ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de la arcilla

desicastroTrabajo10 de Junio de 2014

877 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

ARCILLAS

Descripción:

La Arcilla es el término que designa un mineral o una roca compuesta esencialmente por estos minerales. Los minerales arcillosos, son filisilicatos hidratados que se presentan en cristales muy pequeños (algunos en láminas hexagonales o a veces en fibras). Los minerales de arcilla poseen dos componentes estructurales básicos: uno es el tetraedro de Silicio - Oxígeno y el otro es el octaedro, en el cual un átomo de aluminio, magnesio y/o hierro es rodeado por seis aniones (2 ó 4 oxígenos y 4 ó 2 hidróxidos).

Su estructura es identificable por análisis de rayos X (difractometría) y se caracteriza por la superposición de hojas compuestas de capas tetraédricas (capa ct de [Si4O10(OH)2]6-) y capas octaédricas [capa co a base de octaedros de Brucita Mg(OH)2 o de Gibbsita Al(OH)3]. Las capas son del tipo ct-co o ct-co-ct, y entre ellas se colocan diversos cationes: Potasio K, Sodio Na y Calcio Ca.

Es la fracción roca, compuesta por partículas inferiores a 0.0039 mm. Está formada esencialmente por silicatos alumínicos hidratados de estructura reticular aplanada. Los filosilicatos que componen las arcillas pertenecen fundamentalmente a cuatro grupos: el del Caolín, el de la Montmorillonita, el de la Mica arcillosa (fundamentalmente illita), y el de la Clorita.

Desde el punto de vista edafológico, las arcillas tienden a formar soluciones coloidales, tienen plasticidad al combinarse con cierta cantidad de agua, capacidad de retener más o menos agua e intercambiar iones o moléculas, formación de agregados, etc.

El estado coloidal se refiere a un sistema de dos fases en el cual un material finamente dividido es dispersado rápidamente.

Es posible que se presenten varias reacciones dependiendo de la intensidad de la meteorización y la presencia de otros cationes como el Mg++. En la alteración de la ortosa, parte del ácido silícico y el aluminio puede recombinarse y, en presencia de agua, formar arcilla:

2Kal Si3O8 + 11 H2O --- Al2Si2O5 (OH)4 + 4H4Si O4 + 2KOH

ORTOCLASA ARCILLA (CAOLINITA) ÁCIDO SILÍCICO

La arcilla es el material sólido resultante de la reacción expuesta, mientras que el ácido silícico y el hidróxido de potasio están en solución y puede ser lavado, o parte del potasio puede ser absorbido por la arcilla y posteriormente ser liberado.

Las arcillas constituyen familia cuyas variedades van a depender de sus característica químicas, y estas al modificarse determinan sus propiedades físicas, causadas a lo largo de sus faces de alteración, de transporte, de sedimentación y de diagénesis ocurriendo fenómenos de degradación (pérdida de iones, desorganización de hojas) y/o agradación (fijación de iones, reorganización de las hojas). Dicha familia se puede presentar de la siguiente manera:

1. Caolinita

2. Illita

3. Esmectita (Montmorillonita, Beidellita, Bentonita)

4. Vermiculita

5. Clorita

6. Attapulgita

7. Sepiolita

Origen:

Los minerales arcillosos pueden proceder de la alteración de la roca magmática o metamórfica, y después del transporte, dar arcillas detríticas (es el caso más frecuente). Pueden formarse en una cuenca de sedimentación en cuyo caso son minerales arcillosos autigénicos o neoformados. En otros casos pueden proceder de una reorganización mineralógica durante la diagénesis (minerales arcillosos diagenéticos). Las arcillas detríticas son corrientemente denominmadas arcillas primarias o heredadas, y las otras arcillas secundarias.

Localización:

Las arcillas en nuestro país se encuentran en el Estado Lara (principalmente arcillas blancas), y arcillas caoliníticas en el Estado Mérida en la zona de Santa María del Caparo.

Las mayores reservas conocidas de arcillas blancas y de alfarería se encuentra en la región septentrional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com