ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tierra Y El Universo

pablo877 de Septiembre de 2014

581 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 5: LA TIERRA Y EL UNIVERSO

6° BÁSICO

Biósfera

El conjunto de las tres capas esenciales de nuestro planeta (atmósfera, hidrósfera y litósfera) que reúnen los tres elementos indispensables que hacen posible la vida en el planeta, como son la tierra, el aire y el agua, recibe el nombre de biósfera.

Atmósfera: es una mezcla de gases (aire) que envuelve a la Tierra desde el nivel del mar hasta unos 1000 km de altitud.

Hidrósfera: es el conjunto de las aguas del planeta. Estas se encuentran en el aire, en los continentes y en mares y océanos, ya sea en estado líquido, sólido o gaseoso.

Litósfera: es una capa sólida compuesta de rocas formadas por minerales. Comprende el manto superior y la corteza terrestre. Esta última conforma los continentes y los fondos oceánicos.

Efecto invernadero y Calentamiento global

En la atmósfera terrestre, se produce un efecto que provoca un calentamiento natural de la Tierra. Este fenómeno se denomina efecto invernadero, donde la acumulación de los gases de invernadero emitidos por los combustibles fósiles (mayormente dióxido de carbono) atrapan gran parte de la radiación solar, evitando que ésta salga de la atmósfera sobrecalentando la superficie terrestre. Esto a la vez, a lo largo de los años ha provocado un aumento en la temperatura de la Tierra, la cual es conocida como calentamiento global. Otro fenómeno que se produce por la emisión de estos gases es la lluvia ácida, el cual es una combinación del aire contaminado y la lluvia, la cual mata a las plantas y echa a perder los hábitats de los animales.

Consecuencias del calentamiento global:

- Derretimiento de los casquetes polares, lo que aumenta el nivel del mar e inunda las costas.

- Aumento en la temperatura de la Tierra y cambio climático

- Alteración de la cadena alimentaria en el ecosistema.

- Los suelos, al perder humedad, quedarán secos e infértiles para toda vegetación.

El suelo

Es el soporte y sustrato de una gran cantidad de recursos tanto agrícolas como minerales, desde el punto de vista del desarrollo de la vida es fundamental que el suelo conserve su composición química y parámetros físicos dentro de ciertos niveles.

La contaminación de los suelos

La contaminación de los suelos puede provenir de diversas fuentes:

Biológica: está constituida por microorganismos que pueden alterar el equilibrio ecológico además de generar enfermedades a otros organismos incluidos los humanos.

Fuentes de contaminación biológica:

- Se genera en los basurales

- Desechos agroindustriales y acuícolas

- Aguas servidas

Química: Está constituida por innumerables compuestos tales como metales, sales, ácidos, bases, compuestos orgánicos, compuestos halogenados entre muchos más.

Fuentes de contaminación química:

- Emisiones industriales

- Basurales

- Contaminación atmosférica, es absorbida por el suelo principalmente mediante forma de lluvia ácida.

- Uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos, producen una acumulación de sustancias en el suelo.

Física: es producida por la acción de la energía que puede ser de diversa naturaleza.

Fuentes de contaminación física:

- Intervención mecánica del terreno puede alterar propiedades del suelo, mediante la modificación de la topografía.

- Calor y radiación provenientes de emisiones industriales o de inadecuados procesos de eliminación de residuos.

Erosión

Si bien la erosión no es un contaminante en sí mismo, es necesario considerarla ya que cuando un suelo es desprovisto de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com