La rinitis alérgica
232015Trabajo13 de Enero de 2015
793 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
RINITIS ALÉRGICA
La rinitis alérgica es un trastorno de la mucosa nasal provocado por un fenómeno de hipersensibilidad inmunitaria mediada por la IgE frente a los aero alérgenos y que se manifiesta con salvas de estornudos, prurito nasal, obstrucción nasal y rinorrea trasparente.
Hoy se utiliza la clasificación de ARIA que distingue la rinitis en intermitentes o persistentes:
Intermitente: Dura 4 dias o menos por semana, pero no dura mas alla de 4 semanas
Persistente: Dura mas de 4 días y durante más de 4 semanas consecutivas
Además estas dos pueden ser o de intensidad leve o moderada- intensa
Moderadas intensas: Manifiestan uno o más de síntomas como alteraciones del sueño, alteraciones de la actividad laboral o escolar, síntomas molestos y deteriores de actividades diarias, deportivas o de ocio.
Leve: no tiene los síntomas anteriores
TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Para la elección del tratamiento se toma en cuenta:
• La gravedad y duración de los síntomas
• El síntoma más relevante
• Y a ser posible, las preferencias del paciente.
Aquí una lista de medicamentos utilizados en la rinitis alérgica y cómo actúan en los síntomas.
ANTIHISTAMÍNICOS
Los antihistamínicos de primera generación se asocian a efectos molestos sedantes.
Los de nueva generación se denominan antihistamínicos no sedantes, carecen de acción anticolinérgica y no atraviesan la barrera hematoencefálica, por tanto no producen somnolencia, al menos no como su principal efecto secundario, ya que algunos aún siendo no sedantes pueden originar algo de somnolencia.
PRECAUCIONES DE LOS ANTIHISTAMINICOS
• Ante el uso de antihistamínicos sedantes:
o Debido a su acción sobre el SNC, debe tenerse especial cuidado con:
o La conducción de vehículos
o El manejo de maquinaria
• Debido a sus efectos antimuscarínicos, deben usarse con precaución en:
o Glaucoma de ángulo cerrado
o Retención urinaria
o Hiperplasia de próstata
GLUCOCORTICOSTEROIDES INTRANASALES
Los glucocorticoides intranasales son los fármacos más efectivos para el tratamiento de la rinitis. La eficacia de los glucocorticoides intranasales se debe a que altas concentraciones del fármaco lleguen a los receptores de la mucosa nasal con un mínimo riesgo de efectos adversos sistémicos. Su eficacia se hace evidente después de 4-7 horas de su administración, si bien la máxima eficacia puede requerir hasta 2 semanas. Estos fármacos son eficaces en mejorar todos los síntomas de la rinitis alérgica.
También se ha demostrado que los glucocorticoides intranasales mejoran,la calidad de vida del paciente, incrementan su sensación de bienestar, mejoran el rendimiento laboral y escolar, y reducen las alteraciones del sueño asociadas a la congestión nasal.
Los glucocorticoides intranasales son bien tolerados y los efectos adversos son escasos y leves. Los preparados intranasales actuales son, en general, bien tolerados. No tienen ningún efecto sobre el eje hipotálamo-pituitario-adrenal ni generan atrofia de la mucosa nasal, aunque sean utilizados durante períodos detiempo prolongados.
GLUCOCORTICOSTEROIDES ORALES/IM
Los glucocorticoides orales en raras ocasiones se usan para el tratamiento de los síntomas graves de rinitis alérgica. Si bien este tipo de medicamentos es efectivo, pueden generar efectos sistémicos secundarios no deseados si se utilizan por períodos prolongados.
Se desaconseja el uso
...