ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sexualidad.

Ulises.1.2.3Ensayo3 de Agosto de 2016

7.695 Palabras (31 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


Índice.

Datos…………………………………………………………………………………….2

Prologo………………………………………………………………………………….3

Temas…………………………………………………………………………………...4

Presentacion……………………………………………………………………………5

Introducción…………………………………………………………………………….7

La sexualidad…………………………………………………………………………..9

Preferencias sexuales………………………………………………………………..11

Sexo…………………………………………………………………………………….13

Embarazos……………………………………………………………………………..14

Embarazo en la adolescencia………………………………………………………..17

Nuevo Laredo y los embarazos adolescentes………………………………………20

Abortos…………………………………………………………………………………..22

ITS………………………………………………………………………………………..25

Métodos anticonceptivos……………………………………………………………….31

Violencia sexual…………………………………………………………………………35

Mitos y realidades sobre la sexualidad……………………………………………….36

Conclusión……………………………………………………………………………….38

Bibliografía……………………………………………………………………………….39

Glosario…………………………………………………………………………………..41

Contraportada……………………………………………………………………………42


Escuela secundaria técnica n. 78

“México 2000”

BLOQUE 5

Profesor. Benjamín Bonilla Benoso

INTEGRANTES

Brenda Yudith De la torre ríos #11

Gabriela Azeneth paredes Lara #29

María Fernanda Reyna Arévalo #34

Diego Emmanuel Vicente Rodríguez #45

Eliseo Lara Chávez #19

Juan Antonio Núñez Ramírez #27

GRADO: 2        GRUPO: A


Prologo.

Nuestra finalidad es enfocar a los jóvenes la importancia de una sexualidad responsable. Ya que la vulnerabilidad de ellos es el no saber priorizar las consecuencias de una infección de transmisión sexual.

Este tema es importante porque los graves resultados de estar infectado por una ITS va más allá de una simple enfermedad o bien lo embarazos no deseados, ya que las consecuencias pueden ser bastantes drásticas en el sentido de no encontrar cura para alguna de ellas e incluso provocar la muerte de las personas infectadas y bien privar de la vida a una criatura inocente como lo es un bebe.

Temas:

1.- LA SEXUALIDAD

2.- PREFERENCIAS SEXUALES

3.- SEXO

4.- EMBARAZOS

5.- EMBARAZO EN LA ADOLESENCIA

6.- NUEVO LAREDO Y LOS EMBARAZOS ADOLESCENTES

7.- ABORTOS (TIPOS)

8.-ENFERMEDADES DE TRANSICION SEXUAL

9.- METODOS ANTICONCEPTIVOS

10.- VIOLENCIA SEXUAL

11.- MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LA SEXUALIDAD.


Presentación:

         La sexualidad abarca toda nuestra vida. Involucra sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos y comportamientos tales como el autoestima, cariño y respeto por nosotros mismos (valoración personal); la percepción íntima y personal de sentirnos hombre o mujeres, el vínculo afectivo con los demás y de manera de dar y recibir amor y de experimentar placer la forma de comportarnos, las diferencias corporales, los cambios físicos, el impulso o deseo sexual, la atracción física y la reproducción biológica ,es decir, la sexualidad abarca nuestro cuerpo nuestras emociones y la social y cultural de nuestra vida.

        La sexualidad o tema de la sexualidad puede abarcar diferentes temas como son: los abortos, embarazos, infecciones, métodos anticonceptivos entre otro más que se estará hablando en este proyecto.

        La realidad es que la sexualidad no solo abarca tener sexo, si no los sentimientos o afectos se tienen las dos personas para llevar a cabo este hecho.

         Como sabes la sexualidad genera consecuencias inesperables como embarazos precoces (a corta edad) enfermedades de transmisión sexual crónicas etc.

        La sexualidad es una de relaciones afectivas más fuertes que los seres humanos establecemos, pues nos ayudan en nuestro desarrollo emocional quizás lo más importante al sentirnos apoyados por alguien más apoya de la familia incluso por otro grupo.

 Las relaciones afectivas entre nosotros las personas nacen de factores de identidad pero el vínculo afectuoso conserva el respeto que implica la valoración de las personas requiere honestidad en las acciones y toleración sobre las acciones, tolerancia sobre las decisiones, sentimientos preferencias o creencias.

        En la sexualidad es respeto juega un papel importante que pues implica actuar con honestidad ofreciendo un trato digno y amable.

Los vínculos afectivos nacen de las relaciones que establecemos con los demás, muestra de valoración y aprecio por algún rasgo de su personalidad. La sexualidad puede dividirse en varios términos como la valoración personal o de la admiración hacia una persona por su aspecto físico; sin que esto signifique restar importancia a sus ideas o pensamientos.

        La sexualidad puede manifestarse mediante besos caricias o abrazos etc.

Otro tema que podemos manejar es de la violencia sexual. En la actualidad muchas mujeres son víctima de la violencia, en nuestro estado se han detectado pocos casos de violencia sexual. En algunas culturas a la mujer se le consideraba no como una compañera, si no como un ser inferior hecho que ha provocado que una gran cantidad de mujeres busquen ayuda para salir del circulo de violencia en la que viven y para ello existen diversos centros de ayuda especializados en la mujer.

        


Introducción:

        La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro.

         El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.

La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales.

En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación de la especie.

En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con la salud, el placer, legales, religiosos, etcétera. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social.

         En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.

En la actualidad la educación sexual que se da a los adolescentes se centra básicamente en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Pero detrás de todo eso habría que ver de qué manera codifican la información que se les brinda. El principal consejo de los psicólogos a los padres es que no tengan miedo de hablar de sexo con sus hijos ni de reconocer, ante una pregunta complicada, sus propias carencias de conocimientos al respecto.

         Pero, por encima de todo, insisten en una idea: educar no es lo mismo que informar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (884 Kb) docx (567 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com