservar su estado de salud.
¿Cuáles son los motivos por los que la gente hace ejercicio y cuáles son sus beneficios y que es legal para usar?
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
En la presente investigación social, se considerara como base para el presente estudio de naturaleza deductiva (de lo general a lo particular) por una parte el análisis documental, con la revisión de textos especializados y por otra parte el análisis exploratorio consistente en una investigación de campo, con dos instrumentos, por una parte una encuesta y por otra una entrevista a un especialista de la materia por último se anexara a la presente investigación imágenes sobre el contenido de la misma.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo que se desea alcanzar con esta investigación es conocer los factores que pueden poner en riesgo la salud determinadas actividades que practican los deportistas, así como utilización determinados medicamentos o suplementos alimenticios y la falta de responsabilidad para su utilización, así como su falta de regulación por parte de las autoridades correspondientes.
OBJETIVO PARTICULAR
Analizar y conocer el contexto de la producción y distribución de determinados suplementos alimenticios y medicamentos, así como la difusión por parte de la autoridad competente acerca de los efectos secundarios o negativos que pueden tener a corto y largo plazo. Proponer un reglamento que regule su distribución asi como dar a conocer sus efectos en la salud.
CAPITULO 1
ANTEDECEDENTES.
El hombre, desde la prehistoria, siempre ha tenido la necesidad de movimiento con los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía.
Antiguamente la Educación Física consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad, flexibilidad y la resistencia.
La actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre (Adler). La conservación de la especie en el hombre una tendencia general de agresividad. Es un instinto animal primitivo lo que en principio mueve al hombre hacia el ejercicio físico.
Prehistóricamente
Los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía. En un principio aparecen unas prácticas corporales relacionadas con la religión y la caza; pero con la aparición de los excedentes de producción comienza el componente lúdico- recreativo- competitivo. Por último, con el surgimiento de los primeros poblados, aparece el componente guerrero.
Babilonia
Conocemos un tratado sobre doma de caballos y equitación. Y también prácticas con un claro enfoque militarista.
Egipto
La clase militar completaba su preparación con juegos y deportes para desarrollar destrezas útiles a la guerra. En la corte del rey Sethos, se institucionaliza, dentro de la educación de la aristocracia, el ejercicio físico; las prácticas más habituales son la carrera, natación, remo, lucha.
China e India
El ideal nacional era el hombre “sabio maduro” En tiempos de la dinastía Chu, las cosas cambian. Exámenes especiales para ingresar en la milicia exigían: levantaba grandes pesos, tensar grandes arcos y esgrima. Hubo un primitivo fútbol (“tsuku”). Existió un sistema gimnástico, (cong-fu), parecido al sueco de Ling.
Aztecas
Medían sus fuerzas luchando y llevando pesos,
...