ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTAS MEDICINALES COMO ALTERNATIVA PARA EL BIENESTAR DE LA SALUD

KJOSE1207Apuntes22 de Octubre de 2021

1.830 Palabras (8 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E “BARRIO NUEVO“

VALERA, ESTADO TRJILLO

PLANTAS MEDICINALES COMO ALTERNATIVA PARA EL BIENESTAR DE LA SALUD

Autores:

García Kleider

Mendoza Darwin

Olivar Luis

Pérez Douglas  

Vielma Abner

Valera, Mayo 2019

UNIDAD EDUCATIVA “BARRIO NUEVO”

PLANTAS MEDICINALES COMO ALTERNATIVA PARA EL BIENESTAR DE LA SALUD

Autores:

García Kleider

Mendoza Darwin

Olivar Luis

Pérez Douglas

Vielma Abner  

Mayo, 2019

RESUMEN:

ÍNDICE:

Pagina

INTRODUCCIÓN

Capítulo I: Planteamiento del problema

Planteamiento del  problema

Objetivos

Justificación

Delimitación

Capítulo II: Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Bases teórica

Definición de términos básicos

Capítulo III: Marco metodológico

  Nivel de investigación

Diseño de investigación

Población

Muestra

Capítulo IV: Análisis de los resultados

 Presentación, análisis e interpretación de resultados

Capítulo V: Propuesta

Definición de la propuesta

Procedimientos para sembrar plantas medicinales

Metodología

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión

Recomendaciones

Referencias

Anexos

INTRODUCCIÓN

EL siguiente trabajo investigativo sobre las plantas medicinales y sus propiedades para el beneficio curativo en los seres humanos, podemos notar que en el mundo entero existe numerosos programas de medicinas naturales basados en estudios realizados, en este caso realizaremos un huerto para llevar a cabo un estudio mas minosioso de las plantas de Malojillo,Toronjil, Oreganon, Sabila, Mala Madre y Acetaminofen, estaremos desde su siembra hasta lograr obtener una especie en buenas condiciones para llevar acabo la investigacion de las propiedades curativas y asi lograr establecer una serie de pruebas en personas que la necesiten y observar su recuperacion.

  Esperando obtener mejores resultados y asi hacer un balance conformea la gran escases de medicamentos y asi logar que las personas busquen a un mas en medicinas naturales, ya que estas se pueden cosechar en su mismo hogar.

 Las plantas medicinales han sido una mejor alternativa en muchos aspectos tanto en lo curativo como en lo natural porque esta no lleva los procesos de quimicos que  a la vez es mas nocivo para el cuerpo.

CONCLUSION

En la investigacion con el cultivo realizado con unas series de plantas que contienen propiedades curativas hemos adquiridos un conocimiento mas amplio en el manejo y consumo de dichas plantas ya que las plantas medicinales a marcado un beneficio extraordinario para los seres humanos.

Las plantas medicinales pueden utilizarse enteras o por partes especificas, para tratar enfermedades de personas, esta accion  terapeutica se debe a que las sustanvias quiicas llamadas principios activos reaccionen y actuen para el mejoramiento de cualquier dolor, inflamacion, infeccion entre otras. E incluso, en varios estudios detallados y utilizando aparatos abanzados y las mejores manos de cientificos loas plantas medicinales han podido reducir y eliminar enfermedades cronicas y avanzadas es por eso que ha sido una de las alternativas para la humanidad de tener a la mano en sus hogares huertos realizados pequeños o grandes de plantas curativas.

Tambien podemos demostrar que las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis.

CAPITULO I:

Planteamiento del problema:

En el mundo en que estamos muchas de las personas han querido saber, si las plantas medicinales son buenas para el bienestar de la salud, en relación a esta la OMS en México de 2016 reconoce y promueve el uso de las plantas medicinales tradicionales como recurso médico, e insta a los gobiernos a brindar apoyos a la investigación científica para aprovechar sus potencialidades y enfrentar algunos problemas sanitarios, es por esto que es común el uso de plantas medicinales en los países tales como, Argentina, Perú, Ecuador, Chile entre otros.

      Cabe destacar que en Venezuela la coordinación de medicina tradicional del Ministerio de salud  ha organizado una siembra de plantas medicinales “en relación a este la científica María Eugenia Suarez (2019, revista especializada Journal of Ethnopharmacology),  Tras doce años de trabajo ha logrado listar 115 plantas relacionadas con 408 usos de tipo medicinal, y vincular esos datos con la información acerca de cómo debe usarse cada una de ellas,” explicó la científica. A la vez, reveló que las plantas sirven para tratar 68 síntomas o enfermedades diferentes”en los estados Carabobo y Zulia como parte del estudio de terapias basadas en los conocimientos venezolanos, así mismo en otro estado se ha fomentado la siembra de plantas medicinales con un ciclo corto donde se estará produciendo energizan tés, oxigenantes antimicrobianos, tranquilizantes, anti digestivos, relajantes y cremas dermatológicas  

Formulación del problema

¿Las plantas medicinales servirán como alternativa para el bienestar de la Salud?

Objetivos:

General

 Sembrar plantas medicinales como alternativa para el bienestar de la salud en la U. E “Barrio Nuevo”

Específicos

  1. Seleccionar las plantas medicinales para la siembra
  2. Determinar el espacio y suelo para la siembra
  3. Informar a la colectividad de los beneficios del uso y consumo de las plantas medicinales a través de afiches.

Justificación

La presente investigación se realiza partiendo que la institución educativa cuenta con un huerto en el cual se observa espacios que se pueda aprovechar con este tipo de cultivo y así mismo educar a los docentes en los beneficios que las mismas pueden generar e incluso pueden ser aprovechados por los estudiantes al presentar algún malestar tales como: Dolor de Cabeza, Fiebre, dolor menstrual entre otros.

Delimitación

Esta investigación se llevará a cabo en la U. E “Barrio Nuevo” ubicada en el sector los Bambúes, La Floresta, Parroquia Mercedes Días, Municipio Valera, Estado Trujillo, Venezuela. El cual se efectuará en el período escolar 2018-2019  

CAPITULO II

MARCO TEORICO

 Antecedentes de la investigación

Guadalupe Yépez y Jenny Montilla (2016) realizó un trabajo de investigación denominado: Proyecto educativo de las plantas medicinales, el cual tiene como objetivo; dar a conocer el conocimiento a la comunidad el uso y aprovechar dicha investigación

De igual manera Guisado, Agudelo, Jiménez, Arias, Agudelo (2015), realizaron investigaciones que tiene por nombre: Las plantas medicinales y sus poderes curativos. En el beneficio del consumo de las plantas aprovechando al máximo su poder curativo en este caso el romero, tomillo, hierbabuena, cannabis, manzanilla, orto y salvia; fueron las más beneficiadas en este caso.

Por último Pantoja, Aguiar, Guzmán, Mirabal, Chávez (2017), realizaron esta investigación cuyo nombre: Plantas medicinales.También un estudio para concientizar las propiedades curativas a las plantas y así aprovechar al máximo todos sus beneficios en el ámbito curativo.

En relación a las investigaciones están citadas las mismas son de gran relevancia para este estudio puesto hace gran aportes  y terminar de corroborar que puede minimizar cualquier enfermedad a través dedel uso y consumo de plantas medicinales.

Bases teóricas:

Definición de términos

Las plantas: Son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis.

Propiedades curativas: Son las que sanan a sus habitantes de defectos, Discapacidades y enfermedades.

Propiedades medicinales: Se encuentra en la fresca, que puedes consumir en una  ensalada o extrayendo su zumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (78 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com