ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantas medicinales

deeathhnoteInforme30 de Abril de 2017

1.931 Palabras (8 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

Colegio de Bachilleres del estado de Campeche

Plantel 09 Champotón

Metodología

Integrantes: Karen Ordaz Pérez, Karina Negrete Pérez, Orquídea Nathaly Calderón Ramírez, Thelma Yazmin Hernández Chío, Guadalupe Valle Alayola, José Jesús Be Che, Puc López Alondra Elizabeth Zitlaly Estrella Tamay, y Juan Eduardo Poot Osorio.

Plantas medicinales (plantas xerofitas)

[pic 4][pic 5]

Fecha: 31/ marzo/ 2017                                                            Grupo: 601


Contenido

                                                                                             Pag.

Introducción………………………………………………. 3

Planteamiento del problema………………………..……. 4

Justificación………………………………………………. 5

Objetivos……………………………………………….… 7

Pregunta de investigación...………..……………………. 8

Hipótesis............................................................................. 9

Fundamentación Teórica………………………………. 10

Método propuesto ….………………………………… 12

Cronograma de Actividades.…………………………… 13

Recursos…………….………………………………… 14

Fuentes consultadas.………………………………….. 15


Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que cerca del 80 por ciento de la población mundial consume plantas para satisfacer o complementar sus necesidades médicas. Tan sólo en México habitan aproximadamente cuatro mil especies de plantas con flor que tienen atributos medicinales, lo equivalente al 15 por ciento de la flora total del país, es decir, que una de cada siete especies posee propiedades curativas. Sin embargo, la investigación biológica y química de los compuestos activos sólo se ha llevado a cabo en el 5 por ciento del total de estas especies.

La biodiversidad del planeta y variedad de climas, favorecen la existencia de miles de plantas con diversas cualidades curativas. Se calcula que cada especie medicinal contiene entre ocho y diez principios activos. El ecosistema, la humedad y edad influyen en la cantidad de beneficios que puede aportar una planta.

El consumo de herbolaria para fines médicos representa un importante mercado. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) en todo el mundo se facturan 60 mil millones de dólares al año por comercialización de medicinas de patentes elaboradas con plantas medicinales.

Este tema es de mucha controversia por el gran cambio positivo que puede tener, seria de fuerte impacto en la modificación del tratamiento y descubrimiento de muchas enfermedades y lo mejor de todo es la prominencia natural el cual para la población es aseguración de algo más seguro.

Por tal motivo poner esta información en la actualidad y dar a conocerla es garantía de algo nuevo y mejor, no hay que dejar atrás tantos conocimientos que puedes ser el avance y mejoría para los futuros obstáculos en medicina y que traerán consigo un beneficio para este país, que podrá desarrollarse y sustentarse.


Planteamiento del problema

Como resultado de una observación rápida pero minuciosa en el municipio, podemos observar una carencia en cuanto a la cantidad y diversidad de especies de plantas xerofitas.

Las cuales algunas son usadas para fines médicos o algún otro uso y no se fomenta el replanta miento de otra nueva planta para sustituir la usada, lo cual es muy grave pues va acabando con la cantidad de especies de este tipo, no solo por esto si no por además no estar en su ecosistema común.

Todos los pueblos del mundo han usado las plantas medicinales para atender sus problemas de salud y una gran mayoría, desarrollados y en desarrollo.

Desafortunadamente se fue perdiendo el interés hacia ellas a causa de los avances de la química y la tecnología.  Puesto que observaban que al momento de hacer sus mesclas naturales requerían de tiempo, y esto ocasionaba que la persona o familiar no fuera atendida rápidamente ocasionando en ella la muerte.

La razón para implementar proyectos encaminados a lograr un sanamiento ambiental, no es otra que mejorar la calidad de vida de los alumnos ya que obtendrán las nuevas generaciones conocimientos básicos del manejo del invernadero, y obtendrán nuevas responsabilidades para mejorar su  disciplina. Puesto a que en la medida que cada uno aporte un buen manejo de las plantas medicinales y la limpieza del espacio donde se realizara dicha obra.

Una de las principales ventajas del proyecto es que se provienen enfermedades y se mejoran aspectos ambientales. Es importante trabajar en la educación de la salud y la educación ambiental como alumnos son valores en los  debemos instruir.

Justificación

Este proyecto se realizó con el fin de dar a conocer a la comunidad del colegio el uso y las aplicaciones de las plantas medicinales para enfermedades comunes encontradas dentro del recinto medio superior  buscando que se adopten medidas de preservación, cuidado y manejo a la hora de utilizarlas. Queriendo así obtener un mejor aprovechamiento más no una pérdida de estas especies tan importantes en la vida del ser humano, las cuales pueden ser utilizadas para curar y prevenir muchas enfermedades comunes presentadas en nuestro diario vivir.

Reconociendo la relevancia y el vanguardismo de esta investigación. Se logró obtener una trascendencia social importante en el ámbito medicinal, y cultural; teniendo en cuenta que la utilización de este potencial natural, es mejor  que la medicina convencional porque cuando esta es utilizada  puede originar algunos deterioros debido a sus efectos secundarios por las propiedades y químicos contenidos en estas medicinas.

Para el colegio de bachilleres del municipio de Champotón es importante fomentar la conservación y cuidado de estas plantas medicinales de muchas otras, para poder llevar a cabo el cultiva miento de dichas plantas y poder aprovechar sus propiedades curativas para todo el municipio y así poder llevar a cabo un registro.

Es necesario hacer conciencia en la mente de las personas de que dichas plantas a pesar de ser de lugares secos e inhóspitos puedes proporcionarnos grandes benéficos a nosotros no solo en el ámbito medicinal sino también en el gastronómico.

La institución necesita recopilar datos de la comunidad educativa y de su conocimiento del municipio en donde viven para poder ubicar los lugares más propicios donde crezcan este tipo de plantas para así ir a recolectar muestras y traes especímenes.

El desarrollo de este proyecto le permitirá a la comunidad educativa:

  • Conocer y comprender los cambios que significan en una comunidad educativa el aprovechamiento y cuidado de plantas medicinales.
  • Utilizar las plantas medicinales de manera adecuada ante diferentes situaciones en la escuela o fuera de ella.
  • Con este proyecto se busca proveer a la Institución de una herramienta práctica y medicinal que le permitirá mejorar los valores ecológicos de los estudiantes con la naturaleza fuera y dentro de la escuela.
  • También permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en esta especialización mediante la realización de un proyecto de desarrollo de un invernadero dentro de la escuela.
  • En relación con los alumnos, les permitirá reafirmar sus valores éticos y morales con la naturaleza además de adquirir conocimientos de dichosas plantas medicinales.

Objetivos

Objetivo general

Sembrar y cultivar plantas medicinales para su estudio y cuidado, además de extraer componentes para su estudio y análisis, además de educar a los alumnos en el cuidado y cultivado de este tipo de plantas.

Objetivos específicos

  • Identificar, cultivar y cosechar tanto las plantas medicinales para la comunidad educativa así como para las futuras muestras que se enviaran a estudiar y analizar.
  • Elaborar un prototipo de un invernadero mediante los conocimientos obtenidos por la misma institución y con apoyo de la escuela así como su alumnado y docente para obtener un mejor resultado.
  • Implementar el  invernadero de la institución educativa para dar cursos y talleres de aprendizaje específicos sobre las plantas medicinales así como cuando, como y cuales son mejores de usar bajo ciertas circunstancias, y así fortalecer y promocionar a la institución educativa.

Pregunta de investigación

 El Invernadero escolar y el cultiva se utili miento de plantas medicinales para el mejoramiento del colegio de bachilleres del estado de Campeche Plantel 09 Champotón, en el ámbito educativo y de aprendizaje, además del aprovechamiento de este mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (526 Kb) docx (480 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com