ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La leche de vaca

CHEFKARLASOTOTutorial1 de Mayo de 2013

8.015 Palabras (33 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 33

Índice

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema de investigación

Pregunta de investigación

Objetivo general

Objetivo especifico

Hipótesis

Variables

Conceptualización de variables

CAPITULO 2. MARCO TEORICO

La leche de vaca

Artritis reumatoide y osteoartritis

Asma

Autismo

Cáncer de próstata

Cáncer de estomago

Cáncer de mama

Cáncer de ovarios

Cáncer de estomago

Cáncer de páncreas

Estreñimiento

Obesidad

Dieta adecuada

El plato del buen comer

Anemia

Osteoporosis

Intolerancia a la lactosa

Colesterol

Semilla de sésamo y sus beneficios para la salud

Variedades

Composición nutrimental

Propiedades terapéuticas

Uso de la semilla de ajonjolí

Recetario

CAPITULO 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Tipo de investigación

Diseño de la investigación

Elementos de la investigación

Universo

Población

Muestra

Tipos de instrumentos a utilizar

Cronograma de actividades

El ser humano es un mamífero por lo tanto dentro de su primera etapa de vida su alimentación se basa en leche materna; La leche de cada mamífero es producida específicamente para las necesidades idóneas de cada cría, sin embargo el ser humano después de pasar su etapa lactante sigue ingiriendo esta bebida obteniéndola de otra especie.

La leche de vaca y sus derivados se encuentran presentes a lo largo de la vida del ser humano, actualmente son los productos que mas se consumen a diario gracias a las aportaciones nutritivas que aportan a la salud y lo imprescindibles que son para crecer sanos y fuertes por su contenido de calcio de 120 mg por cada 100 ml de leche. (Dra. Ana María Roca Ruiz, Médica y Odontóloga – Máster en Nutrición, 2002). No obstante son muchos los estudios e investigaciones que indican que la leche de vaca es el causante de muchas enfermedades que hoy en día atacan al ser humano.

En el estado de Nuevo León la osteoporosis es una de las 3 enfermedades con mayor porcentaje de causas de muerte en el estado, al igual que en el resto del país, la cual es provocada por la falta de calcio (INEGI, 2011). Estudios en Oxford, nutrición y medio ambiente comprobó que mujeres que no consumían leche no padecían problemas de osteoporosis en cambio aquellas que si la consumían tenían cambios de niveles de calcio y al igual el aumento de incidencia de esta patología. Por lo tanto es de gran importancia el conocer aquellos daños que nos conlleva el consumo de la leche de vaca en nuestro sistema y lo importante que es conocer alternativas de consumo de productos con lo cuales puedas suplir que aporten un porcentaje similar o mayor de vitaminas y minerales.

Existe gran variedad de productos alternativos con los cuales puedes remplazar el consumo de leche de vaca, una opción son las semillas, productos que han tomado gran papel en la dieta diaria del ser humano, gracias a las propiedades que las caracterizan tales como ser un alimento fácil de ingerir y de asimilar por el organismo, propiedades antioxidantes, además actúan como agente protector preventivo de enfermedades en el cuerpo humano, son esenciales en la alimentación de los niños, las embarazadas, los adolescentes y los adultos.;

Hoy en día son cada vez mas las personas que las consumen, ya que son ricas, nutritivas y fáciles de preparar, de tal manera que emplearlas habitualmente en la alimentación puede ser una buena medida para que mejore la calidad de vida.

El conocer acerca de los beneficios de las semillas y el poder contar con un recetario que muestre un menú basado en ellas facilitará el empleo de estas, por lo tanto aumentará la demanda de la semilla de ajonjolí en el mercado y de igual manera beneficiara la salud de quien lo consuma.

Preguntas de la investigación

¿Podemos sustituir el consumo de leche con el consumo de ajonjolí, sin alterar otras necesidades que aporte la leche de vaca?

¿Cuantas personas de cada 10 al conocer la comparación de información nutrimental deciden sustituir el consumo de leche de vaca por ajonjolí?

¿Cuál es el porcentaje de calcio necesario para lograr remplazar la ingesta de la leche de vaca?

¿Es posible crear un recetario que incluya un menú balanceado que tenga como ingrediente principal la semilla de ajonjolí aportando los nutrimentos necesarios por el ser humano?

Justificación

La leche es una bebida deliciosa que a lo largo de nuestra vida siempre ha estado presente dentro de la alimentación diaria ya que al paso de los años nutricionistas, televisión y prensa se han encargado de posicionarlo como un producto nutritivo y son estos quienes lo recomiendan para mantener una buena salud y sobre todo tener huesos sanos. Estados Unidos es el mayor consumidor de esta bebida, sin embargo a pesar de ser el mayor consumidor, es el país con mayor incidencias de osteoporosis entre su población. Es por ello que es importante conocer la realidad de las ventajas y desventajas que tiene el consumo de este producto, y así tomar las precauciones al consumirlo.

Hacer conciencia de la ingesta de este producto no solo tiene como objetivo disminuir su consumo si no también disminuir el porcentaje de muertes con las cuales se relaciona a este producto dentro del estado de Nuevo León.

Aumentar la gama de productos por los cuales sustituir la ingesta de leche de vaca sin dejar de obtener los nutrientes que este aporta, además de conocer los beneficios de la semilla de ajonjolí y el como agregándola a la dieta diaria mediante recetas fáciles no solo aumentara la calidad de vida si no también incrementara la demanda de este producto en el mercado.

Al finalizar la investigación se obtendrá un recetario fácil de realizar, en el cual su principal ingrediente será la semilla de ajonjolí, y en él se encontrara información nutrimental, además de agregar datos sobre los beneficios que obtendrá al sustituir la leche de vaca por la semilla de ajonjolí.

Objetivo general

Conocer el nivel de aportación de calcio de la semilla de ajonjolí y la cantidad necesaria a consumir como sustituto de la leche de vaca, con la finalidad de que las personas comparen los beneficios nutrimentales de ambos productos al igual las enfermedades relacionadas con el consumo de la leche de vaca y que influya en la decisión de su consumo.

Crear un recetario con platillos que contengan el porcentaje necesario de calcio y otros nutrimentos que aporta la leche de vaca, utilizando la semilla de ajonjolí como el ingrediente principal, con motivo de mejorar la calidad de vida del ser humano.

Objetivo especifico

Analizar el proceso de la producción de la leche de vaca, de igual manera sus ventajas y desventajas en la salud del ser humano y conocer de que manera lograr sustituirlo.

Conocer las propiedades de la semilla de ajonjolí y deducir si este podrá sustituir el consumo de la leche de vaca y si aporta los mismos o mas nutrientes que esta.

Conocer el porcentaje de calcio que la leche de vaca aporta a la salud al igual el que aporta la semilla de ajonjolí, de tal manera lograr encontrar la cantidad necesaria para sustituirlo.

Profundizar a detalle como utilizar la semilla de ajonjolí en la dieta diaria del ser humano y crear un recetario con menús fáciles de realizar aportando los nutrimentos necesarios.

Establecer características de la muestra poblacional.

Reclutamiento de muestra poblacional, así como la recolección de datos que estos ofrezcan al proyecto.

Hipótesis

100 gr de semilla de ajonjolí influye positivamente a la salud aportando un 50 % de calcio más que la leche de vaca.

Variable independiente: 100 gr de semilla de ajonjolí.

Variable dependiente: Aumento positivo en la salud

Tras conocer los beneficios que aporta en la salud la semilla de ajonjolí el consumo de esta semilla se vera incrementado un 25 % en el mercado del estado Nuevo León

Variable independiente: Conocimiento de beneficios de la semilla de ajonjolí.

Variable dependiente: Incremento de consumo en el mercado de Nuevo León.

El consumir un vaso de leche de vaca diariamente en la etapa básica de crecimiento y de desarrollo de potencialidades mentales, físicas y emocionales la cual llamamos niñez, afecta a la salud aumentado un 75% de probabilidad de padecer enfermedades como osteoporosis, enfermedades del corazón, cáncer, asma, autismo, entre otras enfermedades que pueden conducir a la muerte. (Instituto Mexicano del Seguro Social, 2008)

Variable independiente: Consumo de un vaso de leche de vaca en la etapa básica de crecimiento.

Variable dependiente: probabilidad de padecimiento de enfermedades crónicas.

Los platillos realizados o acompañados con semilla de ajonjolí serán mejor aceptados por un 70 % de la muestra poblacional que platillos donde se utilice la leche de vaca al conocer el lado negativo y positivo tanto de la semilla de ajonjolí y la leche de vaca.

Variable independiente: Conocimiento de lado negativo y positivo del consumo de la leche de vaca y ajonjolí

Variable dependiente: Preferencia de consumo de la muestra poblacional.

Al contar con un recetario donde muestre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com