La esencia de la planificación estratégica
juanjo812009Trabajo26 de Noviembre de 2013
721 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
ggggggsolo mensaje. Estos paquetes viajan a través del Internet por rutas distintaspara llegar en orden a su destinoPONENCIA SOBRE PLANEACION ESTRATEGICA
Partamos del concepto de que es la planeación estratégica; La planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados. La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores. Si a los gerentes no se les permite cierto grado de libertad o discreción y responsabilidad en la planeación, no serán verdaderos ejecutivos.……………………………………………………………..
La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. La planeación estratégica marca una división en la historia empresarial y organizacional, como una manera innovadora de planear las actividades y operaciones tanto al interior como en el entorno donde estas se movían. Era necesario descubrir una herramienta que permitiera a las empresas sostenerse en el mercado, ser competitivas y responder de manera apropiada a los cambios, necesidades y requerimientos de una sociedad dinámica, con otras necesidades, en entornos también transformados por los avances tecnológicos, por los cambios culturales producto de la apertura de sus fronteras ideológicas, comerciales e industriales.
Estamos transitando por nuevas autopistas organizacionales, donde la mundialización de la economía, el cambio permanente, la profusa tecnología disponible y la enorme importancia que se le da al conocimiento, están afectando la forma como se hacen las cosas en la empresas. La administración de personal no está ajena a estas tendencias, las cuales son el resultado de una serie de etapas y aportes realizados por diversos autores y estudiosos, que van desde Owen, Babage, Taylor, Fayol y Mayo; pasando por Bertanffy, Deming e Ishikawa; hasta llegar a contemporáneos como Hammer, Champy, Jensen, Meckling y Wernerfelt; por citar los más relevantes. Sin embargo, los análisis demuestran que junto a las megas tendencias empresariales, se han gestado una serie de desafíos que deben ser abordados tanto desde una perspectiva investigativa como pragmática. En la presente investigación documental se analizan algunos de dichos retos, entre los que destacan: cambios paradigmáticos en la gestión de personas, visión estratégica de los recursos humanos, cambios en la fuerza laboral, globalización en la función de los recursos humanos, nuevas competencias de las áreas encargadas de los recursos humanos, reposicionamiento del rol que cumple la cultura organizacional en las empresas, aprovechamiento apropiado de las oportunidades que ofrece Internet y estructuración de una teoría moderna propia de la administración de recursos humanos. Se concluye, que entender y asumir estos retos progresivamente crecientes, será la clave al momento de determinar el fracaso o la viabilidad de una determinada organización.
…………………………………………………………...
Toda organización o empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la organización o empresa; es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Es de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los planes estratégicos,
...