ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Juridización de Ejecución de Sentencias en el Sistema Penal Mexicano

kevian0917 de Octubre de 2012

44.587 Palabras (179 Páginas)877 Visitas

Página 1 de 179

LA JURIDIZACIÓN DE EJECUCIÓN

DE SENTENCIAS EN EL SISTEMA

PENAL MEXICANO

CRISTÓBAL FIGUEROA OCAMPO

© Instituto de Administración Pública del Estado de México

Av. Hidalgo Pte. Núm. 503

Col. La Merced,

Toluca, México.

C.P. 50080.

Tels. 01 (722) 214 38 21 y

214 06 89.

Fax 214 07 83.

www.iapem.org.mx

instituto@iapem.org.mx

ISBN: 978-968-6452-80-X

Toluca, México, julio de 2008.

Diseño Editorial y Portada:

L.D.G. Héctor F. Cortés Mercado

Impreso en México.

El contenido de este libro es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el

punto de vista del IAPEM.

LA JURIDIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE

SENTENCIAS EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO

CRISTÓBAL FIGUEROA OCAMPO

Instituto de Administración Pública del Estado de México

Directorio

Isidro Muñoz Rivera

PRESIDENTE

Sergio R. Chavelas Maruri

SECRETARIO EJECUTIVO

COORDINADORES

Constanza Márquez Aguilar

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

PROFESIONAL

Carmen B. Díaz Iza

EXTENSIÓN E IMAGEN

Adriana E. Bazán Trousselle

INVESTIGACIÓN

Juan A. Montes de Oca Alvarez

INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Rafael M. Navas Camacho

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DELEGADOS REGIONALES

Miguel A. Villafuerte y Eudave

TLALNEPANTLA

Arturo Cruz Sanabria

VALLE DE CHALCO

Ivette Mondragón González

IXTLAHUACA

Oswaldo Gómez Tovar

IXTAPAN DE LA SAL

Juan Castillo Navarrete

TOLUCA

Consejo Directivo 2007-2010

Isidro Muñoz Rivera

PRESIDENTE

Apolinar Mena Vargas

VICEPRESIDENTE

José I. Rubí Salazar

José Martínez Vilchis

Edgar Hernández Muñoz

Eruviel Avila Villegas

Julio C. Rodríguez Albarrán

Marco A. Rodríguez Hurtado

Ramón Montalvo Hernández

María G. Monter Flores

Roberto Padilla Domínguez

Sara D. Pérez Olivares

CONSEJEROS

Luis Videgaray Caso

TESORERO

Sergio R. Chavelas Maruri

SECRETARIO EJECUTIVO

Ricardo Uvalle Berrones

PRESIDENTE

Carlos Arriaga Jordán

Rodolfo Jiménez Guzmán

Roberto Moreno Espinosa

Julián Salazar Medina

VOCALES

Adriana E. Bazán Trousselle

SECRETARIO TÉCNICO

Comité Editorial

A MIS PADRES: ALFONSO Y NACHITA (RIP)

Cuya invaluable herencia del esfuerzo se afirma

y crece cada día a la luz de su venerado recuerdo

A MI ESPOSA: MARIA DEL CARMEN, inseparable compañera,

inspiradora amorosa de mis actos y partícipe incansable

en la conducción del hogar

A MIS HIJOS: ALFONSO CRISTÓBAL +, MARA ELÍZABETH, ESTHELA

GABRIELA, ARTURO, ALEJANDRO Y RAFAEL,

motivo y razón de mi existencia y perenne latido de mi impulso

LIC. LUIS RIVERA MONTES DE OCA

Servidor público intachable y docto

maestro en la ciencia del derecho

AL LICENCIADO ISIDRO MUÑOZ RIVERA

Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Que en el ejercicio de la vida pública, ilustra el camino de las nuevas generaciones

A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTÁDO DE MÉXICO

Con este trabajo rindo un profundo homenaje de gratitud en el

Cincuenta Aniversario de Autonomía, por sus abundantes frutos

en la formación humanista de destacados profesionistas

en las distintas ramas del saber humano

ÍNDICE DE CONTENIDO

Prólogo

Presentación

CAPÍTULO PRIMERO

1.- Señalamientos Generales

CAPÍTULO SEGUNDO

2.- Antecedentes de la Ejecución de Penas

2.1. El Código de Hammurabi

2.2. La ley penal del pueblo Hebreo

2.3. La ejecución de penas en el Derecho Romano

2.4. La ejecución de penas en la época prehispánica

2.4.1. El Imperio de la triple alianza

2.4.2. El Imperio Maya

2.5. La ejecución de penas en la época colonial

2.6. El Tribunal de la Inquisición en México

2.7. El sistema penal en el México independiente

2.8. La ejecución de penas en la Constitución de 1857

CAPÍTULO TERCERO

3.- La división de poderes

3.1. El principio de la división de poderes

3.2. Ejecución de penas y división de poderes

CAPÍTULO CUARTO

4.- El Ius Puniendi

4.1. El ejercicio del Ius Puniendi

4.2. El ámbito judicial y la ejecución de sentencias

11

17

21

29

31

32

32

33

33

35

36

39

42

42

45

47

49

51

53

53

CAPÍTULO QUINTO

5.- La Ejecución de Sentencias

5.1. El concepto de delito y la ejecución de sentencias

5.2. El objetivo de las penas

5.3. La importancia de la ejecución de sentencias

5.4. El derecho ejecutivo penal

5.5. Juez Instructor y Juez Ejecutor de Sentencia

5.6. Juez Penitenciario

5.7. Juez de Vigilancia Penitenciaria

CAPÍTULO SEXTO

6.- La Juridización de la Ejecución de Sentencias

6.1. Sistema penal mexicano

6.2. La juridización de la ejecución de sentencias

6.3. Un modelo a seguir: el Estado de México

6.4. El Órgano Ejecutor de Sentencias

CAPÍTULO SÉPTIMO

7.- Derecho Comparado España-México

Ley orgánica general penitenciaria de España, Ley que

establece las Normas Mínimas sobre readaptación social

de Sentenciados y Reglamento de los Centros Federales

de Readaptación Social

CAPÍTULO OCTAVO

8.- Acuerdos y Reglamento Interior de los Juzgados de Ejecución

de Sentencias del Estado de México

8.1. Acuerdo del pleno del consejo de la judicatura del

Estado de México, sobre la creación, instalación y

funcionamiento de los jueces ejecutores de

sentencias

8.2. Acuerdo del pleno del consejo de la judicatura del

Estado de México, sobre diversas disposiciones de

orden interno que deberán observar los jueces

ejecutores de sentencias

8.3. Reglamento interior de los juzgados de ejecución de

sentencias

57

59

62

62

63

64

64

65

71

73

74

76

78

81

83

91

93

94

96

CAPÍTULO NOVENO

9.- Reformas para la Juridización de Sentencias

9.1. Proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación

9.2. Proyecto de reforma al Código Penal Federal

9.3. Proyecto de reforma al Código Federal de Procesos Penales

9.4. Proyecto de reforma a la Ley que establece las

Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados

CAPÍTULO DÉCIMO

10.- Conclusiones y Propuestas

10.1. Conclusiones

10.2. Propuestas

POLIGRAFÍA

11.1. Bibliografía

11.2. Diccionarios y Enciclopedias

11.3. Legislación

11.4. Medios electrónicos

11.5. Medios Hemerográficos

11.6. Documentos oficiales

103

105

107

120

125

133

135

138

141

143

147

147

148

148

148

11

PRÓLOGO

El Maestro en Derecho Cristóbal Figueroa Ocampo, me ha pedido expresar algunas ideas

en torno al contenido de su obra intitulada “La Juridización de Ejecución de Sentencias en

el Sistema Penal Mexicano”, que constituyan el prólogo de la misma; interpreto la solicitud

como una deferencia que mucho agradezco al jurista Figueroa Ocampo, consciente de que

mis comentarios no pudieran corresponder a la calidad de su espléndida investigación; pero

las formulo porque suscribo en lo general sus propuestas.

Es conocido de tiempo atrás que Cristóbal Figueroa ha dedicado la mayor parte de su vida

profesional a dos pasiones: el servicio público y la academia; que le han permitido acumular

una basta experiencia en el campo de la justicia penal y otras disciplinas, que vierte con

generosidad en las páginas de su obra.

El desempeño del autor en la administración pública ha comprendido el campo de la

prevención de los delitos, la investigación de los mismos y la ejecución de las penas,

actividades que lo califican con creces para abordar como lo hace, un tema históricamente

olvidado relacionado con el sistema penitenciario compuesto por las prisiones y quienes

dentro de sus muros enfrentan un proceso o cumplen una condena.

En la sociedad cautiva hombres y mujeres se hacinan, su lucha por reintegrarse a la sociedad

libre en condiciones de dignidad e igualdad, en la mayoría de los casos no se logra, porque la

readaptación social con los valores constitucionales que la nutren: Trabajo, capacitación para

el mismo y la educación resultan insuficientes cuando las autoridades pretenden llevarlos al

campo de la práctica, lo que ha originado que expertos, investigadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (311 Kb)
Leer 178 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com