La estadística es una ciencia con base a matemáticas referente a la recolección
elyprada15 de Febrero de 2013
631 Palabras (3 Páginas)577 Visitas
La estadística es una ciencia con base a matemáticas referente a la recolección, análisis, e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. El estudio de los fenómenos aleatorios queda dentro del ámbito de la teoría de la probabilidad y, en un marco más amplio, en el de la estadística.
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden. El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.
La Estadística se divide en dos grandes ramas que son:
La descriptiva, que es la que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización, y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio.
Inferencial o Inductiva: de manera contraria a la anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos muetrales que maneja, es posible realizar conclusión y predicción que incluyan a toda la población. Datos muéstrales, es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o inferir características de una población o modelo estadístico.
En la estadística encontramos importantes conceptos generales en ella que son:
Población: Es el conjunto de todos los individuos que tienen información sobre el fenómeno que se estudia. El concepto de población va más allá de lo que común mente se conoce tal como: conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que prestan características comunes, sobre los cuales se quiere efectuar un estudio determinado, hay dos tipos de población las cuales son:
Población Finita: es aquella que indica que puede alcanzarse o sobrepasarse al contar.
Población Infinita: es aquella población que no tiene fin, es decir no existe límite.
Marco Muestral: Es la lista de elementos o unidades de la población de las cuales pueden seleccionar una o varias muestras.
Muestra: Es un subconjunto de la población que pone de manifiesto las características esenciales de la población.
Dentro de la estadística encontramos las variables, la variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.
Variable cualitativa: Que son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad (se refieren a las características o cualidades que no pueden ser medidas por números).
Variable cuantitativa: Que son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas.
Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variables.
Gráficos: Son representaciones que muestran como varían las variables estadísticas.
TIPOS DE GRAFICOS:
Grafico de barra simple: Es aquel grafico que se puede utilizar para determinar el número de una población finita.
Grafico de barra múltiple: lo podemos utilizar para representar valores tales como: para determinar la cantidad de personas que hay en un municipio, estado, entre otro. En un grafico de barras múltiple podemos clasificar a la población por género. Usando las barras correspondientes
...