ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la etnoecologia es que ella estudia y protege las culturas indigneas y su correcta relacion con el medio ambiente¨

mariap20001508Ensayo3 de Octubre de 2016

792 Palabras (4 Páginas)1.540 Visitas

Página 1 de 4

Maria paula castillo Zambrano.

Decimo A

Ensayo cultura-ambiente

Giovanna Duque.

Maria auxiliadora de chía.

Chía, 2016


 

Etnoecología como protección cultural y ambiental.

¨La importancia de la etnoecologia es que ella estudia y protege las culturas indigneas y su correcta relacion con el medio ambiente¨

La etnoecología es aquella que estudia las distintas formas correctas  culturales de la relación y el uso del medio ambiente, en  diferentes comunidades culturales tales como los indígenas, reforzando el mito de que estas sociedades, tradicionales o no industriales, son siempre ecológicamente sustentables, por este motivo este ensayo habla sobre como la etnocologia estudia las relaciones de las culturas y el medio ambiente.

Los primeros estudios de Etnoecología fueron en los años setenta, es decir, que la Etnoecología es una campo de estudio moderno que muestra las diversidades de formas de las sociedades perciben y se ajustan al ambiente. Gracias a esto se ha podido comprender de una mejor manera las formas de vida que no pertenecen al occidente; también esto ha dado un amplio campo a la a la conservación de comunidades indígenas  y sus tierras con las preservación de sus modalidades de vida.

El desarrollo de esta ciencia está fuertemente ligado a  las corrientes posmodernas en la antropología,  donde muestra como los grupos sociales y culturales se crean a través de la experiencia social, ya que existen variedades de visiones del mundo donde existen diferentes interpretaciones de la realidad común, es decir, que es se convierte en un elemento inconmensurable, ya que los significados y las verdades sociales son creadas por la sociedad, por lo tanto solo se puede tener conocimiento de ello a través de la interpretación cultural, como lo plantea Rutsch,1996 y milton,1997 . Gracias a este conocimiento se puede decir que existe una profunda diferencia entre cultura y ambiente pero también existe una relación entre ambas, por esto mismo la Etnoecología es vista como un factor que defiende la relación entre grupos culturales tales como los indígenas y el ambiente.  

La Etnoecología ha influido a la problemática ambiental en la cual pueden ser potenciados si se abandona el concepto constructivista de cultura. El reconocimiento de comunidades culturales de este tipo es útil para su conservación y así mismo la conservación del ambiente ya que este tipo de comunidades mantiene el medio ambiente como debería ser sin daño alguno o contaminación altamente peligrosa.

La Etnoecología puede definirse como un enfoque en cómo se relacionan los diferentes grupos humanos (culturas) tales como lo son los indígenas con la naturaleza, a través de un conjunto de creencias y de conocimientos, ya que tales grupos se relacionan cercanamente con el medio ambiente y sus recursos naturales.

La importancia de la Etnoecología es que ella se centra en tres puntos de gran importancia como lo son:

1. el sistema de creencias y cosmovisiones.

2. conocimientos o sistemas cognitivos.

3. los diferentes usos y manejos de los recursos naturales.

Con base a estudios realizados  gracias a la Etnoecología  entre innumerables culturas indígenas de diferentes hábitats del planeta   se puede afirmar que es posible establecer rasgos generales de la forma en como las culturas se relacionan, conocen y utilizan de la manera correcta la naturaleza y sus recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com