La Piscicultura
353589222 de Marzo de 2013
591 Palabras (3 Páginas)1.941 Visitas
PISCICULTURA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Piscicultura: La piscicultura tiene por objeto el cultivo racional de los peces, lo
que comprende particularmente el control de su crecimiento y su
reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y regula la
multiplicación, alimentación y el crecimiento de los peces, así como la puesta en
funcionamiento y mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar a la
naturaleza encargarse de estas cuestiones.
Estanques: Es una de las estructuras que componen una finca acuícola, la
cual es diseñada y construida bajo especificaciones que permiten
el cultivo eficiente de organismos acuáticos. En la piscicultura los estanques de
más aplicación son los estanques de presa, se construyen en el fondo de un valle
colocando un dique a través de éste y quedando alimentado por una o varias
fuentes de agua y los estanques de derivación están dispuestos sobre un lado del
valle y se alimentan de agua por una derivación que parte de un arroyo o fuente
principio de abastecimiento.
Piscicultura intensiva: Consiste en lograr la producción a un control lo más
completo posible, se efectúa básicamente con fines
comerciales y para esto se necesitan estanques técnicamente construidos con
entrada y salida de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo
periódicamente, obedeciendo a una programación de la producción. En este tipo
de piscicultura se realiza un control permanente de la calidad de agua y se
practican abonamientos frecuentes con estiércol de animales o fertilizantes
químicos. Se suministra alimento concentrado con niveles mayores de proteína
en forma permanente y se programa la densidad de siembra la cual varía de
acuerdo a la especie y el grado de explotación. Se aplica una mayor tecnología
cuya base está dada por los recambios continuos de agua y/o la aireación.
Piscicultura extensiva: Es considerada como la contraparte de la intensiva,
en ella el control que se ejerce sobre el cultivo es
reducido. Por lo general se efectúa en embalses o reservorios bien sea naturales o
artificiales, dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que
allí se produzca. En este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de
alimento suplementario y el aprovechamiento se efectúa a partir del momento en
que se detectan animales de talla comercial. Las densidades a las cuales se
siembran los organismos son bajas y la intervención del hombre se limita
simplemente a la siembra y al aprovechamiento de estos organismos.
Piscicultura semi-intensiva: Se practica en forma similar a la extensiva, pero
en este caso ya existen por lo general estanques
o reservorios construidos por el hombre y las técnicas de manejo se limitan
simplemente a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque
en forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de
alimento, estará compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos
agrícolas. Cuando se suministra alimento concentrado, es de bajo contenido de
proteína.
Monocultivo: El monocultivo es el que se fundamenta en la utilización de una
sola especie durante todo el proceso.
Policultivo: Es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque con el
propósito de aprovechar de una mejor forma el espacio y alimento
que existe en él.
Cultivo en jaulas: Se refiere al mantenimiento de organismos en cautiverio
dentro de un espacio cerrado, pero con flujo libre de agua; las
mismas están suspendidas en elagua
...