La Penología
jorgeynaniEnsayo21 de Marzo de 2014
577 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
UCCIÓN
La pena es el medio que tiene el estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la restricción de derechos al responsable contemplados en la ley e impuestas por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito, Por ello el derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal.
UNIDAD I:
LA PENOLOGÍA.
Estudia la reacción social y el control social que se produce contra las personas o conductas captadas por la colectividad o por una parte de ella como dañinas o peligrosas socialmente.
La Penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente.
La discusión sobre su propia existencia diferenciada de la ciencia penitenciaria vinculada al derecho penitenciario, estriba en que trata en muchas ocasiones aspectos que son objeto central de estudio de la anterior. Sin embargo, otros sectores doctrinales le atribuyen un carácter propio y específico, al entender que no solo actúa en el terreno de la aplicación de las penas en el ámbito exclusivo de la prisión, sino también de esa misma aplicación en los casos en que el condenado cumple la sanción penal fuera de un recinto penitenciario. Al desarrollarse en la práctica contemporánea los tratamientos de libertad y semi libertad de los condenados, ha vuelto a adquirir interés. Desde este punto de vista puede definirse como «la disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos medios de represión y prevención directa del delito, de sus métodos de aplicación y de la actuación pos penitenciaria»
DERECHO PENITENCIARIO:
Es el conjunto de normas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas por autoridad competente como consecuencia de la comisión de conductas previstas como delitos penales.
Es el derecho de ejecución penal y contiene las normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad con un predominante sentido de garantía de los derechos del penado.
Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX.
PENITENCIARISMO.
Se trata de una rama de las ciencias penales que estudia los sistemas de castigo y de redención de los criminales así como de los métodos y procedimientos legales destinados a prevenir el delito.
CONCLUSIONES
Como bien sabemos los tiempos han cambiado y podemos decir que vivimos en una época de transición democrática y de transición social, en la que los valores sociales han tocado fondo más pantanoso que pudiésemos haber imaginado, la impunidad, la desigualdad, el principal medio de que dispone el estado como reacción frente al delito es la pena en el sentido de "restricción de derechos del responsable". el orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad" destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el uso de las penas no resulta plausible. de manera que el sistema de reacciones penales se integra con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad. desde la antigüedad se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres concepciones que en sus más variadas combinaciones continúan hoy caracterizando la discusión, así, para explicar estos remedios incluidos en la legislación penal se ofrecen estas diversas teorías que parten de puntos de vista retributivos o preventivos, puros o mixtos que se encargan de fundamentar de diverso modo y de explicar los presupuestos que condicionan el ejercicio del "ius puniendi" y la finalidad perseguida por el estado con la incriminación penal.
...