La ciencia su metodo y filosoofia. Microbiología
ALMA ESTRELLA MARTINEZ CRISTINODocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2022
4.448 Palabras (18 Páginas)102 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Introducción
El presente ensayo abordara el tema principal de “Cazadores de Microbios” un libro mezclado que describe un poco de la vida cotidiana, obra y aportaciones de un grupo de hombres del siglo XIX que despertaron su curiosidad para saber como funciona el mundo de los seres vivientes mas pequeños de la tierra (¿Cómo es que parecen?, ¿cómo se reproducen?, ¿Cómo es que con experimentos de formas diferentes llegaban a mismo resultado?, entre muchos más cuestionamientos), al igual que habla sobre como fue el descubrimiento del microscopio, como cada investigador pasaba horas descubriendo, experimentando y evaluando análisis de los anteriores aportadores, para encontrar la causa de las muertes y aparición de las bacterias. Asimismo, muestran también las amistades y disputas entre los diferentes científicos de la época porque cada uno de ellos defendía su razón, tras los años esto nos sirvió para comprender la microbiología.
Leeuwenhoek nos abrió la puerta al conocimiento de seres tan pequeños que a simple vista no podemos observar, nadie pensó que esos seres diminutos tenían la capacidad de acabar con la vida de millones de personas, hasta que hombres como Pateur, Koch, Roux, Erlich y más, se dieron a la tarea de cazarlos, examinarlos y descubrir como curar enfermedades que amenazaban la integridad de las personas en ese entonces.
Esta obra literaria causa asombro, respeto y admiración hacia ellos.
A continuación, para mejor comprensión, acompáñame a descubrir cómo es que doce personajes “científicos” desarrollan la diciplina que hoy conocemos como Microbiología.
“la microbiología es la ciencia que estudia a los microorganismos u organismos microscópicos, esto quiere decir, seres vivos tan pequeños que el ojo humano no distingue y solo es posible observarlos a través de un microscopio, como lo son las bacterias, hongos, virus, protozoarios, y más” (A ciencia cierta, 2020)
Antonio Leeuwenhoek el primer cazador de microbios, le toco una época muy complicada, vivía en una sociedad donde no podía expresarse con gran libertad e incluso si cuestionaban cosas se eran reprimidas sus acciones e incluso los pensamientos. La mayor parte de la vida de Leeuwenhoek, se dedico al negocio de las telas y ser el conserje del ayuntamiento de Delft, gracias a su gran curiosidad por tallar lentes fue que se creo el microscopio. Leeuwenhoek y sus microscopios nos dieron una forma diferente de ver la vida, se sabe que él, paso gran parte de su vida observando los bichejos con diferentes lentes que creo.
Leeuwenhoek por ser un hombre de cierta forma ignorante, decidió que observaría y trataría de entender por cuenta propia lo que miraba a través de sus lentes he aquí cundo poco a poco fue perfeccionando sus lentes, pasaba horas y días observando los objetos bajo sus lentes. En uno de los días de sus investigaciones decidió analizar una gota de lluvia y en ella se encontraban los bichitos “!si! allí estaban, nadando, unos cuantos bichejos… ¡existen hasta en el agua de lluvia reciente!” (de Kruif, pág. 18), se percato que este descubrimiento no era común, quería saber mas de ellas, realizando exhaustivas observaciones, hasta asegurarse por completo de lo que veía, no lo había visto ningún otro hombre en la faz de la tierra. Leeuwenhoek descubrió que los bichejos se encontraban en los dientes e intestino de las vacas, así como también demostró que eran capaces de devorar y matar a seres de mucha mas magnitud que ellos mismos, descubrió los espermatozoides. El autor del libro describe a Leeuwenhoek como una persona obsesiva, mezquino y celoso de sus descubrimientos y lentes, porque las personas también tenían un mal concepto de el y consideraban que no estaba del todo cuerdo; la Real Sociedad pidió que les explicara como es que había construido su microscopio para dar credibilidad a lo que observo, cosa que no paso y tuvieron que acudir a Robert Hooke y Nehemiah Grew para dicha elaboración. Demostraron la razón de Leeuwenhoek y la sociedad lo nombro hasta que falleció en 1723.
Tras la muerte de Anton Van llego Lazzaro Spallanzani, niño que tenia mucha intriga y le gustaba experimentar con su entorno esto lo llevo a realizar experimentos crueles con insectos para entender como es que funcionaba su naturaleza con los siguientes cuestionamientos, ¿de dónde surgió o como apareció la vida? ¿Quién le había creado?, para responder a esas preguntas surgieron bastantes teorías, siendo una de ellas la teoría de la aparición espontanea de la vida. El joven Spallanzani fue el continuador de la obra de Leeuwenhoek, aunque eligio un camino totalmente diferente para llegar a ser hombre de ciencia. Inspirado en un libro que había leído de Redi (explicaba que la vida solo puede surgir de la vida), donde venia el experimento que realizo con pedazos de carne en recipientes tapados y no tapados con gasas en los cuales se daba la aparición espontanea de los animalillos, Leeuwenhoek se preguntó, ¿nacen de la nada o necesitan progenitores?, he aquí donde empezó a aprender a cultivar bichejos microscópicos y a manejar el microscopio para realizar de diversas formas el experimento de Needham ya que se encontraba en desacuerdo y comprobaría que su aportación era erróneo. Llevo a cabo el experimento bajo sus propias condiciones. Comprobó la existencia de esos seres vivos diminutos. Tras los análisis de sus muestras llego a la conclusión de que para matar a los organismos tenía que estar hirviendo el caldo por una hora.
Ahora sabemos, que la vida no puede surgir de la nada o de manera espontánea. pero ¿Cuál es la importancia de la contribución de Spallanzani? Resulta que gracias a el se pudo concebir la teoría de la biogénesis, este modelo indica que la vida solo se puede generar a partir de una vida prexistente. También se pueden comprender conceptos tan simples como la putrefacción, o la muerte.
Louis Pasteur ¡los microbios son una amenaza!, todos conocemos lo que es un vino, bueno pues fue gracias a las investigaciones de este personaje. Fue impulsado por un miedo de su infancia, al ver a un perro rabioso la intriga de saber porque tenia rabia y porque morían las personas una vez que fuesen mordidas por el animal, pero en tanto a sus procesos una forma para la cual la carne no se contaminara por los bichos que se encontraban en el aire. Pasteur a sus 26 años descubrió que existían 4 clases de ácido tartárico y que en la naturaleza existe una gran variedad de compuestos gracias a eso fue nombrado profesor de Estamburgo. Pasteur intento hacer cambios en la química de los seres vivos, hizo experimentos con plantas y trato de alternar a las especies, también ideo un medio de cultivo de los blastocitos y dijo que ellos eran los culpables de las malas fermentaciones que eran capaces de transformar el azúcar en acido láctico. Pasteur quería transformar el azúcar en alcohol.
Pasteur no creía que los microbios podrían nacer de la materia muerta por lo que realizo experimento con los matraces de cuello de cisne, y así empezó una serie de viajes por el mundo, donde descubrió que a mayor altura el aire estaba menos contaminado por las partículas de polvo, por lo que el numero de microbios era menor. Realizo diversos experimentos con animales para comprobar su teoría de que se podría pasar la enfermedad al tener contacto con la infectada y que los sobrevivientes se hacían inmunes a dicha enfermedad, Pasteur falleció en 1895 fue un gran hombre de ciencia gracias a que por ello salvo miles de vidas.
Roberto Koch: El paladín contra la muerte, se basa mucho en lo que es la medicina y ve una enfermedad, el carbunco que mataba tanto a animales como personas, el observo en algunas ovejas como otros científicos, pero a él no le importaba el criterio de los demás él quería verificar por su cuenta y cerciorarse. El sueño Roberto Koch era ser explorador, médico militar, o por lo menos médico naval para tener la oportunidad de conocer países exóticos o lejanos; al finalizar sus estudios de Medicina hizo sus prácticas en el internado de Hamburgo, difícilmente llegaba a sus oídos los rumores de las calles sobre las afirmaciones de Pasteur sobre que los seres diminutos eran son terribles microbios asesinos pues estaba enfocado en aquellos pacientes psiquiátricos. Con el paso de los tiempos y su ansiedad e intriga por saber más de las bacterias y de estos seres inventó para los seres más exigentes un medio el cual sea la gelatina de suero sanguíneo y fue allí donde con paciencia tuvo su cultivo de tuberculosis, se dedicó al descubrimiento de la tuberculosis experimentaba con ratones, extrajo la primera muestra del microbio causante de esta enfermedad, de un hombre que había muerto al poco tiempo de ser internado, al abrir su cuerpo noto que sus órganos estaban llenos de tubérculos de color amarillo grisáceo suceso que había observado también en los ratones después procedió experimentar con conejos, gallinas, gatos y perros.
Entre 1878 y 1880 hizo grandes procesos en bacteriología siguiéndoles la pista a los extraños seres microscópicos que infecta van las heridas de los hombres y de los animales con diferentes sustancias colorantes aprendió a teñir los microbios logrando destacar hasta el más pequeño de ellos, descubrió también los cultivos puros en la superficie de corte de la media patata cocida.
El siguiente reto para koch y Pasteur fue encontrar la causante del cólera que atacó a Europa en 1883 fue enviado a la India donde descubrió que el bacilo, provocante de la cólera no podía ser engendrado por otra cosa que no fuera el mismo y que el hombre solo podía contagiarse si lo ingería y se desarrolla en el intestino del hombre o en aguas.
...