ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigacion Cientifica

ferbu23 de Octubre de 2012

540 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Que es la investigación científica y sus objetivos?

Se concibe como el proceso mediante el cual el investigador se encamina hacia los hechos para obtener un conocimiento científico.

Se entiende además, como el proceso mediante el cual el científico trata de conocer los elementos determinantes, concurrentes y/o influyentes que intervienen en un fenómeno, problema o situación.

2. Diferenciar los tipos de investigación predominante:

a) La clasificación según el propósito: pura y aplicada;

Según el propósito o razón de la investigación pura y aplicada

Pura: se llama investigación pura cuando no existe una posibilidad directa de aplicación.

Aplicada: si los conocimientos a obtener son insumo necesarios para proceder luego a la acción hablamos de investigación aplicada.

b) Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria, descriptiva, explicativa:

Investigación exploratoria: aquellas que solo se proponen alcanzar una visión general, aproximativa de la toma en estudio.

En general, la investigación exploratoria nos permite buscar el tópico de interés formular el problema y/o delimitar futuros temas de investigación.

Investigación descriptiva: se propone conocer grupos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

Investigación explicativa: el científico se preocupa mas en buscar la causa o los por que de la ocurrencia del fenómeno, de cuales son las variables o características que presentan como se dan sus interrelaciones.

c) Su clasificación según la estrategia: documental, de campo, experimental.

Investigación documental: es el tipo de investigación cuya estrategia esta basada en el análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información.

Investigación de campo: es cuando la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta.

Investigación experimental: es cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones “artificiales o de laboratorios” para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa efecto del fenómeno.

3. Logre identificar el tipo de investigación más adecuada a realizar por usted, de acuerdo a su nivel de exigencias académicas.

La investigación de campo.

Porque esta permite recolectar la información en forma directa sin intermediario para así obtener una información precisa del problema que se esta investigando.

1- Establezca la diferencia entre la delimitación del área temática y la determinación del problema de investigación.

Área temática: es algo que el investigador encuentra en la mayoría de los casos se va produciendo un proceso de especialización y delimitación específicas, a medida que se acumulan y desarrollan los conocimientos respectivos.

Problema de investigación: es algo que precisamente no conocemos, acerca de lo cual nos formulamos preguntas, puesto que no existe todavía un conocimiento establecido al respecto.

¿En que consiste la delimitación del tema?

Consiste en plantear de manera precisa y clara cual es el tema objeto a investigar en que situación se presenta y cual será el enfoque que tendrá su tratamiento.

¿Cuáles son las dos etapas de la delimitación del tema?

1) La definición del tema de la investigación

2) La valoración del tema de la investigación

¿Cuáles son los criterios que utiliza el investigador para delimitar el tema de investigación?

Criterio de precisión: se refiere a que el tema elegido debe poseer un contenido definido que lo haga univoco y con los limites conceptuales claros.

Criterio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com