La Tierra - Nuestro Hogar
dbwilfredo2 de Noviembre de 2014
929 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
Este Documental pretende llamar a la reflexión crítica sobre, qué relación existe entre las problemáticas demográficas y los acelerados procesos de urbanización.
Allí se muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta.
El primer dato importante que nos brinda, es la edad de nuestro planeta: 4 mil millones de años, todo esto se tardó en formarse y evolucionar, así que nosotros, los homo sapiens somos relativamente jóvenes con apenas 200 mil años.
En un principio la atmosfera estaba llena de carbono y vapor de agua, pero con el tiempo se fue enfriando y el vapor de agua callo, pasando del estado gaseoso al estado líquido, este enfriamiento se llevó a cabo gracias a los volcanes, que al apagarse temporalmente o disminuir su actividad dio pie a esta transformación del agua.
A partir de imágenes de grandes paisajes volcánicos, explica los orígenes de la evolución de las algas unicelulares, de las células de los bordes de los muelles volcánicos. Se explica el papel esencial de estas algas en la evolución de la fotosíntesis, y como la inmensa cantidad de especies de plantas se originan a partir de esta vida unicelular.
Algo maravilloso es el agua, una de las sustancias más inestables del mundo, que puede tomar distintas formas: sólido, líquido y gaseoso. El agua siempre ha sido la misma, desde sus principios siempre ha existido la misma cantidad sobre la tierra, y esto se debe al ciclo del agua que es eterno. El viento y el aire están vinculados.
Desde aquí, el documental adquiere una enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola, y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo, dando lugar a incendios, la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes. Se retrata la dura situación actual de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, la India y Dubái en particular, son un ejemplo para mostrar la mala gestión y despilfarro de la energía, el agua y los alimentos.
Este documental no solo muestra las terribles verdades con respecto al impacto que han generado nuestras acciones sobre el planeta, sino también nos lleva a meditar sobre el tema más reiterativo que es el vínculo que existe entre todo lo que nos rodea, que muestra cómo todos los organismos y la tierra están conectados entre sí, como los eslabones de una cadena en un "delicado pero crucial" equilibrio, que de una forma muy sutil nos advierte y recomienda prestar atención a los cambios y a la vez nos hace un llamado enérgico para que pensemos sobre lo que estamos aportando cada uno de nosotros ahora para revertir estos efectos y evitar que nuestro planeta se convierta en un lugar distinto donde la vida humana se verá en grandes aprietos para subsistir.
Nos lleva a la reflexión de algo que ya hemos escuchado en diversas oportunidades, y que es una realidad, como lo es el calentamiento global.
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más
...