ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La solubilidad

AndreaS0128Ensayo2 de Abril de 2014

684 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Solvente: Es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular o iónico. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la disolución.

La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto (.80g) de disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m (g)/100 mL). El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

• Factores que afectan la solubilidad

 Factores externos: Presión y temperatura

-Presión: La presión influye en gran medida en la solubilidad de gases en líquidos, pero apenas influye en la solubilidad de sólidos en líquidos, por lo cual no la tendremos en cuenta en las disoluciones de sólidos iónicos en líquidos.

-Temperatura: La solubilidad de un soluto en un determinado disolvente principalmente depende de la temperatura. Para muchos sólidos disueltos en el agua líquida, la solubilidad aumenta con la temperatura hasta 100 °C, aunque existen casos que presentan un comportamiento inverso. En el agua líquida a altas temperaturas la solubilidad de los solutos iónicos tiende a disminuir debido al cambio de las propiedades y la estructura del agua líquida, el reducir los resultados de la constante dieléctrica de un disolvente menos polar.

 Factores Internos: La entalpia de disolución, la energía libre, la influencia del disolvente.

-Entalpia de disolución: Hay que tener en cuenta el mecanismo de la disolución, en el que podemos considerar dos etapas:

a) La sal sólida se ioniza. Para ello tenemos que romper el cristal; el proceso es endotérmico, con una variación de entalpia positiva igual a la energía reticular del cristal, Er.

b) Los iones se hidratan, y lo hacen tanto los iones positivos como los negativos, desprendiendo energía como consecuencia de la formación de enlaces intermoleculares. La variación de la entalpia de hidratación (llamada de solvatación para un disolvente distinto del agua) es negativa y es la suma de la entalpia de hidratación de los cationes y de los aniones:

Las sales con pequeñas energías reticulares y altas energías de solvatación son solubles, ya que la ΔH disolución es negativa.

-Energía libre: La entalpia de disolución no es el único factor termodinámico que interviene en la solubilidad; tenemos que ver los valores de la energía libre, que, a su vez, depende de la entropía.

La solubilidad disminuye con el grado de orden, es decir, con valores negativos de entropía. Una de las causas que más influye en el aumento de orden es el número de moléculas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com