La belleza física
pablo98126071Síntesis18 de Junio de 2015
825 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
sdfgdsgsdgsdgsdLa belleza física
Nadie duda de la importancia que le damos a nuestra apariencia física en nuestras relaciones interpersonales, incluso, en relación con nuestra autoestima. Quizás no le prestemos demasiada atención a la publicidad, a la televisión, la moda que nos manda lo que debemos comer, ver, usar... pero aunque gagamos eso, no podemos negar que nos gusta vernos bien físicamente, con una presencia lo más agradable posible para gustarnos y gustar a los demás.
Eso está muy bien siempre y cuando no dañe nuestra salud físca o emocional. Nuestro cuerpo es como un presente que queremos que se vea lo más bonito posible y acorde con nuestra personalidad. Todas las alternativas son posibles, pero las más compasivas con nuestro equilibrio emocional serán las que partiendo del ejercicio de nuestra libertad y sistema de valores, nos posibiliten una presencia física que consigue que nos sintamos a gusto en nuestro cuerpo. Y vivir sin obsesiones ni traumas al respecto. No olvidemos que una buena parte del atractivo que comunicamos depende de cómo nos vemos a nosotros mismos.
LA BELLEZA TE FACILITA LAS COSAS...
ImageLa premisa "Todo lo bello es bueno", descrita por Dion, Berscheid y Walster en 1972, sostiene que se ha aprendido a catalogar a las personas como buenas según las pautas que han ido trasmitiendo los medios de comunicación, sobre todo, el cine, en el que se establecen predeterminadamente las caras que corresponden al bueno y al malo de la película. Un concepto esencial es la autoimagen corporal, o percepción de las cualidades y atributos físicos de uno mismo. La insatisfacción refleja la discrepancia entre los atributos físicos autopercibidos y los estándares sociales que el sujeto ha ido interiorizando.
Es así como las personas con un físico atractivo son consideradas más persuasivas y con más posibilidades de encontrar pareja. Son más apoyadas socialmente. Es habitual que se encuentren mejor adaptadas al medio en que viven, resulten más deseables para los demás, que produzcan una mejor impresión inicial y que sean percibidas como más competentes, más sanas e incluso menos propensas a desarrollar enfermedades mentales. Y no nos olvidemos de su éxito en el aspecto amoroso.
El atractivo físico es fuente de influencias sociales, que casi siempre operan a favor de la persona que cumple los cánones de belleza. El atractivo también favorece el acceso a diversos escenarios sociales y profesionales: la política, la TV y el cine, la moda y la publicidad, las relaciones públicas. Una persona bella es normalmente considerada más exitosa y con mayores habilidades sociales, más ambiciosa y competente.
EL ATRACTIVO Y NUESTRA PROPIA IMAGEN
ImageSi nos comparamos con otras personas y sus supuestas cualidades de belleza, inteligencia, etc, podemos sufrir efectos realmente desvastadores en diferentes aspectos de nuestra vida. La imagen que se tiene de uno mismo depende de las modas y las circunstancias sociales. No son iguales los cánones de belleza de los años 50 y los actuales. La influencia será mayor sobre personas más inseguras, o con gran sentido del ridículo, y sobre las más susceptibles a la presión cultural.
Las mujeres que se acercan más a sus propios modelos de belleza presentan niveles de autoestima mayores y manifiestan sentimientos más positivos sobre sí mismas. La imagen saludable está relacionada con el atractivo físico, pero no corresponde siempre con estados de salud correctos.
Hombres y mujeres descontentos se preocupan de igual manera en mejorar su apariencia física. La insatisfacción con el cuerpo aumentaría después de los veinte años en las mujeres y en los hombres aún no se ha determinado una edad en que comienza esta percepción.
El atractivo físico
...