La infección por Hantavirus
margaritamedinaDocumentos de Investigación10 de Marzo de 2022
1.785 Palabras (8 Páginas)134 Visitas
[pic 1] | OBRA: “CONSTRUCCIÓN POSTA DE SALUD RURAL, CHAIHUIN” | Revisión |
Fecha:.2020 | ||
Página de |
PLAN CONTROL DE HANTAVIRUS
CONSTRUCTORA CARLOS MARTÍNEZ TOBAR
Nombre | Cargo | Fecha | Firma | |
Realizado | Margarita Medina M. | Prev. Riesgos | ||
Revisado | Bolívar Luna R. | Residente de Obra | ||
Aprobado | Carlos Martínez T. | Gerente |
INTRODUCCIÓN
La infección por Hantavirus es una enfermedad viral transmitida a los seres humanos por el roedor silvestre, comúnmente llamado ratón colilargo. El virus puede causar infecciones graves en los pulmones como tos y disnea, erupción cutánea, dolor abdominal provocar insuficiencia renal pudiendo en ocasiones causar la muerte del infectado.
Esta es una enfermedad que reemerge en Chile como una amenaza silenciosa especialmente en las zonas rurales de nuestro País.
Por lo que, es importante mantener, mejorar y aplicar las estrategias de intervención y prevención que ha desarrollado el ministerio de salud (MINSAL), promoviendo el conocimiento precoz de los signos y síntomas de los afectados, con el fin de evitar el contagio y propagación del virus.
CONTENIDO
l.- | INFORMACIÓN GENERAL | 4 | |
1.1. | Objetivo.………………………………………………………………….. | 5 | |
1.2. | Alcance……………………………………………………………………. | 5 | |
1.3. | Legislación aplicable…………………………………………………….. | 5 | |
1.4. | Definición…………………………………………………………………. | 5 | |
ll. | METODO Y DESCRIPCIÓN DEL CONTAGIO | 6 | |
2.1- | Características generales del Hantavirus……………………………... | 6 | |
2.2- | Mecanismos de Transmisión…………………………………………… | 6 | |
2.3- | Síntomas………………………………………………………………….. | 6 | |
2.4- | La enfermedad evoluciona en tres etapas…………………………….. | 6 | |
2.5- | Tratamiento……………………………………………………………….. | 7 | |
III. | RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS | ||
3.1- | Responsabilidad de informar a la Autoridad…………………………… | 8 | |
IV. | MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL | ||
4.1. | Medidas de desinfección en situaciones de riesgo y Entrega de EPP………………………………………………………………………… | 10 | |
4.2. | Capacitación……………………………………………………………… | 10 | |
4.3. | Obligación de informar (ODI)……………………………………………. | 11 |
- INFORMACIÓN GENERAL
El hantavirus es una enfermedad emergente que se presenta en forma endémica en el sur de Chile. Esta enfermedad de carácter viral tiene su reservorio en el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), especie nativa que habita gran parte del territorio nacional. Considerando la elevada abundancia de este roedor, lo que hace impracticable cualquier intento de erradicación, así como la inexistencia de vacunas que permitan prevenir efectivamente la presentación de la enfermedad, por esta razón se ha hecho necesaria la implementación de planes de educación a la comunidad. Estos se han llevado a cabo principalmente a través de afiches, campañas en medios de difusión masiva y capacitaciones a profesionales de la salud.
En Chile el primer caso se detecta en 1995, identificándose a un nuevo subtipo viral denominado virus Andes (VA) manteniéndose hasta la fecha como una endemia, con aumento en forma estacional de los casos, que se inicia a fines de la primavera.
La enfermedad por Hantavirus, de acuerdo con el Decreto supremo N°158/2004 es de notificación obligatoria e inmediata. Esta enfermedad puede ser considerada una enfermedad profesional cuando la exposición al virus se produce como consecuencia de actividades laborales (Decreto supremo N°73, 2006, art 18).
Con el fin de disminuir los riesgos de contagio en los lugares de trabajo en zona rural y evitar la proliferación del ratón colilargo los empleadores deben:
- Conocer las características generales del Hantavirus, informándose de los mecanismos de transmisión y contagio.
- Implementar las medidas de prevención, establecidas por la Autoridad Sanitaria, en los distintos protocolos generados.
- Proporcionar efectiva y oportunamente a los trabajadores información actualizada que emane de la autoridad sanitaria u otra competente que diga relación con la prevención y contención del virus.
- Otorgar los permisos que razonablemente sean necesarios para que los trabajadores puedan concurrir a realizarse los exámenes preventivos.
- Objetivo
Establecer mecanismos que mediante protocolos, permitan educar y prevenir la exposición al Hantavirus.
- Alcance
Este plan de gestión aplica a todas las actividades y operaciones efectuadas donde exista riesgo de sufrir contagio de Hantavirus y en la obra denominada “CONSTRUCCIÓN POSTA DE SALUD RURAL, CHAIHUIN” de la Constructora Carlos Martínez Tobar.
- Legislación aplicable
- Circular N° 4F/ 45
- Decreto Supremo 712
- Decreto Supremo N° 40, art.21
- Definición
Hantavirus: es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave y que puede ser mortal.
Enfermedad Profesional: es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio de la profesión o trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
- MÉTODO Y DESCRIPCIÓN DEL CONTAGIO
- Características generales del Hantavirus.
El Hanta es un virus que puede infectar al ser humano provocándole una enfermedad infecciosa grave que ataca a los pulmones (Síndrome Pulmonar por Hantavirus) y que puede llegar a ser mortal.
- Mecanismos de transmisión
La vía de transmisión del virus al hombre es realizada a través de la inhalación de pequeñas gotas, frescas o secas de aire contaminado, al ingerir alimentos o agua contaminadas, tener contacto directo con orina, saliva o excretas del roedor portador de la enfermedad, tocar cualquier objeto en que haya sido depositado el virus, además también se puede contagiar al ser mordido por un ratón. (Ministerio de Salud, 1997)
...