La entidad prestadora de servicio Pijaos Salud E.P.S. Indígena
kmila97Síntesis14 de Abril de 2016
2.523 Palabras (11 Páginas)365 Visitas
INTRODUCCION
El siguiente articulo presentara la gran labor que realiza la entidad prestadora de servicio Pijaos Salud E.P.S. Indígena, la cual fue creada por las comunidades indígenas del Tolima ya que estas consideraban que no contaban con una propiedad entidad de salud; que se dedica a la administración de los recursos de la seguridad social en salud, con personería jurídica, patrimonio propio, con autonomía financiera y administrativa.
Al mismo tiempo se planteara el objeto social de esta entidad que es promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas fomentando y promoviendo, la identidad, la solidaridad, la participación y la autonomía de estas comunidades.
Así como el Manejo de los recursos del sistema de seguridad social en salud (régimen subsidiado) y otros provenientes de entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. Igualmente desarrollar programas de educación, vivienda u otras actividades de acuerdo al artículo tercero del decreto 1088 de 1993.
Teniendo en cuenta que para que cualquier actividad de la empresa se requiere de un trabajo en equipo, persistente y permanencia de todas las personas involucradas en los procesos, por lo cual los reglamentos que poseen fueron diseñados según los antecedentes, estudios internos, análisis de quejas y reclamos, el clima laboral y normatividad de la EPS I, y con la participación de los grupos de interés con el fin de lograr de PIJAOS SALUD EPSI una entidad cada día mejor.
También es importante conocer cómo comenzó a organizarse esta entidad por esto es importante conocer su reseña histórica.
JUSTIFICACION
Este trabajo se realiza con la intención de conocer como la EPS PIJAOS SALUD se encarga del bienestar de las comunidades indígenas ya que esta entidad se encargó de construir una identidad propia y consolidando el proceso organizativo para la prestación de servicios de salud a todos sus afiliados, pero en su gran mayoría son comunidades indígenas presentes en el Tolima, Huila y Villavicencio.
Además el presente dará a conocer como esta empresa promotora de salud indígena se compromete, desde sus competencias, a satisfacer las necesidades y expectativas en salud de cada uno de sus afiliados, basado en el cumplimiento de las acciones y principios del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad a fin de visualizar el camino del mejoramiento continuo que nos permita caracterizarnos por brindar servicios de salud orientados al cliente, con respeto a la diversidad étnica y que promueven el fortalecimiento de las prácticas ancestrales indígenas.
Por ultimo realizamos este trabajo con el fin de conocer el objeto social de esta entidad que es promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas fomentando y promoviendo, la identidad, la solidaridad, la participación y la autonomía de las comunidades Indígenas. A si como el manejo de los recursos del sistema general de seguridad social en salud (régimen subsidiado) y otros provenientes de entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. Igualmente podrá desarrollar programas de educación, vivienda u otras actividades de acuerdo al artículo tercero del decreto 1088 de 1993.
OBJETIVOS
- Señalar la gran importancia que destaca la entidad Pijaos Salud a las personas que pertenece a comunidades indígenas.
- Comprender acerca de los servicios que presta la empresa promotora de salud indígena (EPSI) a sus usuarios.
- Conocer y dar a conocer cuáles son los derechos y deberes de los usuarios de esta entidad.
- Saber como acceder a los servios que presta esta entidad del régimen subsidiado.
PIJAOS SALUD E.P.S. INDIGENA
Pijaos salud E.P.S Indígena es una empresa promotora de servicios de salud en los departamentos del Tolima, Huila y Meta que principalmente se creó para prestar el servicio de salud a las comunidades indígenas de esta región, pero que con el pasar de los años las personas de sisben I y II han podido acceder también.
Ahora vamos a hablar un poco de la historia de esta E.P.S:
A raíz de la expedición de la ley 100 de 1993, los Indígenas del Tolima sintieron la necesidad de crear su propia entidad, que les permitiera Administrar los Recursos de la Seguridad Social en Salud especialmente en el Régimen Subsidiado.
PIJAOS SALUD EPS INDIGENA, es una entidad conformada por Comunidades Indígenas del Tolima; de derecho público de carácter especial regida por el decreto 1088 de 1993, con personería jurídica, con un patrimonio propio y autonomía administrativa. Igualmente PIJAOS SALUD EPS Indígena, fue autorizada para administrar los recursos de seguridad social en salud (régimen Subsidiado) mediante la Resolución No 0539 del 29 de marzo del año de 2001 otorgada por la Superintendencia Nacional De Salud.
El objeto social de PIJAOS SALUD EPS Indígena es el de promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas, fomentando y promoviendo la identidad, la solidaridad, la participación y la autonomía de las comunidades así como el fortalecimiento de organización en defensa y desarrollo del proyecto indígena en salud, la medicina tradicional, los derechos particulares en salud reconocidos por la ley y el acceso oportuno y adecuado socioculturalmente a los servicios de promoción y prevención , atención y recuperación de la salud en todos los niveles y en general todas aquellas acciones que garanticen los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, para el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad social universal, así como el manejo de los recursos del sistema general de seguridad social en salud y otros provenientes de entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. Igualmente puede participar en programas de educación, vivienda y otras actividades de acuerdo con el artículo tercero del decreto 1088 de 1993.
Realizar una adecuación sociocultural es uno de los grandes programas que adelanta Pijaos Salud Epsi, los conocimientos ancestrales y uso de plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades es una herramienta eficiente y eficaz que ha permitido disminuir la mortalidad y el aumento de enfermedades en las comunidades indígenas.
Es así que Pijaos Salud Epsi no ha descuidado un solo instante en proponer con las empresas Indígenas que se realice por parte del Ministerio de Protección Social la Adecuación Sociocultural que tanto hemos luchado los Indígenas del País.
Después de conocer como fue fundada esta E.P.S es importante recalcar cuál es su misión o la función que esta entidad quiere desempeñar esta es:
Construir una EPS INDIGENA con identidad propia, leal con su organización de base, contribuyendo a fortalecer y consolidar el proceso organizativo aportando al reconocimiento de un sistema de salud propio garantizando la prestación de los servicios de salud a los afiliados, mejorando su calidad, administrando los recursos con honestidad, e incorporando los avances tecnológicos apoyados en el talento humano para el logro de sus objetivos y metas.
También esta EPS maneja unos principios corporativos que entre ellos esta: ser los mejores implica que iremos un paso adelante, que tendremos lo mejor del talento humano y del recurso tecnológico del momento en la proporción necesaria para proteger y atender a nuestros afiliados que requieren de nuestros servicios.
En el campo de la gestión seremos una organización autónoma dentro del marco legal y auto-suficiente para generar y aplicar los recursos con la máxima rentabilidad social y económica.
El desempeño de PIJAOS SALUD EPS I se regirá por los siguientes principios corporativos:
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
El movimiento Indígena en Colombia ha logrado el reconocimiento de su propia identidad y lo que anteriormente se juzgaba como salvaje, hoy se tiene como sabiduría que incluso puede aportarle elementos muy significativos a la sociedad no indígena. La Medicina tradicional es la base fundamental de supervivencia, en todo un sistema, su misión es el equilibrio del mundo y del conocimiento.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
Todos nuestros afiliados participan y ejercen el control social a través de los representantes que ellos mismo han elegido, los de las comunidades indígenas cuentan con la asamblea de gobernadores y en ella se eligen 3 gobernadores que hacen parte del Consejo Directivo, los afiliados no indígenas cuentan con un representante que también forma parte del Consejo Directivo.
AUTONOMÍA EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
Desde 1975 cuando se conformó el Consejo Regional Indígena Tolima CRIT, se ha trabajado por los derechos del Pueblo Indígena PIJAO y del pueblo NASA O PAEZ, en esa época a los médicos tradicionales los tenían como si fueran brujos, pero actualmente después de tantos años de lucha ya se ve el reconocimiento de nuestro saber, usos y costumbres, por parte del Estado y por parte de los médicos occidentales y de la misma iglesia.
...