ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La segunda porción del tubo digestivo es la faringe

Kevin OtzinApuntes6 de Febrero de 2016

772 Palabras (4 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 4

FARINGE

La segunda porción del tubo digestivo es la faringe, es un conducto musculomembranoso situado por delante de la columna cervical y por detrás de las fosas nasales, de la cavidad bucal y de la laringe. Se puede distinguir en ella una porción superior o nasal, comprendida entre la apófisis basilar y el velo del paladar, también llamada rinofaringe o nasofaringe; una porción media o bucal que se extiende desde el velo del paladar al hueso hioides, llamada orofaringe y una porción inferior o laríngea, que abarca del hueso hioides a su continuación con el esófago, llamada laringofaringe.

En su configuración interna se distinguen tres paredes, la pared posterior que es plana y vertical y presenta en su parte más alta un levantamiento que corresponde a la amígdala faríngea; la pared lateral que lleva en su parte anterior un repliegue y por delante de él, el canal nasofaríngeo; y la pared anterior que corresponde de arriba abajo al orificio posterior de las fosas nasales.

De las extremidades de la faringe la superior corresponde a la apófisis basilar del occipital, es inclinada hacia abajo y atrás y se llama bóveda de la faringe; y la extremidad inferior se continúa con el esófago al nivel del cuerpo de la sexta vértebra cervical, que corresponde por delante al borde inferior del cartílago cricoides.

Venas: Las venas de la faringe proceden el plexo profundo o submocoso que atraviesan la capa muscular y constituyen en la superficie externa de la faringe. El drenaje venosos de la pared superior de la nasofaringe se produce, principalmente, mediante las venas esfenopalatina y del conducto pterigoideo. Estas venas van a drenar en la vena maxilar y esta, a su vez, en la vena retromandibular, que finaliza en la vena yugular interna (directamente o mediante la vena facial) y en la vena yugular externa.

Vasos linfáticos: los linfáticos de la nasofaringe drenan directamente, o bien a través de los ganglios retrofaringeos. Los vasos linfáticos de la orofaringe, arcos y cara inferior del velo del paladar drenan en los de ganglios cervicales.

Arterias: Está irrigada por la arteria faríngea ascendente, rama de la arteria carótida externa. La pared superior de la nasofaringe está irrigada por arterias esfenopalatina y arteria del conducto pterigoideo ambas ramas de la arteria maxilar. La palatina irrigada por la arteria facial,  ramas de la arteria faríngea descendente y la arteria dorsal de la lengua (lingual).

Inervación: La faringe está inervada por el plexo faríngeo, constituido por ramas de los nervios glosofaríngeo (IX) vago (X) tronco simpático y laríngeo externo

ESOFAGO

Definición: Es un conducto musculomenbranoso, continuación de la faringe que termina en el estómago.

Porciones:

        Cervical: se halla dirigida verticalmente y desciende por la parte inferior del cuello

        Torácica: se extiende desde el tórax hasta el diafragma

        Abdominal: Atraviesa el diafragma, llega a la parte superior de la cavidad abdominal y desemboca en el estómago.

Díametro y forma:

  • Estrechamiento cricoides: abajo del cricoides, con 12-15mm de diámetro.
  • Estrechamiento aórtico: lugar donde la aorta y el bronquio se ponen en contacto con el esófago, con 15-17 mm diámetro.
  • Estrechamiento diafragmático: Donde está el diafragma, de 15-20 mm diámetro.

La forma del esófago en un corte transversal presenta una forma elíptica, con su mayor diámetro dirigido transversalmente (Quiroz, p.120).

  • Extremos

En cada extremo del esófago se forman dos esfínteres:

  • Esfinter esofágico superior: que consiste en un músculo esquelético. Regula la progresión del alimento desde la faringe hacia el esófago.
  • Esfinter esofágico inferior: que consiste en musculo liso. Regula la progresión del alimento desde la el esófago hacia el estómago.

Estos esfínteres son como válvulas cerradas que sólo se abren cuando conviene. El esfínter superior aísla el tubo digestivo del aparato respiratorio, impidiendo que entre el aire que inspiramos. El esfinter inferior cierra la entrada al estómago y tiene como misión fundamental impedir que el contenido del estómago vuelva hacia el esófago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com