La importancia de los experimentos de Рasteur
loveheryEnsayo3 de Diciembre de 2014
803 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
1) PARAFRASEANDO EL TEXTO
En 1831,32 años después de la muerte del gran Spallanzani la caza de microbios se hallaba parada.
Ni se hablaba del hecho terrible de que los microbios pudieran matar misteriosa y silenciosamente a millones de seres vivos.
Lineo, el clasificador más entusiasta, su única preocupación era catalogar a todo ser viviente.
En la escuela normal de parís, un día salió sollozando de la clase de química, diciendo: ¡qué gran ciencia es la química y cuan asombrosas son la popularidad y la gran gloria de Dumes!
Comenzó a realizar investigaciones por su propia cuenta sin tener ninguno correcto, lo único que obtenía eran líquidos malolientes en los tubos de ensayo llenos de algunas substancias de vistosos colores.
En 1837 Cagniard de la Tour; recogió unas cuantas gotas espumosas de una de esas cubas y al observarlas al microscopio noto que las paredes de los diminutos glóbulos de levadura brotaban yemas como las que salen en las semillas al germinar. Resulta entonces que estas levaduras están vivas, puesto que se multiplicaban como los demás seres vivos.
Dio a conocer al mundo la gran importancia de los microbios. Sus descubrimientos estaban salvando la vida de un sinnúmero de parturientas.
Fue a una destiladora y olfateo las cubas, que no daban alcohol, tomo muestras de las substancias grisáceas y viscosa y las puso en un frasco para transportarlas al laboratorio, sin olvidarse de recoger cierta cantidad de pulpa de remolachas de las cubas sanas en fermentación que producían cantidades normales de alcohol.
En el laboratorio examino primero la sustancia procedente de las cubas sanas, puso en el microscopio una gota del producto, tal vez con la vaga idea de encontrar cristales, y vio que estaba llena de glóbulos diminutos, mucho más pequeños que cualquier cristal conocido de color amarillento y en cuyo interior había enjambres de curiosos puntos en constante agitación.
Eran las levaduras existentes en todos los líquidos azucarados que fermentan para dar alcohol. Al observar de nuevo, vio las diminutas esferas, aisladas unas en racimos y en cadenas otras, y después con gran asombro, miro como salían curiosas yemas de sus paredes, como los brotes de semillas infinitamente pequeñas.
Hay unas motitas grises pegadas a las paredes del frasco y otras flotando en la superficie del líquido. Con dificultad consiguió separar una de aquellas motitas, colocarla en una gota de agua pura. Cuando la examino al microscopio, encontró algo diferente, extraño que no había visto hasta entonces: grandes masas móviles y en redadas de seres como bastoncitos, tan solo median un milésimo de milímetro.
Tomo levadura seca, la hirvió en agua pura y la filtro para obtener un líquido perfectamente transparente al que añadió cierta cantidad de azúcar y un poco de carbonato de cal para impedir que el líquido tomase carácter ácido y agrego una motita grisácea.
Levanto el frasco hacia la solitaria luz de gas que dibujaba grotescas sombras de aparatos en las paredes del laboratorio. Descubrió muchas motitas grises nuevas como la que había puesto el día anterior. Todas las motitas soltaban burbujas.
Puso una gota en el microscopio y en el líquido pululaban y vibraban millones de bastonsitos diminutos. Pasteur confirmo que estaban vivos.
Pasteur hace que sus maestros se sientas orgullosos de él dando a conocer dos descubrimientos muy importantes de que la de la sal y sobre los microbios que no puedes sobrevivir con el aire cuando su esposa y el viajaron por el experimento de los pastecitos y le comprueba que lo que decía Liebig no era cierto y lo descubrió.
Pasteur estaba obsesionado con los microbios hasta las partes más limpias, en el aire y los utensilios brillosos en cenas elegantes siempre los limpiaba con servilletas porque pensaba que estaban
...