ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La propaganda de la teoría de la Gran explosión para los jóvenes de entre 15 a 20 años CECyT 5 "Вenito Juárez"

aurorasofTutorial28 de Marzo de 2014

3.493 Palabras (14 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

Para poder tener una buena introducción sobre el tema del cual se ah investigado es necesario saber que la Teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y del sistema solar su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. El término "Big Bang" se utiliza para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo, como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.

Al tener una pequeña y buena definición acerca del concepto de la Teoria del Big Bang nos hemos planteado un objetivo debemos dar a conocer la teoría del Big Bang a los adolescentes de entre 15 y 20 años del CECyT 5 “Benito Juárez” por medio de investigaciones con la finalidad de que se conozca más sobre esta teoría.

Al tener este objetivo hemos encontrado que tenemos un problema ¿De qué manera se podrá hacer que los adolescentes de 15 a 20 años del CECyT 5 se interesen en la Teoría del Big Bang, teniendo como referencia principal dar a conocer su historia e informarles como fue creado y por quien fue descubierta?

Es por esto que hemos decidido realizar esta investigación, en la cual hablaremos sobre que es la Teoria del Big Bang, sus antecedentes, quien la descubrió, diferentes teorías acerca del Big Bang, que elementos químicos se obtuvieron en el Big Bang, cual es el objetivo de la teoría del Big Bang, entre otros subtemas a tratar.

CUERPO DE LA OBRA

ANTECEDENTES

El astrofísico y sacerdote belga Georges Lamaitre (1894-1966) es el padre de la teoría del Big Bang. En 1927 publicó un informe que resolvió las ecuaciones de Einstein sobre el universo entero y sugirió que el universo se está expandiendo. En 1931, propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un «átomo primigenio» o «huevo cósmico». Dicha explosión ahora se llama el Big Bang o Gran Explosión.

Las ideas expuestas por Lemaître tropezaron no sólo con críticas, sino con una abierta hostilidad por parte de científicos que reaccionaron, a veces, de modo violento. Varios científicos, incluso Albert Einstein, veían con desconfianza la propuesta de Lemaître, que era una hipótesis científica seria, porque, según su opinión, podría favorecer a las ideas religiosas acerca de la creación. A Einstein le costó aceptar la expansión del universo, aunque finalmente la aceptó.

Aunque los trabajos de Lemaître fueron cuestionados entre la comunidad científica, debido al hecho de ser también religioso, desde el punto de vista de las ciencias eran serios, y finalmente todos los científicos, Einstein incluido, lo reconocieron y le otorgaron todo tipo de honores.

En 1933, tanto Lemaitre como Einstein viajaron a California para participar en una serie de seminarios. Después de que Lemaitre terminara de describir su teoría del Big Bang, Einstein empezó a aplaudir comentando:

“esta es la más bella y satisfactoria explicación sobre la creación que jamás he escuchado.”

Claudia Mendoza 2013/09/18 pp. 14

Lemaître estaba convencido de que ciencia y religión son dos caminos diferentes y complementarios que convergen en la verdad. Al cabo de los años, declaraba en una entrevista concedida al periódico estadounidense The New York Times:

“Yo me interesaba por la verdad desde el punto de vista de la salvación y desde el punto de vista de la certeza científica. Me parecía que los dos caminos conducen a la verdad, y decidí seguir ambos. Nada en mi vida profesional, ni en lo que he encontrado en la ciencia y en la religión, me ha inducido jamás a cambiar de opinión.”

Lucia Vázquez 2010/10/10 pp. 75

¿QUÉ ES EL BIG BANG?

El Big Bang, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie.

Se puede obser

var cuando fue el Big Bang Fig 2

Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.

Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión tiene el objeto de explicar como se produjo el origen del universo .Esta teoría sostiene que el universo se creo por una gran explosión a partir de un estado de masa concentrada en un punto pequeño de alta temperatura, llamada Huevo Cósmico.

Por medio de observaciones, en los 1910, el astrónomo estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las implicaciones cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía Láctea.

En 1929, Edwin Hubble realizó observaciones que sirvieron de fundamento para comprobar la teoría de Lemaître. Hubble probó que las nebulosas espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente proporcionales a su distancia. Este hecho se conoce ahora como la ley de Hubble

A partir de las investigaciones de Hubble se desarrolló la teoría del Universo en expansión. Según esta, la gran explosión del Big Bang fue tan violenta que, a pesar de la atracción de la gravedad entre los cuerpos celestes, el Universo todavía sigue expandiéndose.

Los instrumentos astronómicos han registrado que las galaxias que están a mayor distancia de nosotros se están alejando unas de otras a gran velocidad. Para explicar este proceso los astrónomos debaten varias ideas sobre ciertas variaciones en la fuerza gravitatoria o en los efectos de elementos aún desconocidos, como la materia o energía oscura.

Existe un gran número de interpretaciones sobre la teoría del Big Bang que son especulativas o extra-científicas. Tal es el caso de aquellas personas que creen que la teoría del Big Bang es mentira porque no aceptan la idea de una “creación” que no sea “divina”.

la hipótesis del Big Bang (Gran Explosión) es la que cuenta con mayor respaldo entre los científicos. Considera que el Universo comenzó hace unos 13.700 millones de años con una explosión colosal en la que se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. No obstante, la gravedad puede ser lo suficientemente fuerte, dependiendo de la cantidad de materia del Universo, como para desacelerar el proceso expansivo. Momento a partir del cual se impondría una contracción que llevaría al Universo a un colapso gravitatorio o Big Crunch (Gran Implosión), desapareciendo en la nada. A la que presumiblemente sucedería otra fase expansiva, y así indefinidamente en una interminable serie de oscilaciones.

FORMACION DE LA TEORIA DEL BIG BANG

El primero en señalar esta posibilidad, en 1922, fue el matemático ruso Alexander Alexandrovich Friedmann. Cinco años más tarde, en 1927, el astrónomo belga Georges Lemaître elaboró sin conocer los trabajos de Friedmann un esquema similar del cosmos en expansión. Consideró que, dado que el universo se estaba expansionando, debió existir un momento en el pasado en que debió de ser muy pequeño y tan denso como fuese posible, al que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com