ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación

yovan2330 de Mayo de 2014

28.139 Palabras (113 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 113

INTRODUCCIÓN

La educación es un camino por medio del cual el individuo se libera de las cadenas de la ignorancia, desarrolla sus conocimientos y fomenta sus aprendizajes, pero para poder lograr esto es necesario contar con la guía y el apoyo de una persona que pueda orientarlo y llevarlo por la senda del saber, por lo tanto esta labor es precisamente la que atañe a todos los que tienen la tarea de orientar la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes tienen ante si el reto de educar con los principios de equidad, calidad y vanguardia.

El atraso de la educación en el país se ve reflejado en varios aspectos: en infraestructura, aprovechamiento, competitividad e investigación, lo que hace de este rubro el freno que impide el avance hacia la formación de los alumnos, críticos y competitivos que requiere la sociedad actual.

La falta de información oportuna y honesta, por parte de quienes tienen la responsabilidad de proporcionarla, es una de las grandes deficiencias que se padece el país, lo cual impide a los mexicanos darse cuenta de que hacer o no. Esta realidad se presenta con mayor crudeza en el ámbito educativo, pues no solo se comete el error de no informar con veracidad, sino que puede decirse que no hay información, puesto que las autoridades educativas del país son quienes se encargan de diseñar y de difundir las reformas y contrarreformas que ellos consideran que la patria necesita, pero jamás toman en cuenta el punto de vista de los actores principales del proceso (alumnos, padres de familia, profesores, pueblo en general).

Es frecuente observar las condiciones de la educación oficial son desastrosas: escuelas abandonadas, sucias; maestros no dominan su especialidad, hacen como que trabajan, ausentismo, bajo aprovechamiento, suspensiones continuas, falta de control, y por lo mismo, un bajísimo aprovechamiento escolar, que hace aparecer al país ocupar rangos mundiales en los últimos lugares.

El proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clases siempre ha sido considerado una de las tareas mas difíciles a las que se enfrentan tanto alumnos como el mismo maestro, pero esto no debería ser así, ya que el aprendizaje debe considerarse como uno de los saberes más importantes y proveerlos función de la vida cotidiana.

La presente investigación tiene como propósito la reflexión de la problemática que representa la escuela multigrado, uno de los anclares educativos con más carencia y olvido. Es necesario diseñar estrategias didácticas que permitan desarrollar la actividad para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo de manera óptima.

La problemática que se aborda es cómo diseñar y aplicar diversas estrategias constructivistas de aprendizaje en la escuela multigrado. Además, por ser una escuela de esta naturaleza debe realizarse un doble esfuerzo por atender grupos de 1° hasta 6°, y por esto, el problema es aun más grave.

Es por eso que los docentes encargados de impartir estos conocimientos deben de buscar las estrategias, métodos y técnicas óptimos que favorezcan el aprendizaje de los niños.

Elevar la calidad y la eficiencia de la educación en la niñez mexicana es compromiso y responsabilidad de todos.

El presente trabajo, Estrategia constructivista de aprendizaje en una escuela multigrado, en Los Reyes, la Paz, Edo. de México, está integrado en su primera parte con un ¿por qué? y un ¿para qué?, correspondientes a los apartados Introducción y Justificación.

En el Marco Contextual, se integra por la situación escolar y social, donde se realiza el análisis de los aspectos significativos para comprender la circunstancia cultural y socioeconómica de los alumnos objeto de estudio.

Otro aspecto significativo es el Diagnóstico Pedagógico en el que se integran los resultados obtenidos de la observación realizada en la escuela primaria multigrado.

Todo lo anterior permite establecer el Planteamiento del Problema en un primer análisis, y da origen a los Cuestionamientos de Investigación, así como la Pregunta Central: ¿Es posible diseñar y aplicar una estrategia constructivista que permita favorecer el aprendizaje en una escuela multigrado?, guía decisiva del estudio. Este marco delinea el Propósito General de la Investigación.

Otro segmento se constituye con el Marco Teórico Conceptual, con base en las ideas principalmente; se integran aportaciones de los autores Jean Piaget, L. S. Vigotsky, J. Bruner, D. P. Ausubel y C. Coll. También se incluye lo más relevante en relación a los temas cognitivos, cognoscitivos, del juego, desarrollo emocional, creatividad, desarrollo integral, desarrollo histórico sociocultural, desarrollo de la mente, conceptos sobre desarrollo de la inteligencia y sobre el funcionamiento cerebral. Esto se complementa con las Categorías de Análisis que enfatizan los aspectos más relevantes a recuperar con los alumnos y alumnas de educación primaria en la escuela multigrado objeto de estudio.

En el caso del Enfoque Metodológico, se utiliza el procedimiento de Investigación Acción, que significa una transformación dialéctica basada en la autorreflexión crítica.

El tipo de proyecto, se define como Intervención Pedagógica en lo que se pretende favorecer la transformación educativa de alumnos y alumnas, particularmente en la escuela multigrado.

El último segmento se constituye con el Plan de Trabajo, que contempla 12 sesiones, dirigidas a los alumnos de la escuela multigrado, con actividades consideradas a desarrollar en la Aplicación de la Alternativa, que a partir del enfoque constructivista, se pueda favorecer el avance potencial del alumno en las

habilidades que presenta y ayudarle en las capacidades que no se observan. Con la participación en el presente proyecto se pretende ayudar a mejorar el desarrollo integral de los alumnos. Con base en estas actividades, se realizará una serie de Reflexiones sobre el Curso Taller, sobre las actividades llevadas cabo, y consecuentemente, hará factible definir las Conclusiones Generales del Proyecto.

Se culminará con la Reformulación del Proyecto, en el que se ponderarán los aciertos obtenidos en su aplicación, así como sus deficiencias, por lo que se hará un replanteamiento para nuevas intervenciones.

Finalmente, se incluye la Bibliografía consultada, así como los instrumentos utilizados.

JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje y métodos en una escuela multigrado, ya que el desconocimiento por parte de los maestros afecta el rendimiento escolar e impide una buena formación del educando.

Se ha podido observar en el aula de clases, como la inexperiencia del docente dentro del trabajo en una escuela multigrado ha perjudicado el mejoramiento del proceso escolar de nuestros alumnos.

Al seleccionar el tema se ha enfocado en la inexperiencia y darle una solución de inmediato; de esa forma se le da la importancia a la problemática y al mejoramiento de la educación de los alumnos. Para los profesores será el camino a seguir y encontrar una respuesta para una mejor aplicación de enseñanza aprendizaje en el aula, los beneficiados serán los propios alumnos, como profesores también y la comunidad donde se está laborando, ya que contarán con una escuela donde los alumnos mejoren su aprovechamiento escolar.

A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas. No solo se espera que enseñe mas conocimientos, si no también que realice otras complejas funciones sociales y culturales. Frente a esas demandas es indispensable aplicar criterios selectivos y establecer prioridades, bajo el principio de que la escuela debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de información solo en la medida en que cumpla, la educación primaria será capaz de atender otras funciones.

Por tal motivo, es de suma importancia que se conozcan estrategias y métodos para lograr las tareas encomendadas, a las escuelas primarias en general lograr

que sus alumnos adquieran los conocimientos y habilidades básicos establecidos en el plan y programas de estudio, contrarrestar aquellos obstáculos que se enfrentan en la labor docente, con la única finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad.

A través de la comunicación estrecha entre los maestros y padres de familia permitirá adecuar actividades extraescolares hacia el mantenimiento de los valores, las costumbres y las tradiciones de la comunidad, facilitará la inserción de los valores escolares en la vida social, y a su vez, los padres de familia tendrán la confianza de encomendar la educación de sus hijos a estas escuelas, descartando la idea de que las escuelas de organización completa se atiende

mejor a los alumnos que en las escuelas multigrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (181 Kb)
Leer 112 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com