ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La increible maquina humana.

Alx_IsasEnsayo18 de Febrero de 2016

840 Palabras (4 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 4

“La increíble maquina humana” es un documental realizado por la televisora National Geographic Channel, en la cual se describe el funcionamiento del cuerpo humano.

El video se divide en varios segmentos, cada uno de estos hablando de una parte o de un sistema en específico, y estas partes son:

La piel: Es el órgano más grande del cuerpo, el cual posee la mayoría de las terminaciones nerviosas, concentradas especialmente en la lengua, los labios, las manos y los pies.

Es impermeable y elástica, y su principal función es la de proteger los músculos y los tejidos internos, sirviendo como una “cubierta” a estos.

Como dato curioso, desprendemos cerca de 4 kilos de células muertas al año, y la mayoría del polvo de nuestras casas son trozos de piel muerta.

Vista: Este permite al ser humano seguir, enfocar y procesar imágenes que permitan entender el mundo a nuestro alrededor.

Es la córnea la primera parte que contacta con la luz exterior y que dirige esos rayos entrantes. Dependiendo de la cantidad de luz percibida el iris provocará que la pupila se contraiga o se dilate. Así pues, la luz llega a la pared trasera contactando con la retina, donde se transformará en información que será transportada al cerebro para ser procesada.

Los ojos se lubrican aproximadamente 10 veces por minuto con el parpadeo.

Equilibrio: Se lleva a cabo mediante el fluido de líquidos en unos tubos situados en el oído, este es esencial para proporcionarnos una estabilidad en situaciones concretas.

Algo interesante es que en el documental vemos como el equilibrio puede ser manipulado gracias a corrientes de poco voltaje conectadas a seres humanos, consiguiendo así desequilibrar a esas personas y obteniendo como resultado una especie de “seres humanos por control remoto”.

Cuerdas vocales: Las vibraciones de estas producen la voz, son empujadas mediante el aire que sale empujado mediante el diafragma. En esta parte del video, al vocalista de Aerosmith, Steven Tyler, se le introduce una cámara en la garganta mientras canta para asi mostrar el movimiento de las cuerdas vocales.

Sistema respiratorio: El oxígeno es vital para poder llevar a cabo los procesos del cuerpo, el proceso inicia cuando el aire es inhalado por la nariz, para posteriormente llegar a los alvéolos, donde es transportado a la sangre que entrega a cambio CO2, que realizará el proceso opuesto al oxígeno hasta ser exhalado por la nariz. La sangre será la encargada de, gracias al sistema circulatorio, distribuir ese oxígeno a todas las partes del cuerpo.

Sistema circulatorio: Se encarga de bombear la sangre a través de todo el cuerpo, para asi repartir el oxígeno y los nutrientes. Guarda una relación cercana con el sistema respiratorio

Sistema digestivo: esta comienza desde la boca, allí las muelas son las que trituran primero la comida, una vez molida, la lengua muscular empuja la comida hacia nuestro esófago, entonces una capa de piel llamada epiglotis, cierra la tráquea para evitar que pase la comida a través de ella. Aproximadamente 5 segundos después de que la comida es introducida en el esófago, llega al estómago que es no más grande que un puño, aunque puede agrandarse hasta más de veinte veces su tamaño normal. Una vez que la comida se encuentra en el estómago, brotan de sus paredes jugos gástricos altamente ácidos que ayudan a deshacer la comida, aunque al mismo tiempo segrega también una mucosa que protege al estómago de sus mismos ácidos.

Sistema músculo-esquelético: Es la unión de la actina y la miosina, los principales filamentos de las fibras musculares, que son los encargados de producir la contracción muscular a partir de señales nerviosas que los activan. La relación entre los músculos y los huesos viene dada gracias a los elementos que los unen, estos son los tendones. Los huesos, al igual que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com