“La nutrición y la química”
Diana Mejia ArellanoEnsayo3 de Mayo de 2023
820 Palabras (4 Páginas)123 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA
Escuela de ciencias
Departamento de Salud
[pic 1]
“LA NUTRICIÓN Y LA QUÍMICA”
Ensayo presentado por:
Diana Mejia Arellano
ID:
179262
como requisito para la finalización del curso de:
Química General
Profesora:
Ana Gabriela Rodríguez Camacho
Santa Catarina Mártir, Puebla
Primavera 2023
Introducción.
La química y la nutrición son dos áreas que están estrechamente relacionadas. La química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia, mientras que la nutrición se enfoca en el estudio de los alimentos y su impacto en la salud y el bienestar de las personas.
La nutrición es un proceso complejo que implica una serie de reacciones químicas en el cuerpo humano. La alimentación proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para llevar a cabo estas reacciones. Los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Estos nutrientes se clasifican en macronutrientes y micronutrientes. Los enlaces químicos son fundamentales para entender cómo los nutrientes interactúan en nuestro cuerpo. Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos los átomos en una molécula. Hay varios tipos de enlaces químicos, como los enlaces iónicos, covalentes y de hidrógeno.
En el siguiente ensayo se profundizará sobre la importancia de la química en la nutrición y específicamente los enlaces químicos.
Desarrollo.
Los nutrientes se pueden clasificar en tres grupos principales: carbohidratos, proteínas y lípidos. Cada uno de estos grupos está compuesto por moléculas que contienen diferentes tipos de enlaces químicos. Los carbohidratos están compuestos por moléculas de glucosa que están unidas por enlaces glucosídicos. Las proteínas están formadas por aminoácidos que están unidos por enlaces peptídicos. Los lípidos están compuestos por ácidos grasos y glicerol que están unidos por enlaces éster.
Los carbohidratos son una de las principales fuentes de energía para nuestro cuerpo. Están formados por moléculas de azúcar que se unen mediante enlaces covalentes para formar largas cadenas. Estas cadenas pueden ser simples, como la glucosa, o complejas, como el almidón. Los carbohidratos complejos se descomponen en el cuerpo en moléculas simples de glucosa que se utilizan para obtener energía.
Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos en nuestro cuerpo. Están formadas por aminoácidos que se unen mediante enlaces covalentes para formar cadenas largas. Las proteínas tienen una estructura tridimensional compleja que determina su función en el cuerpo. Los enlaces químicos que mantienen unidos los aminoácidos son de varios tipos, incluyendo enlaces peptídicos y puentes disulfuro.
Las grasas, o lípidos, son una fuente importante de energía y también están involucradas en la formación de las membranas celulares. Los lípidos se componen de ácidos grasos y glicerol que se unen mediante enlaces covalentes. Los enlaces químicos que mantienen unidos los ácidos grasos y el glicerol son esterificados.
Las vitaminas y los minerales son micronutrientes que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades para mantenerse saludable. Las vitaminas son compuestos orgánicos que se necesitan para funciones específicas en el cuerpo, como la síntesis de hormonas y la formación de glóbulos rojos. Los minerales, por otro lado, son elementos inorgánicos que nuestro cuerpo necesita para funciones como la formación de huesos y dientes.
...