ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infección Nosocomial

johnnypanama6 de Mayo de 2013

727 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

Infección nosocomial

En el ámbito médico se denomina infección nosocomial o infección intrahospitalaria a la infección contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales).

Según la OMS, estarían incluidas las infecciones que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación, es decir, se adquieren durante su estancia y no son la causa del ingreso;

En sentido general, el contagio hospitalario es la adquisición o propagación de una enfermedad, por insuficiente esterilización o falta de antisepsia (empleo de sustancias químicas (antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir, o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos), poniendo en contacto de manera involuntaria, microorganismos patógenos con personas, dentro de una instalación hospitalaria, o centro de salud.

Causas

• Contacto con una colonia de microorganismos patógenos arraigados en una instalación hospitalaria.

• Un tratamiento inseguro.

• Compartir un vial contaminado.

• La madre en momento del parto6 .

• Visitantes portadores de una infección transmisible mediante contacto o por el aire.

• El propio personal sanitario que asiste al enfermo.5

• Una instalación hospitalaria demasiado antigua y difícil de esterilizar

Distanciar a los pacientes de los focos de contagio

Minimizar la presencia de visitantes y pacientes en los hospitales, al mínimo imprescindible, extendiendo la asistencia médica al domicilio del enfermo, puede permitir evitar o reducir el contagio con otros enfermos, visitantes, o puntos de infección nosocomial, siempre que, las características del paciente, el tipo de intervención, pronóstico y condiciones de su domicilio lo permitan. También puede requerir la visita ocasional del paciente a su centro de salud, o la colaboración de un familiar o sanitario particular, en el hogar.14

[editar]Recopilación de datos y análisis

Analizar las características del proceso de hospitalización actual en la sanidad es un paso importante que puede establecer indicadores estadísticos sobre las causas a evitar (EAs).15

[editar]Refuerzo de la profesionalización del personal sanitario

Otro factor de prevención es disminuir las rotaciones del personal sanitario (eventualidad, sustituciones y cambios de turno), para que de esta manera, también se reduzca la presión asistencial y permita a los profesionales del sector, atender a la prudencia, sensibilidad, y observancia de los protocolos de seguridad y asepsia.16 Es importante recalcar que en la actualidad, una medida para evitar este tipo de infecciones en los Hospitales,son los 5 momentos de higiene de Manos. 1. Antes del contacto con el paciente 2. Antes del contacto con dispositivos invasivos o realizar una tarea antiséptica. 3. Después del contacto con secreciones o fluidos corporales. 4. Después del contacto con el paciente 5. Después del contacto con objetos del entorno del paciente

Lavado de manos pieza fundamental para la prevención de infecciones nosocomiales

Clostridium difficile

Clostridium difficile es una especie bacteriana del género Clostridium, los cuales son bacilos gram positivos formadores de esporas, anaerobios estrictos. C. difficile es parte de la microbiota intestinal normal en un pequeño número de individuos sanos y de pacientes hospitalizados.1 C. difficile es la causa más importante de colitis seudomembranosa,2 una infección del colon, con frecuencia secundario a la erradicación de la flora saprófita por el uso extenso de antibióticos. El tratamiento por lo general está basado en suspender los antibióticos con excepción de anti-clostridiales, como el metronidazol.

la bacteria produce endosporas que toleran las condiciones extremas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com