ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sangrado de Tubo digestivo Alto.

Hilary BaldizonMonografía30 de Enero de 2017

7.080 Palabras (29 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-Managua

Recinto Universitario Rubén Darío

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento de Medicina Preventiva

[pic 2]

Protocolo de Investigación

Prevalencia de Sangrado de tubo digestivo alto en pacientes en el servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez durante el período Febrero – Abril 2016.

Integrantes:

Ruth Yubelka Aguilar Ramírez

Hilary Johan Baldizon Roa

Paola Carolina Cruz Lagos

Ernesto Rafael Díaz Terán

Kenneth J. Gutiérrez López

Tutor:

Dra. Marissa Fernández Barberena

Noviembre 2016

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        2

ANTECEDENTES        3

JUSTIFICACIÓN        5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        6

OBJETIVOS        7

MARCO TEÓRICO        8

DEFINICIÓN        8

EPIDEMIOLOGÍA        8

ETIOLOGÍA        10

CLASIFICACIÓN        11

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL        14

DIAGNÓSTICO        14

TRATAMIENTO        16

TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA NO VARICOSA        17

TRATAMIENTO SANGRADO VARICEAL        19

DISEÑO METODOLÓGICO        24

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES        28

ANEXOS        30

BIBLIOGRAFÍA        2


INTRODUCCIÓN

       El sangrado del tubo digestivo alto (STDA) se define como la perdida hemática proximal al ángulo de Treitz. Es un problema clínico muy frecuente que implica más de 300 000 hospitalizaciones anualmente en los Países Latinoamericanos, (WGO, 2015). La mayoría de las entidades que producen hemorragia digestiva, usualmente no requieren tratamiento quirúrgico, ni conducen a inestabilidad hemodinámica, al no tratarse de hemorragias masivas, pero a pesar de ello generan intranquilidad a los pacientes y a sus familiares.

Esta patología forma parte de las consultas más frecuentes en múltiples especialidades médicas, particularmente por Atención Primaria, Medicina Interna y Gastroenterología. La endoscopia representa la piedra angular en el diagnóstico desde 1960. Hacia los años 80 las publicaciones mencionaban un porcentaje de efectividad cercana al 100%, sin embargo esta cifra no impactaba en la supervivencia del paciente. En las siguientes décadas el avance tecnológico y el ingenio humano hizo posible que se fueran desarrollando procedimientos terapéuticos endoscópicos, enfocados a parar el sangrado y prevenir la recaída. (X. Calvet & P. Almela, 2010)

El enfoque de este estudio está dirigido para analizar principalmente la morbilidad, según ocurre en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca. Actualmente en la literatura se establece una separación de la hemorragia de tubo digestivo alto, en sangrado por varices asociado a hipertensión portal y enfermedad hepática crónica y sangrado por otras causas llamado no variceal. Ambos serán incluidos en el desarrollo.


ANTECEDENTES

En Nicaragua, el sangrado de tubo digestivo se ha estudiado de forma breve, sin embargo existen estudios propios del tema que constituyen una base para desarrollar nuevas investigaciones. Destacando el realizado por la Dra. M. Roque titulado: “Prevalencia de pacientes con re sangrado temprano del tubo digestivo alto cuando han recibido tratamiento endoscópico, período enero 2011 – octubre 2013. Heodra – león.” En este trabajo como objetivo general fue conocer la prevalencia de re sangrado temprano del tubo digestivo alto de origen no varicoso cuando han recibido tratamiento endoscópico en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales. La población estudiada fueron 19 pacientes que cumplieron con los criterios de selección fueron incluidos en el estudio y 2 de ellos re sangraron. (Roque, 2013)

Por otro lado mediante un estudio retrospectivo en pacientes adultos sometidos a endoscopia digestiva alta de urgencia por sospecha de HDA no variceal en el Hospital Militar de Santiago de Chile. Se analizaron diversas variables clínicas y endoscópicas. La validación de la clasificación de Rockall se realizó con el análisis de curvas ROC.

Se estudiaron 91 pacientes: 2/3 de sexo masculino; 70% > 60 años; 68% presentaban alguna enfermedad asociada. El diagnóstico endoscópico más frecuente fue lesiones en estómago y duodeno. Tasa de mortalidad de 8,8%. La clasificación de Rockall mostró un aceptable nivel de discriminación como predictor de mortalidad, requerimiento de cirugía y transfusión de glóbulos rojos. El puntaje de mejor correlación de sensibilidad y especiicidad fue > 5 para definir el grupo de alto riesgo. La clasificación de Rockall demostró ser un buen predictor de mortalidad en pacientes con HDA no variceal en nuestro medio.

En Cuba, durante el año 2011 se presentó el Comportamiento de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Universitario «Calixto García». Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo estuvo constituido por todos los ingresos realizados en el período de enero del 2006 a diciembre del 2007, tomando los datos reflejados en las historias clínicas del archivo y de los informes del departamento de gastroenterología del Hospital Universitario «Calixto García». La muestra seleccionada incluyó a los pacientes mayores de 15 años de edad, ingresados en el servicio de cirugía general en este período, con el diagnóstico de hemorragia digestiva alta (HDA), siguiendo el protocolo establecido en el hospital.

El total de pacientes ingresados por hemorragia digestiva alta en el período analizado fue de 551; con una media de 23 pacientes cada mes, mínimo de 6 y máximo de 54. Fallecieron en total 38 pacientes (6,8 %). Los motivos de ingreso fueron: el decaimiento en el 100 %, melena en el 94 %, lipotimias en el 10 %, desorientación un 10 %  y hematemesis en el 9 %. La edad promedio fue de 68 años, con un mínimo de 17 y un máximo de 103 años.

Es de suma importancia destacar que en Nicaragua, no se han registrado estudios de prevalencia para Sangrado de Tubo digestivo alto con anterioridad.

JUSTIFICACIÓN

La hemorragia digestiva alta es una Patología frecuentemente consultada en las Unidades de Salud por la población Nicaragüense. Constituye una urgencia potencialmente grave y sigue siendo una de las causas más comunes de hospitalización en patología digestiva.

No se conoce estadísticamente la incidencia o prevalencia de esta enfermedad con exactitud, debido a que no se han realizado informes detallados de su presentación o desarrollo en las Unidades de Atención Sanitarias de la Ciudad de Managua. Específicamente en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez, donde se cuenta con un servicio amplio de Gastroenterología, capacitado para la atención de esta y otras patologías de origen digestivo. Considerándolo una fuente importante de información para revelar la frecuencia de presentación de estos casos y su ingreso hospitalario.  

Por lo tanto es necesario realizar un informe en el cual se haga una revisión de los casos ingresados en este año a esta unidad hospitalaria y así poder estimar una cifra numérica, con la cual podemos detallar  cuál es la prevalencia de Sangrado de tubo digestivo alto de tipo variceal en pacientes en el servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez durante el período Febrero – Abril 2016

Los resultados de este estudio contribuirán como una pauta para la realización de posteriores análisis del comportamiento de la enfermedad en la población. A su vez dar a conocer a las autoridades correspondientes la cantidad de personas que presentan esta patología y así promover el desarrollo de medidas preventivas que se apliquen a la población en riesgo.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sangrado de tubo digestivo alto constituye en la actualidad un reto diagnóstico y terapéutico para el gastroenterólogo y endoscopista. Su incidencia anual se estima aproximadamente entre 50 y 170 casos por 100 000 habitantes y los índices de mortalidad van desde 10% hasta 36% variando en función de diferentes factores, especialmente la cuantía del sangrado, su origen, la edad del paciente y otras patologías asociadas.

En Nicaragua no se conoce estadísticamente la incidencia o prevalencia de esta enfermedad con exactitud, y a nivel hospitalario, pocos cuentan con datos epidemiológicos del Sangrado de Tubo Digestivo. Sin embargo es una enfermedad de alta frecuencia, sobre todo en adultos mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (474 Kb) docx (305 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com