ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos

Mary01Documentos de Investigación16 de Agosto de 2015

771 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

BIOQUÍMICA

Que es la bioquímica

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínascarbohidratoslípidos yacidos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógenooxígenonitrógenofósforo y azufre.

Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.

Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia genética y Biomedicina), la agroalimentación, la farmacología.

Constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones. ( Wikimedia,inc, 2014)

Historia

Es una ciencia joven. Empezó mayormente como una rama de la química organica y luego recogio conceptos de la fisicoquímica. Pero aun antes que a los químicos organicos debe citarse a lavoiisier (1743-1794), quien con frecuencia ha llegado a ser considerado como el padre de la química moderna. Sus clásicas investigaciones sobre la oxidación y el papel desempeñado por el oxigeno en este proceso, le condujeron a investigar la “combustión” en el cuerpo; y llego a la conclusión de que en la reacción se consume oxigeno , se elimina dióxido de carbono y se desprende calor. Más tarde, en manos de Voit, Pettenkofer y Rubner en Alemania; y de Atwater, Benedict y DuBois en palabra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com