ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la comprensión lectora

pincesa0321Tutorial13 de Marzo de 2015

4.993 Palabras (20 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

La compresión lectora es una actividad que como docentes debemos desarrollar en nuestros alumnos durante el trabajo cotidiano que realizamos en nuestras escuelas primarias, ya que esta habilidad será utilizada a lo largo de la vida de los alumnos o como personas adultas para tener acceso a los medios informativos, principalmente a los impresos. Será una herramienta muy necesaria para resolver diversos problemas de comunicación que se le pudieran presentar a lo largo de su existencia.

La lectura siempre ha sido considerada como una habilidad fundamental para el desarrollo de conocimientos, destrezas, y actividades en los educandos. Corresponde a la escuela primaria estimularla, fomentarla y reforzarla, pues este es uno de sus principios básicos. Efectivamente, para lograr la meta y enfrentar la realidad, nosotros los docentes debemos preocuparnos y prepararnos a fin de poner en marcha estrategias didácticas que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje; esa es nuestra responsabilidad.

Por ello es necesario que en el trabajo que realizamos con nuestros alumnos seamos creativos y apliquemos diversas estrategias que ayuden al niño a ir adquiriendo poco a poco el hábito por la lectura y que a la vez vayan desarrollando estrategias que les permitan comprender mejor lo que están leyendo, para que de este modo tengan acceso a la información que se les da de manera escrita.

Este ensayo tiene la finalidad primeramente de dar a conocer el término Comprensión, cómo llegar a la comprensión, mi experiencia y las estrategias que seleccioné para darle una solución favorable al tema. Dicho ensayo se ha llevado a cabo al detectar las dificultades de mis alumnos de educación primaria. Me empecé a dar cuenta de esta dificultad al inicio del curso mediante distintas observaciones, de ahí que surgió el interés por darle una solución favorable al tema.

En este trabajo se habla de dos capítulos, en el primer capítulo doy a conocer sobre la importancia de la comprensión lectora, que es una herramienta fundamental en los niños para adquirí conocimiento y tener ventajas para poder entender lo que están leyendo.

En el segundo capítulo habla sobre la realización de actividades como los cuentos que se ocuparan como “jugando con las palabras”, “el gol fantasma” y “coloca las palabras en orden alfabético”, para que el niño reconozca, identifique, lea solo y aprenda a ordenar las palabras esto con el fin de que el niño le ayude a tener un mejor entendimiento.

Concluyo que con este trabajo me será de gran utilidad en mi labor docente, y se verá reflejado en mis alumnos, a la vez puede ser usado por otros docentes que tengan problemas similares lo importante es que se preocupen por sacar a delante a sus alumnos y que si pretenden aplicar esta sencilla aportación lo hagan adecuando a su contexto y necesidades lo que vayan a aplicar.

1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Sin lugar a dudas el hombre se desarrolla dentro de un contexto socio-cultural en el cual tiene que hacerlo con base en una comprensión de su realidad, de lo contrario su forma de actuar estaría descontextualizado y fuera de lugar. Es necesario que exista una comprensión de todo aquello que lo rodea. Comprender significa tener conocimiento pleno de una acción, de un suceso para en consecuencia actuar con medidas razonables.

Y por supuesto esta comprensión también es muy necesaria en nuestra escuela, ya que trabajamos con niños que se están iniciando en una educación formal y los contenidos que ahí tratamos necesitan ser comprendidos para poder ser aprendidos. Una de las bases para que los alumnos aprendan es sin duda la asignatura de español, ya que en ella se inician los saberes para aprender a leer y a escribir correctamente, y como sabemos un buen aprendizaje en esta asignatura los dotará de una herramienta muy necesaria en su vida. Los cambios constantes en la sociedad actual nos demandan que los alumnos egresen con una lectura y escritura funcionales, que se apliquen en la vida cotidiana con habilidades adecuadas para el manejo de los textos.

La sociedad actual genera demasiada información que procesar diariamente y por lo tanto un individuo con pocas habilidades de comprensión no podrá entender lo que sucede a su alrededor.

En la educación primaria, y concretamente en la asignatura de español la comprensión tiene una importancia muy importante pues de ello depende el buen o el mal actuar, esta comprensión le será útil no solo en español, sino que será la base para el desempeño académico en todos los demás campos de conocimiento pues si comprende lo que lee, entonces ya tendrá mucho terreno ganado.

Si el alumno lee una orden en una prueba objetiva y no comprende lo que dice no sabrá que es lo que se le está pidiendo y por lo tanto no podrá realizar la acción. Si lee un texto en la asignatura de Ciencias Naturales sobre la contaminación, no sabrá comprender cuál es la intención del texto, porqué fue escrito, y lo mismo le sucederá en otras asignaturas tales como historia, matemáticas, geografía, etc.

En nuestro trabajo diario existen varias dificultades que obstaculizan e interrumpen la labor de todo profesor por lo que considero necesario enfocarme a lo que es la comprensión lectora de los alumnos y su importancia dentro del quehacer docente, ya que como se explicó con anterioridad, esta actividad es medular en la formación de los niños, para poder tener acceso a todas las fuentes de información que se le presenten, ya sea dentro o fuera de la escuela.

Para entrar en materia primeramente debemos tener nosotros claro como docentes en qué consiste la comprensión lectora y los cambios necesarios para lograr una buena enseñanza por ello es necesario definir de manera teórica este concepto tan sonado. La comprensión “es un tipo de conocimiento que permite que el alumno sea capaz de desplegar un conjunto de actividades novedosas en el sentido de no ser repetitivas, las cuales requieren de pensamiento asociado con la acción”. (POGRÉ: 2004).

Es decir que lo que el alumno sea capaz de leer, debe ser entendido dentro de su mente y a la vez pueda concretarlo en acciones observables que demuestren que efectivamente entendió lo que leyó.

Es necesario formar en los niños ese conocimiento que necesitan para que puedan realizar diversas actividades concretas y simbólicas como explicar eso que no comprenden cuando se escucha a otro o al informarse con la lectura de un material escrito.

Un niño que comprende presta atención a lo que hace de manera activa mientras que hay otros niños que no muestran ningún interés por aprender. “la comprensión implica poder realizar una variedad de tareas que demuestran la comprensión de un tema y que, al mismo tiempo, la aumentan”

Necesito logra que mis alumnos tengan una mejor comprensión donde ellos podrán desplegar sus conocimientos, no nada más para el área de español, sino para las diferentes asignaturas, ya que para todas ellas necesitan comprender y reflexionar sobre su aprendizaje.

De manera muy personal considero que comprender es entender el significado de un texto, conocer lo que intenta comunicarse a través de una lectura, no se trata sólo de decodificar las letras, palabras y enunciados, sino de una lectura con la intención de apropiarse del significado que se encuentra en el texto y comunicado por quien escribió. Por lo anterior es indispensable que los alumnos lleguen a este nivel de apropiación, de lo contrario sus aprendizajes se verán reducidos no solo en español, sino en cualquier texto de cualquier asignatura que tenga la oportunidad de acceder.

1.2 LA ADQUISICIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

A lo largo de la historia se han realizado estudios para llegar a entender cómo es que se dan los procesos de aprendizaje en el ser humano sobre diferentes aspectos y como es de suponerse la adquisición le la lectura y su comprensión también se han estudiado, sólo que como se sabe la mente humana es un conjunto de misterios y es muy difícil entender ese funcionamiento por lo cual el conocimiento en este campo se ha limitado a emitir teorías y a proponer estrategias a seguir para lograr resultados en este campo, que en muchos de los casos si han funcionado y que en la actualidad se ponen en práctica para logra mejores rendimientos con los alumnos de las diferentes escuelas de nuestro país.

Durante muchísimos años se pensó que bastaba con adquirir o tener un conocimiento para poder transmitirlo a otro. Por ejemplo: para enseñar a leer o escribir era suficiente poseer los conocimientos básicos de la lecto-escritura “si lo poseo puedo pasarlo”.

Esto es uno de los problemas que pasan constantemente en el terreno educativo, y es lo que yo no quiero que pase dentro de mi práctica docente y por lo cual tengo que desarrollar diferentes formas de enseñanza para lograr que mis alumnos comprendan lo que ellos leen. Sabemos que no es lo mismo descifrar letras o signos de escritura, que tener comprensión lectora. “En el mundo actual gran parte de la comunicación se realiza por medio de la lengua escrita. Por eso se vuelve cada vez apremiante que nuestros niños sean capaces de utilizar adecuadamente la lectura y la de la escritura para hacer frente a las exigencias de la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com