La Tierra Y El Universo
djevieerg13 de Septiembre de 2011
2.682 Palabras (11 Páginas)2.993 Visitas
INTRODUCCIÓN
La tierra y el universo es la casi totalidad de lo que existe, se considera constituido por el espacio ilimitado y muchos millones de galaxia o universo, islas dispersas en el espacio.
En cuanto al origen y evolución de la tierra se calcula en más de cuatro mil millones de años.
Las ciencias geológicas que estudian la evolución de nuestro planeta, durante este periodo de tiempo sus investigaciones se basan en las rocas, continentes, la atmosfera, océanos (origen y características), movimientos de las tierra y tectónicas de placas.
El universo es la totalidad de lo que existe se le considera constituido por el espacio ilimitado y por los muchos millones de galaxia o universo – islas dispersas en el espacio.
La tierra no es una esfera perfecta por lo cual se dice que es un esferoide o un geoide.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA:
La edad de la tierra se calcula en más de cuatro mil millones de años. Las ciencias geológicas que estudian cómo fue evolucionando nuestro planeta durante este larguísimo periodo de tiempo basan sus investigaciones en las rocas y en las fósiles contenidos en algunas rocas.
Por el estudio de las rocas se ha podido conocer:
1. La enorme antigüedad de la tierra.
2. Las temperaturas existentes en las distintas épocas.
3. Los movimientos registrados en la corteza terrestre, los cuales han dado origen a la formación de montañas y depresiones.
4. Las variaciones en la distribución de las tierras y las aguas sobre la superficie de nuestro planeta.
La antigüedad de la tierra ha sido posible calcular estudiando la constitución de las rocas radioactivas. Los átomos de uranio se transforman en átomos de plomo con un ritmo constante, de tal manera que, comparando la cantidad de plomo contenida en un mineral uranio, se puede calcular cuando se formo la roca que lo contiene.
Mediante el estudio de los fósiles contenidos de las rocas sedimentarias se han conocido:
• Las diferentes especies animales y vegetales que vivieron en las distintas épocas.
• Las variaciones ocurridas en el clima de las diferentes regiones.
Un fósil es cualquier resto o impresión de origen animal y vegetal, preservando bajo la corteza terrestre al formarse las rocas sedimentarias. En las rocas sedimentarias abundan los fósiles.
La historia de la tierra consta de seis grandes etapas denominadas eras, las cuales tuvieron distintas duraciones. Las eras geológicas, reciben los nombres de azoicas, arqueozoicas, proterozoica, mesozoicas y cenozoica.
En la era azoica, la más larga de todas, no hubo vida sobre la tierra.
En la era arqueozoica comenzó a caer la lluvia, se formaron los primeros océanos, y en ellos aparecieron los seres unicelulares que fueron la primera manifestación de la vida.
En la era proterozoica predominaron las esponjas, las corales y las primeras plantas con raíces. También se formaron depósitos de minerales procedentes del interior de la tierra.
En la era paleozoica predominaron los moluscos y los peces. Grandes bosques de helechos de esta era se convirtieron en hulla.
En la era mesozoica vivieron enormes reptiles, que han sido los mayores animales terrestres conocidos también aparecieron entonces los primeros mamíferos, y se formaron las mayores montañas que actualmente se elevan sobre los continentes.
En la era cenozoica hubo periodos muy fríos, se multiplicaron los mamíferos y apareció el hombre. En los últimos 50.000 años de la historia de la tierra constituyen para algunos el llamado de la era actual, en ella se ha desarrollado la civilización.
Como consecuencia de su evolución geológica, nuestro planeta está constituido por materiales: sólidos, líquidos y gaseosos.
La porción solida de la tierra es la geosfera, la capa superior de la geosfera es llamada litosfera o corteza terrestre.
La porción liquida de la tierra es la hidrosfera.
La atmosfera es la envoltura gaseosa de las porciones solidas y liquida de la tierra.
La biosfera está constituida por las zonas de la litosfera, la atmosfera y la hidrosfera donde se desarrollan las distintas manifestaciones de la vida.
LOS CONTINENTES, LA ATMOSFERA Y LOS OCÉANOS. (ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS).
El origen de los continentes y de los océanos:
El origen de las grandes depresiones cubiertas por los océanos y los mares, y de las masas elevadas que forman los continentes, se explica actualmente en la forma siguiente:
Los gases incandescentes que constituían originariamente la tierra (S 31) se enfriaron lentamente y formaron una masa liquida mientras la tierra era una esfera liquida los materiales que tenían menos peso flotaron sobre los más pesados de la misma manera que el aceite flota sobre el vinagre. Estos materiales menos pesados fueron los que se enfriaron primero, por estar en la superficie, y al solidificarse formaron la corteza terrestre o litosfera, que cubrió los materiales más pesados de la mesosfera.
• Los continentes:
Las masas terrestres que se eleven desde el fondo de los océanos están rodeadas por las aguas. Cuando la extensión de estas masas emergidas es muy grade, se les llama continentes, si es menor, islas.
No hay una medida precisa para distinguir un continente de una isla. El menor de los continentes, Australia, tiene un área de 7.5000.000 Km2 y la mayor de las islas, Groenlandia, mide 2.175.000 Km2. Es costumbre aceptar que hay siete continentes: Europa, Asia, África, América y Antártida.
La mayor masa continental, a la que se llama también Antiguo Continente está formada por Europa, Asia y África y su área conjunta es de 83 millones de Km2, o sea más de la mitad de todas las tierras. La segunda gran masa continental la forman la América del Norte y la del Sur. Unidos originalmente por el istmo de Panamá, Australia y Antártida se encuentra aislados.
La aceptación de Europa, Asia y África, como continentes separados, se debe más que a características físicas, a las diferencias que hoy hacen en la población y cultura de esas tres áreas continentales. También se acostumbra a considerar, aunque con más razón desde el punto de vista geográfico, a la América del Norte y la América del Sur como continentes separados.
Hay también ciertas diferencias entre los continentes: así tenemos que:
1. Mientras en el hemisferio Norte los continentes están muy próximos (Europa, Asia, África y América del norte) los del hemisferio sur están muy aislados; Australia, Antártida y las porciones meridionales de la América del sur y de África.
2. Las costas de los continentes del hemisferio norte presentan muchas entrantes y salientes, en tanto son muy rectos la de los continentes australes.
3. Mientras los continentes del hemisferio norte que ha alcanzado mayor desarrollo económico, tiene la mayor parte de su territorio dentro de las regiones de climas templados, los continentes meridionales. América del sur, Australia y África, tiene la mayor parte de su territorio dentro de las áreas del clima tropical.
• Los océanos:
Las aguas cubren casi el 72% de toda la superficie de la tierra, formando una masa continua, a la que damos el nombre de mar. Como los continentes y las islas, donde vive el hombre, se elevan sobre el nivel del mar, nos hemos acostumbrado a dar nombres distintos a los grandes volúmenes de agua que los separan, pero en la realidad de la naturaleza hay solo un gran océano cuyas aguas circulan de una zonas a otras, y el cual rodea toda la tierra emergida.
A pesar de ser imposible establecer una división exacta entre los océanos, se acostumbra a distinguir cuatro océanos, tomando como base de la división la configuración de las grandes depresiones oceánicas. Los tres grandes océanos son: Pacifico, Atlántico e Índico. Muchos geógrafos aceptan un cuarto océano, al Ártico, el cual bordean las costas septentrionales de los continentes del hemisferio norte.
El pacifico es el mayor de los océanos. Abarca la mitad de todas las aguas. El pacifico posee una configuración ovalada y sus dimensiones son tan enormes que un buque situado hacia su centro.
Hacia el norte el pacifico se estrecha, hasta casi quedar cerrado entre la América del Norte y Asia, pero hacia el Sur se ensancha separando Australia de la América del Sur.
El océano Atlántico de dimensiones menores que el Pacifico, posee mayor importaciones y comercio. Se prolonga de norte a sur entre Europa y África, al este y a las Américas al oeste; hacia el Ecuador presenta su porción más estrecha que lo divide en dos grandes cuencas denominadas Atlántico del Norte y Atlántico Sur.
El océano Índico separa a África, Australia y Asia. Su configuración es casi circular. Es importante vía de comunicación entre Europa y Asia.
El Ártico es el más pequeño de los océanos. Su cuenca es casi circular.
• La atmosfera:
...