La promoción de la explotación y la industrialización de Tarwi (Lupinusmutabilis) para mejorar la alimentación de las personas mediante el consumo directo de la persona de este recurso y sus derivados como la principal alternativa de alimentación en
silverperuTrabajo1 de Julio de 2015
8.854 Palabras (36 Páginas)451 Visitas
DEDICATORIA
EL PRESENTE TRABAJO LA DEDICO A MIS QUERIDOS PADRES: YA QUE ELLOS DIA A DIA HACEN POSIBLE LLEVAR A CABO MIS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES SU APOYO ECONÓMICO, MORAL.
}
AGRADECIMIENTO
A Dios, por permitirme la vida, la salud y así poder seguir mi formación profesional.
A mis padres por el esfuerzo que hacen día a día y brindarme su apoyo incondicional tanto económico, moral y espiritual.
Al docente, encargado del curso, por incentivar a realizar este trabajo de investigación.
INTRODUCCIÓN
Uno de los cultivos originario de los andes, el “LupinusMutabilisSwett”, conocido en Bolivia con el nombre quechua de “tarwi” y el nombre en aymara de “tauri”, es una leguminosa de alto valor agronómico por su capacidad de preservación de la fertilidad del suelo, mediante la fijación del nitrógeno, su incorporación a la tierra como abono verde, da posibilidades invalorables al mejoramiento de los suelos para la producción de otros productos.
Fuera de ser un cultivo poco exigente en nutrientes, se desarrolla perfectamente en tierras denominadas marginales, sin embargo a pesar de estas sus cualidades importantes para su producción, es un producto que no recibe promoción ni difusión para su cultivo, porque el mismo podría bien aportar a la economía del habitante rural y convertirse en un cultivo de lucha contra la pobreza.
Fuera de su valoración agronómica, hoy el producto es valorado también por su alto valor nutritivo, siendo considerado el producto como la “soya de los andes” porque contiene mayor proteína que la misma soya y como siempre quienes valoran este producto andino no son precisamente los habitantes bolivianos, sino los mercados externos.
El tarwi es un alimento lleno de proteínas, contiene calcio, fósforo, hierro y grasas, esta considera muy apto para la alimentación de los niños en su etapa de crecimiento, como recomendado para las mujeres embarazadas y en etapa lactante, a pesar de sus cualidades, el cultivo no tiene impulso de ninguna clase, ya que a sus cualidades nutritivas se agrega la gran proyección del mismo hacia el mercado externo, ya sea en producto básico o con cierto grado de valor agregado.
El tarwi con facilidad puede convertirse en un nuevo producto estrella, que junto a la quinua representan con mayor oportunidad a los cultivos andinos. El nivel de pobreza de los habitantes rurales puede mejorar en gran medida con la promoción de este cultivo, no es lógico que ante la pobreza que ataca a los habitantes del campo del departamento, no se haga nada por incentivar cultivos que como el tarwi pueden tener mucho éxito frente a otros, mejorando la agricultura en al departamento.
Lamentablemente también son muy pocas industrias que están utilizando la harina de tarwi al presente, para incorporar a sus procesos de elaboración de galletas o panes, siendo así que el producto puede expandirse a mayores usos industriales y de preparación de alimentos. Hay mucha necesidad de promover cultivos como estos, que tienen gran proyección tanto nacional como exterior, pero que infelizmente, no se valoran sus cualidades.
Debería considerarse la importancia de esta leguminosa andina, tanto para su uso agronómico como alimenticio; las políticas agroalimentarias deberían introducir su utilización como necesidad primaria, en lugar de que las autoridades se ocupen de fines y objetivos políticos, deberían realmente hacerle bien al pueblo, presentando vías de sustento a la tan mentada seguridad alimentaria, promocionando cultivos como el tarwi, que frente a otras alternativas tienen mayor proyección debido a sus cualidades agronómicas.
La iniciativa privada debe ver en el tarwi, como alternativa alimenticia y como producto exportable, con gran mercado, porque su cualidad alimenticia ya está siendo valorada en el exterior, tanto como hasta llegar a cultivar en su propio territorio para luego ser ellos los que promuevan el producto en el mercado externo de alimentos.
Es hora de ver para adentro y de establecer una verdadera política de fomento a la agricultura, y a estos productos que siendo tan importantes, hasta a veces son subestimados por los mismos habitantes que no conocen de sus cualidades e importanci.
RESUMEN.
El Tarwi es un alimento lleno de proteínas, grasas, hierro, calcio y fòsforo.se considera apropiado para los niños en etapa de crecimiento y mujeres embarazadas o que dan de lactar, al adolescente, joven y adulto mayor .
Esta semilla contiene un alto contenido proteínico, es rica en lisina y minerales.
Su aceite es de color claro, lo que lo hace aceptable para el uso doméstico, similar al de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados, incluyendo el ácido linoleico. El contenido de fibra de la semilla no es excesivo, pero se estima que puede constituir una fuente importante de minerales.
Por otra parte, el tarwi, es usado como fuente energética en una variedad de productos que son comercializados en panaderías y mercados
El objetivo de este estudio de investigación es Fomentar el aprovechamiento e industrialización del Tarwi (Lupinusmutabilis) para mejorar las condiciones nutricionales de las personas a través del consumo humano directo de este recurso y sus derivados como principal alternativa alimentaria en la región Tacna
Se concluye que existe un desconocimiento del aporte nutritivo del tarwi (Lupinusmutabilis),
Con este proyecto queremos invocarlos a que se den cuenta de cuan importante son los beneficios que nos entrega el tarwi, esta leguminosa nos ayuda mucho en la salud ya que tiene vitaminas, proteínas y omega 3-6 y 9.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.Método Exploratorio:
Se ha indagado e investigado sobre la utilidad de este recurso natural como es el TARWI, para obtener diversos productos que aun no son muy conocidos en la sociedad como son: Desinfectante ecológico, shampoo.
2.Método Descriptivo:
La información que hemos obtenido de libros, la internet y otros especialistas, se ha sistematizado y complementado con lo que hemos podido realizar y crear.
3. Método Experimental:
En este método hemos elaborado productos a partir del tarwi y su amargado (agua de remojo del tarwi).
Basándonos en la industralización del Tarwi, buscando no desperdiciar nada de este.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Aspecto General:La utilización de tarwi para la obtención de una Salsa enriquecida con concentrado, es una investigación muy innovadora debido a que dichas materias primas no son explotadas industrialmente, y en el caso del tarwi no es una materia prima conocida en nuestro medio, se encuentra en pocas regiones y así como solo es consumido caseramente lo que nos facilita su explotación, su impulso al mercado y su aprovechamiento de todos los beneficios que poseen.
Aspecto Tecnológico:Mediante la aplicación de diferentes tecnologías para el procesamiento de alimentos se obtendrá una Salsa de tarwi enriquecida con concentrado de Tarwi permitiendo su industrialización y determinando algunos parámetros tecnológicos y técnicos.Existe gran posibilidad para la utilización de leguminosas que son las que contienen mayor % proteínas como es el Tarwi, en la
INDUSTRIA ACTUAL.
Aspecto Social:
Proporcionar al mercado un producto nuevo y con un elevado valor
nutricional que servirá de ayuda para el ama de casa en la preparación de sus comidas y enriqueciéndolas.
Aspecto Económico:Integrar y diversificar los cultivos agrícolas como es el
Tarwi como una alternativa para mejorar los ingresos económicos de los agricultores, introduciéndolos en un sistema de producción; además de mejorar la calidad alimenticia de los pobladores y motivar su cultivo a nivel de huertos familiares y al momento de industrializarlos se logrará aumento de puestos de trabajo.
OBJETIVOS.
Objetivo General:
Aprovechar el agua del desamargado de tarwi como subproducto de la industrialización, dándole un valor agregado y aprovechando sus propiedades antiparasitarias.
Objetivos Específicos:
Elaborar productos higiénicos, como insecticidas para el hombre, animales y plantas que sufren de parásitos, plagas de insectos.
Desarrollar técnicas de producción ecológicas que contribuyan a la conservación de nuestro ambiente (productos orgánicos) y hacer la difusión de esta.
La presente investigación tiene como objetivo principal el de determinar los parámetros tecnológicos para la elaboración de una Salsa de tarwi
(CyphomandraBetaceaSendt) enriquecida con concentrado de Tarwi (Lupinus
mutabilisSweet).
Determinar el índice de madurez del tarwi para obtener un producto con buenas características sensoriales.
Determinar el % de NaOH y t’ en el pelado químico del tarwi para la eliminación del epitelio.
Determinar el método efectivo de desamargor del Tarwi para obtener un concentrado proteico con buenas características de sabo
Determinar la concentración óptima de acuerdo a los ºBrix para obtener una Salsa con buena consistencia y sabor.
Determinar la formulación óptima para la obtención
...