La distribución física de productos
gasajoluTrabajo3 de Diciembre de 2014
5.683 Palabras (23 Páginas)304 Visitas
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Sistemas
ASIGNATURA :
SISTEMAS PRODUCTIVOS
DOCENTE :
PEREZ RIOJAS SHEYLA
ESTUDIANTE :
ARICOCHÉ ACUÑA LINDA
GARCIA SALDAÑA JOSE LUIS
MERINO ORTIZ CRISTIAN
SANCHEZ IPANAQUE JORGE LUIS
CICLO :
2014-II
ÍNDICE
INTRODUCCION 3
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION FISICA 4
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS DECISIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA 6
TIPOS DE DISTRIBUCIONES 7
DISTRIBUCIÓN DE POSICIÓN FIJA 9
DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL PROCESO 11
SOFTWARE PARA DISTRIBUCIONES ORIENTADAS AL PROCESO 16
DISTRIBUCIONES PARA ALMACENES 18
Y ALMACENAMIENTO 18
Almacenamiento cruzado 19
Almacenamiento aleatorio 19
Personalización 20
DISTRIBUCIÓN REPETITIVA Y ORIENTADA AL PRODUCTO
Ventajas 22
Desventajas 22
Balanceo de la línea de ensamble 23
FUENTE BIBLIOGRAFICA 28
INTRODUCCION
El presente informe detalla puntos acerca de La distribución física de productos, que es un tema que se relaciona directamente con el mercadeo. Dicho en forma simple la distribución física es llevar el producto desde el centro de producción al consumidor final.
Como lo apunta kotler no se debe confundir las decisiones sobre los canales de distribución y las de distribución física. Ya que las primeras se relacionan con los intermediarios comerciales que se utilizaran, la segunda está relacionada con las actividades de control y administración de inventarios, envasado, almacenamiento en lugar de producción, transporte, almacenamiento de lugar de envió y entrega del producto al cliente final.
Dependiendo del tipo de producto de distribución física será más o menos compleja. Al igual los costos variarán considerablemente, tratándose de uno u otro. No es lo mismo distribuir físicamente productos perecibles o no perecibles, líquidos o sólidos, inflamables o inocuos, gaseosos o no gaseosos, pequeños de tamaño o muy grandes.
Un buen sistema de distribución física permite reducir inventarios, disminuir los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes.
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION FISICA
La distribución física de productos es un tema que se relaciona directamente con el mercadeo. Dicho en forma simple la distribución física es llevar el producto desde el centro de producción al consumidor final.
La propiedad de un producto debe transferirse de alguna manera del individuo u organización que lo elaboró al consumidor que lo necesita. Los bienes deben además ser transportados físicamente de donde se producen a donde se necesitan. Normalmente las entidades denominadas intermediarios realizan las funciones de promoción, distribución y venta final.
La distribución física ha dado origen a una nueva disciplina a la cual se le ha aplicado el nombre de "logística de distribución física", conocida comúnmente como "logística". La filosofía de ésta es poner el producto en el lugar requerido, en el momento exacto en que se necesita, a un costo razonable.
PERFIL GLOBAL DE LA COMPAÑÍA:
McDonald’s busca una ventaja competitiva con la nueva distribución de su cocina de alta tecnología
En medio siglo de existencia, McDonald’s revolucionó la industria restaurantera al inventar el restaurante de comida rápida con menú limitado.
Asimismo, ha realizado otras cinco innovaciones importantes. La primera, colocar sillas y mesas en el interior (década de los 50), fue una cuestión estratégica de distribución de las instalaciones, como lo fue la segunda, las ventanillas para pedidos desde el auto (década de los 70). La tercera, incluir desayunos en el menú (década de los 80), fue una estrategia de producto. La cuarta, instalar áreas de juego (década de los 90), fue también una decisión de distribución.
En 2001, McDonald’s completó su quinta innovación importante, y no debe sorprendernos que se trate de una nueva distribución para facilitar el proceso de personalización masiva. En esta ocasión la corporación invirtió en el rediseño radical de las cocinas en sus 13,500 restaurantes de Estados Unidos. Este sistema de cocina recibió el nombre de “hecho para usted”, en el que las hamburguesas ahora se ensamblan por pedido y los niveles de producción se controlan por computadora. La nueva distribución busca mejorar el sabor de la comida, asegurando que siempre se elabore al momento, y facilita la introducción de nuevos productos.
Con el nuevo diseño del restaurante, mostrado en la figura, ninguna comida se prepara por anticipado, excepto las croquetas de carne, que se mantienen calientes en un gabinete. Para reducir el tiempo del proceso completo de producción a 45 segundos, se eliminaron algunos pasos y se abreviaron otros. Por ejemplo, la compañía desarrolló un tostador que tuesta los bollos en 11 segundos en lugar del medio minuto que tomaba hacerlo con el tostador antiguo. Los proveedores de los bollos tuvieron que cambiar la textura del pan, para que pudieran soportar la temperatura adicional. Los trabajadores también se dieron cuenta de que podían ahorrar 2 segundos si los contenedores de condimentos se colocaban de otra manera, para aplicar la mostaza a las hamburguesas con un movimiento en lugar de dos.¿Qué se obtiene con el cambio de distribución? McDonald´s ahorrará 100 millones de dólares por año en el costo de comida, principalmente porque tendrá que tirar sólo carne, y no pan y otros ingredientes, cuando las hamburguesas no se vendan con suficiente rapidez. La compañía confía en que, con la nueva distribución, los nuevos estándares de eficiencia y clientes más contentos logrará una ventaja competitiva.
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS DECISIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA
Un buen sistema de distribución física permite reducir inventarios, disminuir los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes. Los avances en los sistemas de distribución física los ha hecho posible las tecnologías informáticas y telemáticas. Sistemas de rastreo de productos en tránsito, existencias e inventarios, lectores de códigos de barras, rastreo de embarques por medio de satélites y toda esa información accesible por medio de Internet, se encuentran revolucionando los conceptos de la distribución física.
La distribución es una de las decisiones clave para determinar la eficiencia de las operaciones a largo plazo. La distribución tiene numerosas implicaciones estratégicas porque establece las prioridades competitivas de la organización respecto a la capacidad, los procesos, la flexibilidad y el costo, así como la calidad de vida en el trabajo, el contacto con el cliente y la imagen. Una distribución eficiente contribuye a que la organización logre una estrategia que apoye la diferenciación, el bajo costo y la respuesta. Benetton, por ejemplo, sostiene una estrategia de diferenciación al invertir grandes cantidades en la distribución física de los almacenes que contribuye a la clasificación rápida y la entrega precisa a sus 5,000 tiendas. La distribución de las tiendas WalMart apoyan su estrategia de bajo costo, como lo hacen la distribución física y técnicas de almacenamiento. La distribución de las oficinas de Hallmark, donde muchos profesionales operan en células de trabajo, apoya el desarrollo rápido de las tarjetas temáticas.
El objetivo de la estrategia de distribución es desarrollar una distribución económica que cumpla con los requerimientos de competitividad de la empresa.
Estas empresas lo han logrado.
En todos los casos, el diseño de la distribución física debe considerar la forma de lograr lo siguiente:
1. Mayor utilización de espacio, equipo y personas.
2. Mejorar el flujo de información, materiales y personas.
3. Mejorar el estado de ánimo de los empleados y la seguridad de las condiciones de trabajo.
4. Mejorar la interacción con el cliente.
5. Flexibilidad (cualquiera que sea la distribución física actual, será necesario cambiarla).
Cada vez más es necesario que los diseños de la distribución sean dinámicos. Eso significa considerar equipos pequeños, móviles y flexibles. Los exhibidores de las tiendas necesitan ser móviles, los escritorios y separaciones de oficinas, modulares, y los anaqueles de almacenes, prefabricados. Con el propósito de hacer cambios rápidos y sencillos en los modelos de producto y en las tasas de producción, los administradores de operaciones deben diseñar flexibilidad en la distribución. Para ello, dan capacitación cruzada a sus trabajadores, mantenimiento al equipo, mantienen las inversiones bajas, colocan las estaciones de trabajo cerca unas de otras y emplean equipo pequeño y móvil. En algunos casos, los equipos sobre ruedas son apropiados, previniendo el siguiente cambio en producto, proceso o volumen.
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Las decisiones de distribución incluyen la colocación óptima de máquinas (en entornos de producción), oficinas y escritorios (en entornos de oficina) o centros de servicio (en entornos de hospitales o tiendas departamentales). Una distribución efectiva facilita
...