La ecologia y la sociedad
kevinfrikitonaEnsayo30 de Agosto de 2015
812 Palabras (4 Páginas)806 Visitas
Ecología: Es el estudio de la relación que tienen los seres vivos con el ecosistema en el cual habitan.
1. Ética: Es el estudio de la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.[1]
RELACIÓN: Cómo lo dice la definición citada en este documento, la ética estudia el qué tan buenas o malas son las acciones humanas. Acciones que pueden estar relacionadas con sus ecosistemas, pues éstos reaccionarán a diferentes estímulos que puedan recibir fruto de las acciones humanas. Es por esto que nace el término ética ecológica, que se preocupa por que las acciones humanas no sean contraproducentes para sus ecosistemas, es decir, sean correctas a la cara de ecología y la naturaleza.
2. Genética: Se refiere al estudio de los genes, los cuales determinan las características corporales (y en cierta medida de comportamiento) de una especie.
RELACIÓN: De acuerdo a la teoría evolutiva del más fuerte (Darwin 1859) los genes de una especie son adaptados según su ecosistema. Por ejemplo, si la especie vive en un ambiente, donde su fuente de alimento tiene una corteza duro, de seguro desarrollarán mandíbulas fuertes que le permitan romper la corteza, o algún otro tipo de apéndice que les permita acceder al alimento. Es así como podemos establecer una relación directa entre la manera en la que una especie se relaciona con su ecosistema y la disposición de los genes de ésta especie.
3. Historia: Es el estudio de los eventos que ya ocurrieron, ocupándose de documentarlos y analizarlos. [2]
RELACIÓN: Ya que la historia se ocupa de sucesos pasados, es posible establecer un enfoque de la historia en donde sean tenidas en cuenta las relaciones establecidas entre los sujetos y su ecosistema, para determinar cómo éste último pudo influir en el desarrollo o conclusión del suceso, es así como nace el término historia ecológica.
4. Economía: Se encarga del estudio de las relaciones de producción y distribución social que se establecen entre las sociedades humanas.
RELACIÓN: En economía, existe un tema muy importante llamado factores de producción y siempre que se habla de éstos factores, el primero en ser enunciado es la tierra o los recursos naturales, factor que está directamente relacionados con el ecosistema en el cual se desarrolla una sociedad humana. Es así como podemos establecer una relación entre la ecología y la economía que es comúnmente llamada economía ecológica, la cual se basa en la persecución del crecimiento económico a través del uso óptimo de insumos y recursos naturales.
5. Política: Es el estudio del poder público o del estado y de cómo esté organiza las poblaciones humanas regulándolas y administrándolas.[3]
RELACIÓN: Según la definición brindada, es posible acertar que cualquier tipo de regulación y administración que pueda suponer la política sobre una sociedad, está condicionado por un conjunto de factores relacionados con el ecosistema en el cual se desenvuelve la sociedad en cuestión, pues es éste, es el que brinda los espacios y recursos disponibles. Así que la una política económica, deberá asegurar la justicia ambiental para las generaciones presentes y futuras de la sociedad.
6. Sociedad: Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. [4]
RELACIÓN: Entre los criterios compartidos que dicta la definición, existe uno muy destacable, que se refiere al ecosistema en el cual yace la sociedad. Será este
...