ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El universo y la tierra

Sara LozanoTrabajo11 de Abril de 2017

2.054 Palabras (9 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 9

TRABAJAMOS POR TAREAS

TEMÁTICA BASE:  EL UNIVERSO. El sistema solar. La tierra.

SITUACIÓN MOTIVADORA :

Sirve de motivación las ideas previas. Charlamos de lo que piensan y decidimos buscar información que nos aclaren ideas.

   Nuestro centro es Tic, con lo cual la  propuesta metodológica va a estar condicionada por este aspecto. trabajaremos contenidos de las cuatro áreas de conocimiento, procurando en  lo posible tener una visión global (de todas las disciplinas) sobre una misma temática. Así pues  nuestra forma de trabajar será la siguiente:

      En el aula, cada ordenador está compartido por dos alumnos/as. Este material nos servirá de gran utilidad para el desarrollo de todas las competencias básicas.

  • Cuestionario de Ideas Previas sobre el contenido de la unidad (permite conectar lo nuevo con lo ya adquirido y conocer los intereses del alumnado)

CUESTIONES PREVIAS

            Respuesta del alumno/a

¿Qué es el universo?

La mayoría dicen: Es un espacio grande donde se encuentran los astros. No todos responden .

¿Cómo se formó el universo?

Dios creó el universo.

Solo uno de los alumnos habló de la primera  explosión.

¿Has oído hablar de la teoría del big-bang?

No

¿Sabes qué planetas forman el sistema solar?

El sol.

No prestan atención a la pregunta

¿Qué es el sol?

Es una gran estrella de fuego

¿Cuál es el planeta azul?

Lo saben

¿Cómo nos podemos orientar en medio de un bosque, si nos hemos perdido?

No saben

¿De qué está formado nuestro planeta?

  • De agua y tierra.
  • De seres vivos

¿Cuantos continentes hay en nuestro palneta?¿ Cuales son?

Cada uno dice un número distinto.

No distinguen entre continente o pais, comunidad...

¿Sabes porqué es0tamos 0sujetos a la tierra?,

Unos dicen que es por el oxígeno, otros que porque no hay gravedad y flotamos.

Etc...

  • Objetivos que debemos conseguir para llegar a desarrollar las Competencias básicas, aspecto que al estar en conocimiento del alumnado va a facilitar la Autoevaluación y Coevaluación ).
  • Trabajar con textos específicos informativos sobre dicha temática : El universo, la tierra
  • Leer, aclarar, ampliar vocabulario, y comprender textos.
  • Escribir y exponer oralmente cuestiones sobre el universo, los planetas, el sol, los movimientos de la tierra, ...
  • Sacar datos relevantes de los textos y utilizarlos para resolver problemas matemáticos.
  • Realizar gráficas con los datos de un texto.
  • Hacer mapas conceptuales sobre lo trabajado.
  • Realizar una presentación sobre los planetas.
  • Investigar sobre la influencia de las fases de la luna en el mar.
  • Observar, analizar, experimentar …
  • Elaborar   producciones artísticas... utilizando distintos tipos de materiales.
  • Exponer todo lo trabajado y explicar a otros grupos lo aprendido.
  • Colaborar  en las tareas que se proponen.
  • Valorar el trabajo en grupo para realizar este proyecto.
  • Fomentar el gusto por el aprendizaje y el trabajo colaborativo.
  • Contenidos:

Conocimiento

Lengua

Matemáticas

Artística

Origen del Universo

(Teoria del Big-bang)

Sistema solar.

El sol, los planetas y otros astros.

La tierra.Planeta azul

  • Capas .Seismos y volcanes
  • Atmósfera
  • Movimientos
  • Gravedad
  • Orientación
  • Continentes y océanos
  • La luna y sus fases.

Instrumentos de observación del espacio.

Textos: informativos,

canciones, refranes, adivinanzas.

La noticia:

  • Partes de una noticia.
  • Lectura y análisis de noticias.
  • Qué, cómo, dónde, quienes...

Palabras compuestas.

Sustantivos comunes y propios. Género y número.

Determinantes. El artículo

El sonido J y g

Palabras terminadas en y.

La invitación

Diminutivos y aumentativos

Longitudes

Pesos y capacidad

La medida del tiempo

Iniciación Superficies

Tablas de registro, gráficos

Fracciones. Iniciación

Cálculo: sumas y restas con llevadas, multiplicaciones por dos cifras, divisiones por una cifra.

Cálculo mental.

Problemas de longitudes, peso, capacidad y tiempo

 

Mapas

Figura con plastilina de las capas de la tierra.

El volcán de arcilla.

Cohetes espaciales

Disfraces de Astronautas, planetas...

  • Material que necesitamos para el desarrollo del proyecto.
  • Ordenadores e internet.
  • Material escolar
  • Papel continuo
  • Arcilla y plastilina
  • Textos específicos
  • Cola, lana y tela.
  • Pinturas de dedos, ceras blandas..
  • Listado de paginas Web, para completar el desarrollo de la unidad

General

  1. Los planetas del sistema solar (juego)
  2. El sistema solar  I ( información de todos los planetas)
  3. El sistema solar II ( ver experimento: sistema solar con plastilina)
  4. http://www.exploradoresdelespacio.cl/universo/index.html (exploradores del espacio)
  5. El sistema solar III ( actividades para hacer en el ordenador) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/SOLAR/sistema.html 
  6. webquest  http://www.craaltaribagorza.net/descubriendo-el-sistema-solar?artsuite=0 
  7. jclic

            Manualidades

  • http://www.manualidadesinfantiles.net/manualidades-sobre-el-sistema-solar/ 
  • http://www.manualidadesinfantiles.net/manualidades-como-hacer-un-sistema-solar/ 
  • http://www.inaoep.mx/~astrokids/DreamHC/moviles/movil.html 

    Canciones

  • http://www.youtube.com/watch?v=qE78tXPYb-Y  (de Enrique y Ana)

                Videos

  •  

  • http://www.youtube.com/watch?v=a1djRNR1g58 
  • http://www.youtube.com/watch?v=0Mc1meXPsQQ 
  • el día y la noche  
  • rotación de la Tierra ( se ve cómo se van encendiendo las luces en los países)  
  • la gravedad   

   

               Division

  • http://cerezo.pntic.mec.es/maria8/bimates/operaciones/division/concepto.html 

  • http://www.genmagic.net/mates1/animmat4c.swf 
  • http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-267 

               Ejercicios previos con las tablas

  • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html 

Actividades propuestas:

  •  Lectura de textos informativos.
  • Realización de actividades escritas y orales sobre los textos.
  •   Sacar los datos relevantes para nuestro trabajo.
  • Utilización de los Recursos educativos
  • Visualización de la  Presentación hecha por otros grupos del centro.
  • Actividades Impress. Creación de diapositivas sobre el universo
  • Realización de un mapa conceptual sobre los distintos contenidos
  • Utilización de las nuevas tecnologías para buscar información.
  • Realización de creaciones artísticas :Exposición de fotografías sobre el alumnado, dibujos, murales, comic...

Conclusión  (En este apartado consignaremos  los datos de valoración referentes a la unidad, la motivación, el trabajo de la maestra, el esfuerzo de cada alumno/a...

CUESTIONES PARA VALORAR

SI    

NO

PERSONAL

.. y    PARA       MEJORAR

      La unidad

Has aprendido algo nuevo

Te ha gustado la unidad

Qué es lo que más te ha gustado

.. Y además qué te gustaría aprender

El material ha sido adecuado

El tiempo ha sido suficiente

Alumno/a

¿Has necesitado ayuda? ¿Cuál?

¿Te has esforzado por aprender?

¿Qué te ha costado más trabajo?

Y la maestra, ....

AGRUPAMIENTOS:

          Los agrupamientos suponen una herramienta de trabajo muy útil en el aula, será fundamental para favorecer  un clima adecuado.

  • Buscaremos distintos tipos de agrupamientos en función de las actividades propuestas.
  • Procuraremos alternancia en los miembros de los grupos, favoreciendo así el conocimiento entre ellos y la cohesión del grupo. El trabajo individual tendrá su espacio y su tiempo, ya que lo consideramos igual de importante.
  • Potenciaremos grupos dinámicos y flexibles que  faciliten la interrelación positiva de los alumnos y alumnas.
  • Trabajaremos con grupos mixtos  que favorezcan  la coeducación.
  • En el aula serán especialmente importante el grupo de dos (díadas) para trabajar con  el ordenador.
  • Realizaremos exposiciones orales en gran grupo, transmitiremos conclusiones de nuestras investigaciones, buscaremos soluciones compartidas,  realizaremos la Hoja de Datos de la carpeta, etc

METODOLOGÍA:

                            Trabajar las competencias básicas a través de tareas http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/recursos_propios_varios.htm

Comenzamos el miércoles 1 de febrero de 2012

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (188 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com