La función del sistema nervioso
maockolTutorial21 de Octubre de 2013
7.578 Palabras (31 Páginas)368 Visitas
Sistema Nervioso
Neuronas: Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual.
Consta de tres partes:
•Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.
•Dendritas: terminaciones nerviosas.
•Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.
La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede ser:
•recibir señales desde receptores sensoriales.
•conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular.
•transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.
En cada neurona existen cuatro zonas diferentes
-el pericarion que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo, y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones.
-las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicosde otras neuronas.
-el axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón).
-uniones celulares especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas.
Cantidad: Aproximadamente se calculan unas 100.000 billones de neuronas esta cantidad no es exacta ya que cuando nacemos poseemos una infinita cantidad de neuronas que poco a poco se mueren en el proceso de crecimiento.
Tamaño:es menor que 0.05 mm en diámetro, pero el axón puede medir varios metros. Casi siempre la neurona está constituida de tres partes axón, soma y dendritas.
Forma:se clasifican en:
- POLIÉDRICAS: Como las motoneuronas del asta anterior de la médula.
- FUSIFORMES: Como las células de doble ramillete de la corteza cerebral.
-ESTRELLADAS: Como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo.
- ESFÉRICAS: En ganglios raquídeos, simpáticos y parasimpáticos
-PIRAMIDALES: Presentes en la corteza cerebral.
Ubicación: las neuronas están por todo el cuerpo:
-El cerebro es el principal núcleo ya que es donde se consigue interpretar toda la información.
- Por la médula espinal también hay neuronas y axones. Los axones son como una especie de prolongaciones de las neuronas que funcionan como cables por los que circula el impulso nervioso. Estos axones pueden ser de neuronas que están el cerebro o fuera de él.
-También están en ganglios que son unas pequeñas acumulaciones de neuronas que mandan información hacia/desde la médula espinal.
- También hay neuronas en la piel y en muchos otros órganos que son los que le dan sensibilidad a estos órganos y también los que controlan la contracción de los músculos.
Tipos de neuronas: según:
*Prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en:
1. Unipolares (pseudounipolares): Son estructuras embrionarias originalmente bipolares, pero que han fundido su axón y dendrita en una fibra única que, después de separarse del cuerpo celular, vuelve a bifurcarse en dos ramas. Son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.
2. Bipolares: Sólo tienen un axón y una dendrita. Son las Neuronas que además del axón tienen sólo una dendrita y se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria. El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma.
3. Multipolares: Poseen un axón y varias dendritas. Tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón.
4. INTERNEURONAS: Son las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas interneuronas.
5. NEURONAS ANAXÓNICAS: Son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en cerebro y órganos especiales de los sentidos.
*Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías:
1. Neuronas sensitivas (aferentes): Son Neuronas que transmiten los impulsos nerviosos a la médula espinal y al cerebro. Son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión, temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores. Las neuronas en el oído interno nos proveen de información acerca del sonido y los conos y bastones de la retina nos permiten ver.
2. Neuronas motoras (eferentes): Son las Neuronas que llevan el impulso nervioso desde el cerebro y la médula a los músculos y glándulas. Son capaces de estimular las células musculares a través del cuerpo, incluyendo los músculos del corazón, diafragma, intestinos, vejiga y glándulas.
3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.
Sistema Nervioso central:El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso (SN), el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas.
El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas.
Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral.
Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges, se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
Funciones:
•Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.
•Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.
•Producción de los impulsos efectores o de gobierno.
•Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.
Encéfalo:Es parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento. Normalmente lo conocemos como cerebro.
Se divide en:
•Cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo (tálamo e hipotálamo) y telencéfalo (hemisferios cerebrales). Es la primera parte del encéfalo que se desarrolla durante el desarrollo embrionario.
El tálamo: Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo llegan las vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente.
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.
El tálamo viene a ser una “estación de relevo” encargada de enviar los mensajes procedentes de los órganos sensoriales, como los ojos, las orejas y los dedos, al córtex.
Funciones: -Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.
-Es estación de distribución de señales sensoriales.
-Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica.
-Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.
Hipotálamo: Situado en posición ventral con relación al tálamo y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo, comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. Algunos de estos centros son: los tubérculos mamilares y varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y descendentes: fascículo supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz mamilotalámico, por ejemplo.
El hipotálamo controla el pulso, la sed, el hambre, los patrones de sueño y otros procesos corporales
...