ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIMITES DEL TUBO DIGESTIVO

Atlas2112Resumen23 de Febrero de 2020

3.074 Palabras (13 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 13

LIMITES DEL TUBO DIGESTIVO

Vestíbulo oral

• Arcada alveolodentaria

Cavidad oral propiamente dicha

• Pilar anterior del istmo de las fauces (o palatogloso)

Orofaringe o faringe

• Unión faringoesofagica, C-6, borde inferior del cartílago cricoides, músculo cricofaringeo.

Esófago

• Cardias, unión esofagogastrica, T-11

Estomago

• Esfínter pilórico, L-1

Duodeno

• Flexura duodenoyeyunal, músculo o ligamento suspensorio del duodeno, L-2 (ángulo de Treitz)

Asas intestinales yeyuloileares

• Válvula o unión ileocecal

Ciego

• Por debajo de la válvula ileocecal

Colon ascendente

• Angulo cólico derecho o hepatocolico.

Colon transverso

• Angulo cólico izquierdo o esplenocolico

Colon descendente

• Cresta iliaca izquierda

Colon sigmoides

• S-3

Recto

• Perine

Conducto anal

• Orificio anal Boca

Labios

Cara ant: Piel delgada: Epitelio plano estratificado con estrato corneo

Cara post: Mucosa: Epitelio plano estratificado sin estrato corneo

VS: arteria labial rama de la facial

Músculo orbicular de los labios

Cierra la cavidad oral, IN: N. facial

Cavidad oral

Techo: paladar duro y blando

Suelo: diafragma muscular (mus milohioideo) y la lengua

Lats: mejillas (mus buccinador)

Ant: la hendidura o apertura bucal

Post: istmo de las fauces o apertura posterior de la cav. Oral

Se divide en:

a) Vestíbulo oral

• Situado entre los labios, las mejillas y la arcada alveolodentaria

• A nivel del 2do molar superior se encuentra la papila parotidea lugar donde se abre el conducto parotideo

b) Cavidad oral propiamente dicha

• Techo: paladar duro y blando

Los 2/3 anteriores lo forma el proceso palatino de la Maxila

El 1/3 posterior la cara inf de la lamina horizontal del palatino

• Suelo:

Diafragma muscular (m. milohioideo).

Músculo geniohioideo

La lengua que esta por encima de los músculos geniohioideos

• Paredes laterales (mejillas)

De superficial a profundo tenemos:

Piel, Fascia, Capa muscular (m. buccinador), Mucosa (sensibilidad V3)

Huesos de la cavidad oral

H. Maxilar

• Conducto incisivo: Pasan los vasos palatinos mayores y nervios nasopalatinos

• Cavidades alveolares superiores

H. Palatino

• Espina nasal posterior inserción del paladar blando

• Agujero palatino mayor

• Agujero palatino menor

Procesos pterigoides del esfenoides

( gancho o hamulus pterigoideo situado en la lamina medial del proceso pterigoides)

H. Temporal

• Proceso estiloides para el músculo estilogloso

• Cara inferior de la porción petrosa del temporal para el mus Elevador del velo del paladar

H. Mandibular

• Sínfisis mandibular

• Espinas mentoneanas sup e inf

• Línea milohioidea

• Fosa sublingual

• Fosa submandibular

• Rama de la mandíbula con el agujero mandibular pasa nervio alveolar inferior rama de V-3

• Cavidades alveolares inferiores

H. Hioides

• Cuerpo

• Hasta mayor

• Hasta menor

Innervación sensitiva general

Paladar y dientes superiores -V2

Lengua y dientes inferiores - V3

Innervación especial (del gusto)

2/3 anteriores de la lengua – VII

1/3 posterior de la lengua – IX

Raíz de la lengua – X

Innervación parasimpática para las glándulas salivales

Glándula parótida – IX

Glándula sublingual – VII

Glándula submandibular – VII

Innervación simpática para las glándulas salivales

T -1 ó Ganglio simpático cervical superior

Innervación motora

• Todos los músculos de la lengua son inervados por el XII excepto el palatogloso que lo inerva el X.

• Todos los músculos del paladar blando los inerva el X excepto el Tensor del Velo del Paladar que lo inerva el V-3.

• El músculo Milohioideo lo inerva el V-3 y forma el suelo de la cavidad oral

Músculos de la cavidad oral

Músculos suprahioideos

Milohioideo forma:

Diafragma muscular, Sostén del suelo de la cavidad oral

Mueve hacia delante y eleva el hioides. Hioides fijo, desciende la mandíbula y abre la boca

IN V-3, nervio alveolar inferior

Músculos geniohioideos

Se inserta en las espinas mentoneanas inferiores

lleva la faringe hacia arriba y delante durante la deglución

hioides fijo: desciende la mandíbula y abre la boca IN: XII y C-1

Músculos faciales

El músculo buccinador sujeta las mejillas contra los arcos alveolares y conserva el alimento entre los dientes cuando se mastica.

Nota: El músculo buccinador y el constrictor superior proporcionan continuidad entre las paredes de las cavidades oral y faringe

Músculos del paladar blando

Tensor del velo del paladar:

Tensa el paladar, abre la trompa auditiva

Elevador del velo del paladar

Eleva el paladar

Palatofaríngeo

Deprime el paladar blando, cierra el istmo de las fauces, eleva la faringe

Palatogloso

Deprime el paladar, cierra el istmo de las fauces, eleva la parte posterior de la lengua.

Músculo de la úvula

Eleva y retrae la úvula, engrosa la región central del paladar blando

La lengua

Forma parte del suelo de la cavidad oral y parte de la pared anterior de la orofaringe

Presenta una Punta de la lengua que es anterior y una Raíz de la lengua (unida a la mandíbula y al hioides) que es posterior.

Presenta 2 partes o superficies que están limitadas por el surco terminal de la lengua “V”-limite inferior del istmo de las fauces en su vértice esta el agujero ciego de la lengua:

Oral: 2/3 anteriores

Superior:

Presenta las papilas liguales:

P. filiformes: las + numerosas

P. fungiformes: forma de hongo

P. circunvaladas: de 8 a 12 en disposición de “V” anteriores al surco terminal

P. foliadas: pliegues linguales cerca de la cisura terminal de la lengua

Todas excepto las papilas filiformes tienen botones gustativos en sus superficies

Inferior:

Carece de papilas

Presenta el frenillo de la lengua sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual y lateral a cada vena un pliegue fimbriado rugoso

Faríngea: 1/3 posterior

Esta revestida por mucosa y presenta la tonsila lingual

Músculos de la lengua

• Intrínsecos

(los movimientos de la lengua se requieren para hablar, comer y tragar, pliegan la lengua)

Longitudinal superior:

Acorta la lengua, dobla la punta y los lados de la lengua

Longitudinal inferior:

Acorta la lengua, desenrolla la punta y la dobla hacia abajo

Transverso:

Acorta y alarga la lengua

Vertical

Aplana y ensancha la lengua.

• Extrínsecos

(propulsan, retraen, deprimen y elevan la lengua)

Geniogloso:

Propulsión de la lengua (saca la lenbgua), deprime el centro de la lengua

(tubérculos mentoneanos superiores)

Hiogloso:

Deprime la lengua

La arteria lingual pasa por debajo y el XII pasa sobre su lado externo

Estilogloso:

Eleva y retrae la lengua

Palatogloso:

Deprime el paladar, cierra el istmo de la fauces, eleva la parte posterior de la lengua

VS: arteria lingual rama de la carótida externa para la glándula sublingual, las encías y la mucosa oral en el suelo de la cavidad oral Circulación venosa de la lengua

• Venas linguales profundas

• Vena lingual dorsal

Ambas drenan a la yugular interna.

Innervación:

Sensitiva General

N. lingual del V3

Sensitiva Especial

N. Cuerda del Tímpano del VII

Motora

N. Hipogloso excepto el mus. Palatogloso

Circulación linfática

Parte faringea de la lengua:

Nódulo yugulodigastrico de los cervicales profundos

Parte oral de la lengua:

Cervicales profundos

Punta de la lengua

Nódulos submentonianos y de ahí al nódulo yuguloomohioideo de los cervicales profundos

Glándula parótida.

Se sitúa lateral a la rama de la mandíbula, anterior al m esternocleidomastoideo y por debajo del arco zigomático.

Conducto parotideo

Pasa Anterior al músculo masetero y perfora al músculo buccinador, se abre a nivel de la corona del segundo molar superior Glándula submandibular

Tiene forma de garfio

El conducto se abre sobre la cima de una papila sublingual pequeña al lado de la base del frenillo de la lengua.

Glándula sublingual

Es la mas pequeña, tiene forma de almendra, drena en la papila sublingual al lado de la base del frenillo de la lengua dentro de la cavidad oral

Glándulas salivales menores

El nervio petroso mayor (VII) inerva todas las glándulas salivales por encima del nivel de la hendidura bucal.

El nervio cuerda del tímpano (VII) inerva todas las glándulas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (77 Kb) docx (29 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com