ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Reseña

jerrusquin6 de Abril de 2014

15.440 Palabras (62 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE ROPA

OSCAR ALEXIS CASTILLO RIVAS Asesorado por Inga. María del Rosario Colmenares Samayoa

Guatemala, febrero de 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE ROPA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA POR

OSCAR ALEXIS CASTILLO RIVAS

ASESORADO POR: INGA. MARÍA DEL ROSARIO COLMENARES SAMAYOA AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

GUATEMALA, FEBRERO DE 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA DECANO: VOCAL I: VOCAL II: VOCAL III: VOCAL IV: VOCAL V: SECRETARIO: Ing. Sydney Alexander Samuels Milson Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Lic. Amahán Sánchez Álvarez Ing. Julio David Galicia Celada Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz Br. Elisa Yazminda Vides Leiva Ing. Carlos Humberto Pérez Rodríguez

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO DECANO: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: SECRETARIO: Ing. Sydney Alexander Samuels Milson Inga. Norma Ileana Sarmiento Zerceña Ing. Juan José Peralta Dardón Ing. Erwin Danilo González Trejo Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación titulado:

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE ROPA

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Mecánica Industrial con fecha de mayo de 2004.

Oscar Alexis Castillo Rivas

DEDICATORIA

A Dios nuestro Señor Creador del cielo y la tierra, ya que es él quien me da los medios para alcanzar mis sueños.

A mis padres Oscar Osbaldo Castillo e Irma Yolanda Rivas, por su incondicional apoyo. Infinitas gracias, ya que sin su ayuda no hubiera llegado hasta aquí.

A mis hermanos Edwin, Jorge y Mario por su apoyo.

A mis amigos en general Por su valiosa ayuda y los momentos compartidos a lo largo de mi carrera

AGRADECIMIENTOS

A mi asesora Inga. María del Rosario Colmenares, por el tiempo dedicado y su ayuda en la elaboración de este trabajo.

A la Facultad de Ingeniería Por darme la oportunidad de formarme profesionalmente en sus instalaciones.

Al Departamento de Física Por el apoyo y los amigos que me ha brindado.

Y a todos los que han hecho posible este logro.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES GLOSARIO RESUMEN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 1.1. Descripción de la empresa 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.2.7. 1.2.8. 1.2.9. Reseña histórica Actividad que realiza la empresa Descripción y distribución del edificio Ubicación del edificio Organización interna de la empresa Estudio de tiempos Estudio de movimientos Principios de economía de movimientos Calificación del desempeño Diseño del lugar de trabajo Diagrama de operaciones Diagrama de flujo Diagrama de recorrido Diagrama bimanual

V VII XI XIII XIV

1 1 2 2 6 6 8 8 8 8 9 9 9 10 11 12 15 15

Base teórica

1.2.10. Balance de líneas 1.2.11. Factores ambientales

2.

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 2.1. Descripción del proceso 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.2. 2.3. Descripción de las operaciones del proceso Distribución de la planta Maquinaria y equipo Líneas de producción Materia prima Manejo de materiales Análisis del personal Jornadas de trabajo 17 17 17 18 23 23 24 25 25 25 28 28 29 29 29 30 30

Análisis de tiempos actuales Condiciones ambientales 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. Condiciones de seguridad e higiene Protección personal Prevención de accidentes Ergonomía Ambiente laboral

2.4. 3.

Control de calidad

SITUACIÓN PROPUESTA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 3.1. Características del proceso 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 3.1.6. 3.1.7. 3.1.8. Distribución de la planta Diagramación Maquinaria y equipo Líneas de producción Materia prima Manejo de materiales Características del personal Jornadas de trabajo 31 31 34 54 55 55 56 57 57

3.2.

Estudio de tiempos 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. Selección del operario Calificación del operario Método para la toma de tiempos Concesiones Cálculo de tiempos 3.2.5.1. 3.2.5.2. 3.2.5.3. 3.2.6. 3.2.7. Tiempo cronometrado Tiempo normal Tiempo estándar

58 58 58 59 61 62 62 64 65 67 69 72 72 73 73 74 75 75 75 76 76 76 77 77 77

Cálculo de eficiencia Balance de línea Condiciones de seguridad e higiene Protección personal Prevención de accidentes Ergonomía Ambiente laboral Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Control de calidad en recepción de materia prima Control de calidad en proceso de producción Control de calidad en producto terminado

3.3.

Condiciones ambientales 3.3.1. 3.3.2. 3.3.3. 3.3.4. 3.3.5. 3.4.1. 3.4.2. 3.5.1. 3.5.2. 3.5.3.

3.4. Mantenimiento de maquinaria y equipo

3.5. Control de calidad

3.6. 4.

Incentivos

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 4.1. Metodología de implementación 79

4.2.

Documentación de procedimientos 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5. Procedimiento de control de materiales Procedimiento de estudio de tiempos Procedimiento de estudio de movimientos Procedimiento de control de calidad Procedimiento de mantenimiento de maquinaria y Equipo

79 80 81 82 82 83 84

4.3. 5.

Guía de capacitación de personal

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Evaluación de resultados Revisión de la guía de capacitación Programación de reuniones Utilización de formatos 5.4.1. 5.4.2. 5.4.3. 5.4.4. Estudio de tiempos Medición de eficiencia Medición de productividad de mano de obra Control de calidad en la línea 87 87 88 88 88 90 92 93 94 96 97 98 100

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICES ANEXO

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Plano de distribución del primer nivel del edificio Plano de distribución del segundo nivel del edificio Organigrama de la empresa Símbolos del diagrama de operaciones Símbolos utilizados en el diagrama de flujo Fotografías de máquinas de coser industriales Partes básicas del pantalón Plano de distribución del primer nivel Plano de distribución del segundo nivel

4 5 7 10 11 21 27 32 33 35 39 43 45 98 99

10 Diagrama de operaciones del proceso 11 Diagrama de flujo del proceso 12 Diagrama de recorrido 13 Diagrama bimanual de las operaciones 14 Piezas principales del pantalón 15 Equipo de protección

TABLAS

I II III IV V VI

Therbligs efectivos Therbligs no efectivos Tiempos para elaboración de pantalón #68 1799G Tabla westinghouse Tiempos cronometrados para la elaboración de pantalón Tiempo normal de las operaciones para elaboración de pantalón

13 14 26 60 63 64 66 68 70 71 89 91 92 93 100

VII Tiempos estándar para la elaboración de pantalón VIII Tiempos estándar y tiempos estándar permitidos IX X XI XII Número de operarios por estación Determinación de operación más lenta Formato utilizado para el estudio de tiempos Formato para la medición de eficiencia

XIII Formato para la medición de productividad de mano de obra XIV Formato para el control de calidad en la línea XV Concesiones o suplementos industriales

GLOSARIO

Adorno de bolsa

Costura que se hace con máquina doble aguja en el borde exterior de la bolsa. Pequeña costura que se hace en los extremos del borde exterior de la bolsa. Pequeña costura temporal para mantener dos o más piezas en una posición mientras se cosen. Operación que consiste en verificar que la tonalidad en el color de las piezas por utilizar sea uniforme. Bodega de producto terminado. Caja de cartón utilizada para empacar vestidos y faldas largas. Dimensiones: 0.95x0.50x0.33 metros. Caja utilizada para empacar cualquier producto terminado. Dimensiones: 0.30x0.30x0.54 m.

Afiance

Atraque

Azorado

BPT

Caja de muerto

Caja NP4

Concesión

Suplemento utilizado para compensar la fatiga y las demoras en el trabajo. Cada una de las dos partes laterales del pantalón. Operación que consiste en quitar los hilos sueltos que le quedan a las prendas de vestir. Demoras en el trabajo debido a causas no comunes, por ejemplo al toser. Parte interior de las mangas del pantalón. Adaptación de la estación de trabajo a la comodidad del trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com