ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Psicología y desarrollo profesional

GreciaYanezEnsayo30 de Enero de 2016

693 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                               

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO PROFESIONAL

Evidencia 1.  Representación gráfica acerca de las ramas de la psicología y su aplicación.

[pic 2]

Introducción

La psicología se considera como una ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales de este. La psicología representa la empresa de la humanidad de comprenderse a sí misma y ordenar sus propios asuntos de forma racional y lógica. Esta área es una parte del conocimiento humano muy extensa y con gran variedad de áreas de investigación y aplicación práctica.

La psicología puede estudiar la inteligencia, los procesos intelectuales, es decir como aprendemos, como recordamos, pensamos y el cómo utilizamos el leguaje, también se encarga de estudiar las emociones, la personalidad, motivaciones, relaciones sociales y el desarrollo físico, intelectual, profesional y social.

El impacto de la psicología en la vida diaria de las personas y los dilemas éticos presentados por la investigación y aplicación en este campo requieren una preparación sólida y actualizada. Las profesiones consolidadas normalmente cuentan con códigos de ética, especialmente aquellas cuyo ejercicio tiene un impacto directo en los individuos y la sociedad

Se considera que la psicología puede ser básica la que normalmente hace referencia al área académica o científica de la psicología y su enfoque principal es analizar y comprender el comportamiento humano, sus diferentes componentes.

La psicología aplicada consiste en tomar los conocimientos y métodos descubiertos o desarrollados por la psicología básica y aplicarlos para el beneficio de los individuos y la sociedad en general.

La psicología como tal se centra en el estudio de la naturaleza humana, y recibe la influencia de las amplias tendencias sociales e intelectuales.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47]

[pic 48]

[pic 49][pic 50]

[pic 51]

[pic 52][pic 53][pic 54]

[pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60]

[pic 61][pic 62][pic 63][pic 64]

[pic 65][pic 66]

[pic 67][pic 68]

        [pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83]

[pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95]

[pic 96][pic 97][pic 98]

[pic 99]

[pic 100][pic 101]

[pic 103][pic 102]

[pic 104]

[pic 105][pic 106]

[pic 107]

[pic 108]

[pic 109]

[pic 110]

[pic 111]

[pic 112]

[pic 113]

Conclusión

A pesar de esta diversidad, los principios de respeto, competencia, responsabilidad e integridad deben guiar el ejercicio de la profesión con independencia del lugar o tradición cultural en la que se desempeña el profesional. La psicología comprende varias ramas como se mostraron en la evidencia, en las cuales cada una tiene su propósito, que consiste en la forma en la que se expresa el ser humano, es decir que todo se relaciona con su comportamiento ante la vida, la sociedad y el medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (402 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com